_
_
_
_

Los vecinos de Ciutat Vella: “Es un escándalo tener un enorme solar vacío en un barrio donde no hay ni un palmo”

La pastilla de 5.400 metros cuadrados donde hubo los juzgados en el paseo de Lluís Companys, en Barcelona, sigue en desuso 14 años después

Clara Blanchar
Ciutat Vella BCN
Los vecinos de los barrios de Ciutat Vella, durante la protesta para exigir que se de uso ciudadano al solar de los antiguos juzgados del paseo de Lluís Companys, este domingo.Carles Ribas

Primero pasaron muchos años desde que los juzgados del paseo de Lluís Companys quedaron en desuso, por la mudanza a la Ciutat de la Justícia (2009), y se derribaron (2017). La demolición, proyectada ya en 2006, se alargó meses, y tampoco se movió nada. El resultado (2023) es un solar de 5.400 metros cuadrados, vacío y vallado, en una punta del tupidísimo distrito de Ciutat Vella. “Es un escándalo tener un enorme solar público vacío en un barrio donde no hay ni un palmo disponible para hacer vivienda o equipamientos”, resume la indignación vecinal el presidente de la asociación de vecinos del Casc Antic, Jordi Papell.

La plataforma Rescatem el solar dels jutjats, que agrupa a asociaciones vecinales de todo el distrito ha protestado este domingo a mediodía colgando pancartas y carteras reivindicando que las administraciones se muevan y decidan dar un uso al solar. Es de propiedad municipal, pero cedido al departamento de Justicia de la Generalitat, que antes del derribo habló de convertir el espacio en “un polo judicial” y construir la nueva Audiencia. “El uno por el otro, la casa sin barrer: no hay dinero, pero tampoco ganas de que algo se mueva o darle un uso provisional”, decía una vecina indignada. Las entidades interpelan a las administraciones, “sobre un solar que tumba la argumentación habitual de que no tienen suelo para equipamientos”, y también “a urbanistas y arquitectos para que aporten ideas”, han escrito en un manifiesto.

Los antiguos juzgados del paseo de Lluís Companys de Barcelona, en el periodo entre que quedaron en desuso y fueron derribados.
Los antiguos juzgados del paseo de Lluís Companys de Barcelona, en el periodo entre que quedaron en desuso y fueron derribados.Albert Garcia

Las últimas noticias que tienen los vecinos de Justicia es que la voluntad es construir “una sala para macrojuicios, y que levantar una nueva Audiencia de Barcelona estaría descartado”, explica Papell. Los vecinos o que piden son equipamientos: vivienda pública de alquiler, para mayores en una zona muy envejecida, un nuevo centro de atención primaria o trasladar el CAS (la sala de venopunción o narcosala), para alejarla de la ubicación actual, en una calle estrecha, con vecinos más cerca y conflictos a menudo. “Para los macrojuicios podrían utilizar la antigua delegación del Gobierno en Pla de Palau, que lleva años vacía”, sugiere Papell.

El próximo día 29 la plataforma celebrará una mesa redonda con arquitectos y urbanistas para que lancen sus propuestas, añade Asun Justo, portavoz de la plataforma y miembro también de la asociación vecinal. “Será también la ocasión de escuchar a los vecinos”, añade. Mientras la Generalitat no decide qué hace y cuánto y cuándo se gasta, tampoco el Ayuntamiento de Barcelona o el distrito responden a la petición de dar al solar un uso provisional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_