_
_
_
_

El Gremio de Hoteles de Barcelona vuelve a recurrir judicialmente el plan de alojamientos turísticos

Los hoteleros reclaman poder abrir nuevos establecimientos en toda la ciudad y no solo en la periferia

Acuerdo Junts y Collboni para permitir nuevos hoteles en el centro de Barcelona
Uno de los últimos hoteles que han abierto en Barcelona, el Me Barcelona, en la calle de Casp, a finales de 2021.Carles Ribas
Clara Blanchar

El goteo de proyectos del gobierno de la alcaldesa Ada Colau que llega a los tribunales, recurridos por sectores afectados por nuevas normativas municipales, no cesa. El Gremio de Hoteles de Barcelona ha presentado recurso contencioso-administrativo contra la segunda versión Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT). El gremio ya recurrió en 2018 la primera versión alegando que no incluía evaluación económica y financiera en condiciones. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anuló el plan, razón por la que se redactó la segunda versión. Ahora, el objetivo del recurso es que no se limite la apertura de nuevos hoteles a barrios periféricos de la ciudad.

En un comunicado, el Gremio, habitualmente crítico con las políticas de Colau, considera que el plan no debería limitar la implantación de nuevos establecimientos hoteleros en Barcelona, ya que podría condicionar “gravemente” el desarrollo cualitativo del destino. Por ello, la entidad cree que se tienen que poder seguir desarrollando proyectos hoteleros que aporten valor a la ciudad, como propuestas singulares que recuperen edificios con valor histórico y arquitectónico.

En global, sin embargo, los hoteleros valoran positivamente el planteamiento del nuevo PEUAT, que se tiene que adaptar a las sentencias contrarias que recibió el anterior. El plan ha tenido al menos otras cuatro sentencias en contra. Los hoteleros sí critican la idea de que en el futuro el PEUAT regule el alquiler de habitaciones turísticas (conocido internacionalmente como Bed & Breakfast): esta modalidad debería estar “completamente prohibida en la ciudad”, según el gremio. En este sentido, confían en que la futura regulación que se apunta como posibilidad en el nuevo PEUAT, sea restrictiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_