_
_
_
_

El director del documental ‘Navalny’: “Putin asesina para solucionar sus problemas”

El filme de Daniel Roher, premio del público en el festival de Sundance por su retrato del opositor ruso envenenado y encarcelado desde 2021, abre la última edición del DocsBarcelona

Alexéi Navalny
Alexéi Navalny, en un momento del documental 'Navalny'.DocsBarcelona

“No me jodas” (”What the fuck” en el inglés original) es lo primero que pronunció Alexéi Navalni en el hospital de Berlín cuando despertó del coma. Le acababan de comunicar que se podría haber cometido un intento de asesinato en su contra desde Rusia, envenenándole mientras volvía de Siberia, donde había viajado para denunciar la corrupción local en su canal de YouTube. “¡Pero qué estúpido! Putin no parece tan tonto, si quieres matar a alguien, solo dispárale, por dios”, rememora el afectado en una secuencia con tintes más cercanos a la comedia negra que al drama en Navalny, el documental que lleva su nombre y que abre la edición número 25 del festival DocsBarcelona.

El filme, dirigido por el canadiense Daniel Roher y producido por la CCN y HBO, funciona como un trepidante thriller que sigue de cerca al disidente durante dos años clave, de 2019 a 2021. Navalni fue el objetivo de uno de los múltiples escándalos que envolvieron a Vladimir Putin antes de su ofensiva en Ucrania: cómo la investigación del grupo Bellingcat probó que el activista anticorrupción y abogado, líder de facto de la oposición en Rusia, fue envenenado con un agente nervioso letal de la familia Novichok en un vuelo de Tomsk (Siberia) a Moscú en agosto de 2020. Un hecho que tuvo que reconocer el propio presidente ruso, Vladímir Putin, el 17 de diciembre de ese mismo año, después de que Navalni publicase un vídeo en sus redes en el que arrancaba una confesión a uno de los agentes implicados en su envenenamiento, haciéndose pasar por el asistente de un alto miembro del consejo de seguridad nacional rusa. El agente embaucado reveló como habían rociado su ropa interior con Novichok. El disidente, que salvó su vida gracias a que el piloto del avión hizo un aterrizaje forzoso para que le suministraran atropina, vivió en exilio en Alemania hasta que volvió a Moscú el 17 de enero de 2021 y fue detenido de inmediato. Cumple una condena de casi 11 años en la colonia penitenciaria de Prokov.

“Ahora vemos con claridad lo que Alexéi Navalni lleva años denunciando”, ha dicho, a propósito de la postura rusa en la guerra de Ucrania, el director del filme esta mañana ante la prensa. “Estamos asistiendo a la brutalidad del régimen con la que actuaba desde hace años sin que el mundo se diese cuenta de la corrupción que sufre la sociedad rusa”, ha remarcado y ha añadido: “Putin utiliza el asesinato para solucionar sus problemas”.

Daniel Roher, director del documental 'Navalny'.
Daniel Roher, director del documental 'Navalny'.Cesc Maymo

Taxistas afganas y Robin Hood catalanes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El documental Navalny, que se estrenará en unas semanas en España a través de HBO Max y se llevó el premio del público en el último festival de Sundance, será el encargado de abrir esta edición del DocsBarcelona. Hasta el próximo 29 de mayo, el certamen también proyectará más de 40 títulos entre largometrajes y cortometrajes procedentes de 26 países.

Las diferentes caras y consecuencias sociales de la digitalización global serán uno de los platos puertes del festival con documentales como Terror Contagion, de Laura Poitras (directora del multipremiado CitizenFour), sobre las actividades de la empresa israelí NSO Group, creadora del programa espía Pegasus o We Met in Virtual Reality, del debutante Joe Hunting, el primer documental filmado íntegramente en realidad virtual. En la programación también se inscriben otros títulos con dirección catalana como Robin Bank, de Anna Giralt, que explora el caso del Robin Hood catalán, Enric Duran, que robó medio millón de euros a los bancos para donarlos a proyectos sociales o Estimada Sara, de Patrícia Franquesa, un retrato a la primera mujer taxista de Afganistán.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_