_
_
_
_

El Mercat de les Flors de Barcelona presenta una temporada de danza de vértigo

Lucinda Childs, el Ballet de la Ópera de Lyon, Israel Galván, Lia Rodrigues, María Rovira y Daniel Abreu actuarán en el centro escénico, que logró este curso una ocupación del 66 %

Mercat de les Flors de Barcelona
Un momento de la coreografía de Lia Rodrigues que ofrecerá el Mercat de les Flors.-sammi landweer

Bajo el epígrafe Qui balla muta, la Casa de la Dansa-Mercat de les Flors ha presentado una temporada espectacular 2022/2023, con una destacada participación internacional que abarca de la danza postmoderna de Lucinda Childs a la perturbadora e interesante obra de la brasileña Lia Rodrigues o los seductores trabajos de la danesa Mette Ingvarstsen y de la francesa Gisele Viènne. La temporada comenzará el 29 de septiembre con el bailarín y coreógrafo independiente Jesús Rubio Gamo, que presentará Gran Bolero, un espectáculo de gran formato con la partitura de Ravel de 1929, que se ofreció hace tres años en este mismo espacio escénico con gran éxito y que obtuvo el Premio Max al mejor espectáculo de danza en la edición de 2020. También bailará un solo, bajo el título El hermoso misterio que nos une, con música de Bach. La temporada finalizará el 3 de junio de 2023 con un trabajo firmado por la catalana Salva Sanchis y la sueca Alma Söderberg sobre Las Bodas de Stravinsky, para La Manufaccture de Lausanne, la primera escuela que ofrece estudios superiores de danza contemporánea en Suiza, bajo la dirección del coreógrafo Thomas Hauert.

En cuanto a la presencia nacional hay que destacar a Israel Galván que presentará un trabajo coral, El Amor Brujo, por un lado, y otro en solitario con el Niño de Elche, titulado Mellizo Doble. Uno de los espectáculos que más curiosidad ha despertado es el estreno de Odissea de María Rovira para Crea Dance Company, ya que la bailarina y coreógrafa catalana lleva años sin estar en el Mercat de les Flors. El canario, Daniel Abreu presentará El hijo; la compañía de este artista logró un gran éxito con La desnudez, pieza que presentó hace tres años en el Mercat. Mal Pelo ofrecerá de nuevo su exitoso Highlands y, también de nuevo, Núria Guiu llevará Cyberexorcisme. Observando la programación en conjunto, en la temporada se aprecia un acertado equilibrio entre representación nacional e internacional.

Este año las constelaciones, donde se potencia a un creador, son potentes, ya que se realizarán cuatro, una de ellas dedicada a la representante de la danza postmoderna de EE UU, Lucinda Childs, donde se ofrecerá Dance, con música de Philip Glass interpretada por el Ballet de la Ópera de Lyon; Works in silence ,interpretado por la compañía Dance on Ensemble, y varios solos que interpretará Ruth Childs sobrina de la autora. Otra constelación estará dedicada a la brasileña Lia Rodrigues que estrenará Furia, donde ofrece una visión muy descarnada y violenta de la sociedad brasileña. Y también se presentarán obras de creadores de aquel país como Volmir Cordeiro. Completarán el programa de constelaciones las dedicadas a Mette Ingvartsen y Olga Soto, lo que permitirá profundizar en el trabajo de estas dos artistas.

Imagen del Ballet National de Marseille, que actuará en el Mercat.
Imagen del Ballet National de Marseille, que actuará en el Mercat.Theo Giacometti (Theo Giacometti )

En esta dilatada programación también hay que destacar La mort de la doncella, de la coreógrafa valenciana, Asun Noales, que aporta su particular visión sobre esta pieza con música de Schubert, y las cuatro piezas que bailará la compañía La Horde-Ballets de Marsella.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una noticia importante que ha anunciado Àngels Margarit, directora del Mercat de les Flors, es que a partir de 2023 el Departamento de Cultura de la Generalitat subvencionará al Mercat para que cada año realice una gira de 3 o 4 creaciones coproducidas por el centro. Este año serán el Rèquiem nocturn, de Pere Faura, Made of Space, de Guy Nader & Maria Campos, Tradere, de Laia Santanach y Very Very Slightly, de Eulalia Bargadà.

También continuará este año con fuerza África Moment, el festival que se presenta cada dos años en el Mercat con espectáculos que acercan al público a la creación contemporánea de aquel continente.

Otra novedad es que esta temporada se ofrecerán sesiones matinales y se ha iniciado una serie de podcasts con artistas que han trabajado y trabajan en el Mercat,. Siguen los programas educativos, el festival El mes petit de tots y las explicaciones para el público antes del espectáculo a cargo de Explica Dansa, entre otras actividades.

En cuanto a cifras, el Mecat de les Flors ha cerrado la temporada actual con una ocupación media del 66 %. Para 2022 tiene un presupuesto de 5,49 millones de euros, 2,5 aportados por el Ayuntamiento de Barcelona, 1,5 por la Generalitat (230.000 euros más respecto al año anterior) y 0,88 millones del Ministerio de Cultura (un crecimiento de 400.000 euros).

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_