_
_
_
_

La protesta ‘Si Madrid no paga, no paguem’ precinta tornos de una docena de estaciones de Renfe

La empresa ferroviaria informa de un “seguimiento mínimo” de la movilización contra la falta de inversiones

Renfe protesta
11/05/2022 - Barcelona Protesta del colectivo de usuarios de tren Batec por la falta de inversiones en Rodalies, en Paseo de Gràcia. Foto: Massimiliano MinocriMASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)

Los tornos de una docena de estaciones de Renfe en Cataluña han sido precintados este miércoles por los integrantes del colectivo juvenil Batec, que reclama el pago de las inversiones en el transporte público catalán por parte del gobierno español. Esta movilización, bajo el lema Si Madrid no paga, no paguem, pretende que los pasajeros accedan al transporte público sin pagar como forma protesta. Sin embargo, desde la compañía Renfe aseguran que el “seguimiento ha sido mínimo”: se han precintado los tornos de estaciones como Badalona, Vilassar, Granollers Centre, Sabadell Centre, Sant Feliu y Calella. En cambio, la portavoz de Batec, Antònia Maria Dols, ha celebrado “el éxito de esta primera convocatoria”. Además, Dols asegura que “las estaciones precintadas aumentarán durante el día” e insiste en que “la red, que ha crecido en solo una semana de campaña y creemos que seguirá creciendo”.

En la estación de Paseo de Gracia de Barcelona, una veintena de manifestantes ha precintado los tornos a primera hora, según ha explicado un trabajador de Renfe. La protesta se ha dado en un contexto en el que Renfe critica a la Generalitat que no hayan puesto cartas en el asunto para gestionar lo que, desde la compañía, se considera un boicot. Y es que el Govern ha dejado ver muestras de complicidad con Batec a partir de las declaraciones del vicepresidente y responsable de la cartera de Territorio, Jordi Puigneró: “Empatizo con ellos”. También reitera en las limitaciones que presenta la administración autonómica en relación a este servicio porque a pesar que tenga competencias en horarios, frecuencia de paso, tarifas e información a los usuarios, según Puigneró, “el Ministerio, Renfe y Adif” son los culpables de unos problemas que “no se solucionan por falta de inversión”.

Respecto a la protesta de hoy, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, pidió ayer “respetar las reclamaciones” de los convocantes y manifestó que “hace falta un cambio profundo en el modelo de gestión del servicio de Rodalies”. Renfe advirtió de que, al ser los trenes de cercanías un servicio público pagado por toda la ciudadanía, “si alguien se cuela está cometiendo fraude”. Batec ha hecho un llamamiento a entidades y sindicatos para unirse en una nueva convocatoria “a favor del transporte público de Cataluña” el día 25 de mayo.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_