_
_
_
_

Los ayuntamientos catalanes rechazan instalar aire acondicionado en las escuelas por falta de competencias

Las grandes ciudades priorizan la climatización en los centros municipales, como guarderías

aire acondicionado
Ventiladores en una aula de una escuela de Barcelona.Carles Ribas

La mayoría de ayuntamientos de las grandes ciudades catalanas han optado por no coger el guante lanzado por el Departamento de Educación para que sean ellos los que se encarguen de instalar aire acondicionado en las escuelas. Argumentan que la normativa es clara en esta cuestión: “El Ayuntamiento solo tiene competencias para hacer el mantenimiento de los centros escolares; la inversión corresponde a la Generalitat”, aseguran desde Mataró, pero se trata de un argumento que repiten los grandes Consistorios consultados. De hecho, de la decena de ciudades más pobladas, solo Barcelona y L’Hospitalet se acogen a la propuesta de Educación, a los que se suman otro medio centenar de pequeños y medianos municipios.

La recta final del curso pasado y el inicio de la actual estuvieron marcados por varias olas de calor que elevaron, de forma generalizada, los termómetros por encima de los 30 grados en las aulas. Familias y profesores hace tiempo que reclaman soluciones a largo plazo, más allá de ventiladores, ante el problema del calentamiento global. En mayo, el Departamento de Educación presentó el esperado plan de choque para hacer frente a las altas temperaturas en las escuelas, que incluye la instalación de aire acondicionado, pero de forma limitada: solo en uno o dos espacios comunes, como bibliotecas o gimnasios, y solo en un centenar de institutos. Este año se invertirán unos cinco millones para que la climatización esté lista en septiembre, pero Educación espera llegar al resto de 800 institutos en unos cinco años. Pero el Departamento renuncia a intervenir en las escuelas, porque los edificios son de titularidad municipal.

Educación aseguró que había hablado con los ayuntamientos para autorizarlos a llevar a cabo esta instalación y que, hasta el momento, medio centenar (de un total de 947) se habían comprometido a hacerlo. Entre ellos está la capital catana. En este caso, la gestión de la instalación recae en el Consorcio de Educación de Barcelona, cogestionado por Generalitat y Ayuntamiento. El ente ha elaborado un Programa de confort ambiental en los centros educativos que incluye, entre otras actuaciones, la instalación de aire acondicionado en 25 centros, de los cuales 17 son escuelas (cuyo coste asumirá el Ayuntamiento) y ocho institutos (lo asume la Generalitat).

L’Hospitalet de Llobregat -la segunda ciudad más poblada- también decidió tomar cartas en el asunto viendo la decisión de Educación y en el pleno de abril aprobó una partida de 2,5 millones para instalar aire acondicionado en los comedores y espacios comunes de sus 36 escuelas de infantil y primaria. Con todo, el Ayuntamiento tiene claro que ello le correspondería a Educación. “Las competencias son claramente del Departamento. La climatización es una actuación de mejora. Una muestra de ello es que para poder actuar necesitamos que la Generalitat nos autorice”, aducen desde el Consistorio.

Esto mismo defiende en Sitges, que tiene planeado climatizar las escuelas a medio plazo -primero debe renovar la instalación eléctrica de los edificios antiguos-, pero en una de nueva construcción ya tiene montado el aire en todos los espacios, aunque falta ponerlo en marcha. “Es una intervención que cuesta 20.000 euros. Hemos pedido al departamento que lo sufrague, pero nos ha dicho que no”, explica David Martínez, concejal de Educación en funciones de Sitges. El Ayuntamiento admite que no es competencia suya, pero asegura que en los últimos tres años ha invertido 500.000 euros en obras de mejora, que correspondería a la Generalitat. “Si no nos ocupamos nosotros, ellos [Educación] no se ocupan. Nos vemos en el deber de hacerlo”, remacha Martínez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este diario ha consultado con la docena de municipios más grandes y capitales de provincia su opinión sobre la propuesta de la Generalitat. A parte de los que asumirán la instalación, y los que prefieren no responder -Badalona-, el resto lo rechazan porque consideran que no son competentes. A pesar de que muchos se encuentran en un momento de interinidad por posibles cambios de gobierno, los ayuntamientos echan mano de la normativa, concretamente del artículo 164 de la Ley de Educación de Cataluña, que establece que “el Departamento es competente en las obras y actuaciones de reforma, ampliación o adecuación y mejoras de estos centros educativos, y las financia”. “Consideramos que esta [instalación de aire acondicionado] es una gran obra de los centros que debe ser asumida, por completo, por la Generalitat. Esta intervención no puede ser considerada de mantenimiento, así que el Ayuntamiento no estamos dispuesto a hacernos cargo”, sentencian desde Santa Coloma de Gramanet, en un argumento que coinciden gobiernos de múltiples colores, no solo socialistas, como es este caso.

Terrassa, Lleida y Reus -cuya cartera de Educación recae en ERC- también declinan actuar en las escuelas. La cocapital vallesana asegura que focaliza sus planes en las guarderías, centros de educación especial y escuelas municipales de música. “La competencia municipal es el mantenimiento, y no se puede mantener algo que no existe”, explican desde el Ayuntamiento egarense, que también considera que la instalación de aire acondicionado de forma sistemática no es sostenible, y abogan por medidas con menos impacto medioambiental.

En la misma línea de priorización se pronuncia Tarragona, que además de la falta de competencias y la solución poco sostenible de los aires, sostiene que el Ayuntamiento “no tendría capacidad económica” porque a parte de la instalación en la treintena de escuelas públicas, tendría que sufragar las facturas eléctricas. “Cualquier medida que se tome debe ser proporcionada a las posibilidades económicas municipales, no es lo mismo un municipio pequeño que uno grande”, sostiene el Consistorio.

“Pedimos a la Generalitat que cumpla con sus competencias y que climatice las escuelas, en lugar de hacer lo que es habitual: hacer que los ayuntamientos, que no tienen recursos, se tengan que hacer cargo de competencias de la Generalitat”, censuran desde Sabadell.

A pesar de todo, los municipios no se quedan de brazos cruzados y están poniendo en marcha planes para amortiguar el calor en los patios -duras superficies de cemento sin apenas sombras-, colocando elementos que puedan generar zonas sombrías y refugios climáticos, como toldos pérgolas o árboles, o puntos de agua, además de la instalación de ventiladores, o incluso, de cara a los casals de julio, pequeñas piscinas o aires acondicionado portátiles.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_