_
_
_
_

Taxistas, actores, filósofos y médicos; los apoyos que busca un candidato a alcalde de Barcelona

Collboni ha conseguido el apoyo del líder de los taxistas de Barcelona y Colau exhibe el de intelectuales y alcaldes internacionales

Presupuestos Barcelona
Ada Colau y Jaume Collboni en el debate electoral de la Cadena Ser.Albert Garcia
Alfonso L. Congostrina

El taxista más famoso de Barcelona, Tito Álvarez, conocido por movilizar a miles de taxistas paralizando la capital catalana gracias a la plataforma Élite Taxi participó en mayo de 2019 en mítines de Ada Colau cuando la alcaldesa de Barcelona en Comú se enfrentaba a la reelección. La defendió a capa y espada y llegó a publicar una carta afirmando: “Nunca jamás en el sector nos hemos sentido escuchados, comprendidos y representados por una institución como con Ada Colau al frente del Ayutamiento”. Álvarez ejercía su papel de líder ante un colectivo, que según Élite Taxi, representa a 25.000 votantes contando a taxistas y sus familiares. Cuatro años más tarde, este 2023, Álvarez ya no pide el apoyo por la alcaldesa. La junta directiva de Élite Taxi ha pedido este jueves el voto para el PSC de Jaume Collboni. En una carta dirigida a los taxistas ha destacado el papel que han tenido estos últimos cuatro años los concejales socialistas al frente del Instituto Metropolitano del Taxi y ha agradecido a los tenientes de alcalde del PSC, Laia Bonet y Albert Batlle, “dar la orden directa a la Guardia Urbana” para hacer la vida imposible a los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y obligar a que cumplan una normativa favoreciendo el sector del taxi.

No es el único colectivo que ha mostrado su apoyo a uno u otro candidato; pero, además, Élite advierte a los taxistas que hay partidos son contrarios a los intereses del taxi. De esta forma, Álvarez critica a PP, Ciudadanos y Vox a los que acusa de promover el modelo de las VTC.

Colau pierde este 2023 el apoyo de los taxistas, o al menos de su líder, en vísperas de unos comicios que se presumen ajustadísimos. Una parte de las campañas electorales está destinada en conseguir que los líderes de diferentes colectivos prescriban uno u otro candidato. En esta campaña ha habido robo de prescriptores entre formaciones e inclusos algunos partidos que llegaron a anunciar a intelectuales o personalidades como afines sin que en realidad lo fueran. Un día antes del fin de la campaña estos son los colectivos que han apoyado a una u otra formación.

El principal apoyo de Ada Colau es Yolanda Díaz que ha estado muy presente en la campaña y que no duda mostrarse próxima y generosa en abrazos hacia la líder de BComú. Colau, además ha contado con el apoyo de 300 personalidades nacionales de distintos ámbitos pidiendo el voto por BComú. Entre ellos actores como Juan Diego Botto o Judit Martín pero también el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martón Pallín o el humorista Facu Díaz o la cantante Samantha Hudson. De hecho, el propio anuncio electoral de BComú está protagonizado por el ganador de tres Goyas, Eduard Fernández.

Colau, además, ha tirado de agenda y hoy ha exhibido los apoyos del alcalde de Londres, Sadiq Khan; la alcaldesa de Santiago de Chile, Irací Hassler; y el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, junto con otras 253 personalidades internacionales de 40 países. Entre los firmantes del manifiesto de apoyo también se encontraba el expresidente de Urguay, Pepe Mújica, el filósofo Noam Chomsky o el periodista Roberto Saviano.

Ernest Maragall (ERC) ganó las elecciones de 2019 pero los pactos y dos votos de la formación de Manuel Valls le impidió convertirse en alcalde. Lleva cuatro años intentado ser el líder de la oposición pese a que ha aprobado todos los presupuestos de Colau. En marzo comenzó una precampaña larga y más teniendo en cuenta que Xavier Trias acababa de confirmar que se presentaba a las elecciones lo que podría suponer la fuga de votos independentistas. Una de las primeras acciones de Maragall fue presentar sus apoyos. El 1 de marzo hizo un acto presentando su eslogan de precampaña –”Maragall mes que Mai” y anunció que medio centenar de personalidades del mundo civil, académico o cultural mostraban su apoyo al republicano como futuro alcalde. ERC aseguraba tener el apoyo del músico Joan Chamorro, los arquitectos Maria Sisternas y Oriol Clos; la abogada Olga Arderiu u otros como Joan Queralt, Josep Caminal o Francesc Subirada, Director asociado del Barcelona Supercomputing Center. También personalidades del mundo académico o científico, como el director de la Fundación Universidad Pompeu Fabra (UPF), Jaume Badia; el director de Innovación y Investigación en el Hospital Sant Joan de Déu, Joan Comella; el director general del Barcelona Institute of Science and Technology, Eduard Vallory; o el jefe del servicio de Microbiología en el Hospital Germans Trias, Pere Joan Cardona entre otros. El problema es que varios de los que aparecían como prescriptores de la candidatura de Maragall en realidad no lo eran. De hecho, el escritor, Jordi Amat, el codirector del Primavera Sound, Alberto Guijarro, el exteniente de alcalde Ramon García Bragado o el coordinador de Cruz Roja, Enric Morist se quejaron de que no sabían que su nombre fuera a aparecer en la lista de apoyos. Maragall tuvo que pedir disculpas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A Xavier Trias la apuesta por personalidades le salió mejor que a Maragall. El 19 de abril el líder de la antigua convergencia exhibió su músculo presentando un manifiesto firmado por 150 personalidades del mundo sanitario, la literatura, la comunicación o las artes. Entre ellos estaba el mediático médico Bonaventura Clotet, el empresario de la comunicación Tatxo Benet, la cocinera Ana Parellada, la escritora Marta Pessarrodona o el exconsejero de Interior Quim Forn.

El PSC sí que ha ido publicando sus apoyos poco a poco. Además de los taxistas que según ha asegurado el primer secretario del PSC, Salvador Illa: “No es flor de un día. Collboni ha trabajado con constancia, sin dar tumbos y al lado del taxi”. El alcaldable del PSC ha hecho presentaciones con intelectuales, artistas y profesionales de varios ámbitos. Muchos de ellos apoyaron a Colau hace ocho años. Los socialistas han presentado la plataforma Bo per Barcelona en la que dan su apoyo a Collboni personalidades como el pintor Perico Pastor, la soprano Begoña Alberdi, el diseñador Javier Mariscal o los economistas Jaume Lanaspa o Gonzalo Bernardos. Además, Collboni ha mantenido encuentros en todos los barrios y con varios colectivos, entre ellos con el colectivo LGTBI a los que proclamó: “Tendré el orgullo de ser el primer alcalde gay de Barcelona”. El PSC también ha contado con el apoyo de los alcaldes y ministros del PSOE e incluso del presidente del gobierno Pedro Sánchez durante la campaña.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_