_
_
_
_

Patinetes en Barcelona: el 37% se salta el semáforo y el 29% circula contra dirección en el carril bici

Los vehículos de movilidad personal son solo el 1% de los desplazamientos, pero están implicados en el 5% de los accidentes de tráfico

Un usuario de patinete eléctrico este miércoles en el paseo de Sant Joan de Barcelona.
Un usuario de patinete eléctrico este miércoles en el paseo de Sant Joan de Barcelona.Carles Ribas
Clara Blanchar

Los patinetes eléctricos representan solo el 1% de los desplazamientos (un 0,58%, exactamente) que se realizan en Barcelona, pero están implicados en más del 5% de los accidentes de tráfico. Un dato que preocupa a quienes se dedican a la movilidad y la seguridad viaria. El RACC ha presentado un estudio este miércoles que radiografía a los usuarios de estos vehículos de movilidad personal y su comportamiento al circular a partir de 3.000 observaciones y 600 encuestas.

Entre otras cifras revela que el 37% se salta los semáforos cuando circula por el carril bici; o que el 29% circula contra dirección en estos espacios o en los carriles que tienen un límite máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora. Cuando no hay carril bici, un 43% va por la acera con el patinete en marcha. Además, tiende a superar la velocidad permitida (un 94% lo hace cuando circula por las aceras, a más de 10 por hora; un 9% ha modificado el motor para correr más y un 19% admite ir a más velocidad de la permitida) y utiliza poco el casco o las luces. En el carril bici, la velocidad máxima, 25 por hora, se respeta en un 97% de los casos, observa el estudio. Un 24% utiliza el móvil y un 45% auriculares, cuando ambas situaciones no están permitidas.

Más información
Barcelona obligará a los usuarios de patinete eléctrico a llevar casco y luces y a tener seguro
El RACC pide formación viaria obligatoria para usuarios de patinetes y bicicletas urbanas

El 12% declara que ha sufrido un accidente: curiosamente, aunque aseguran tener miedo de los coches u otros vehículos a motor, con quienes chocan es con otros patinetes (24%), ciclistas (21%) o peatones (26%). Porcentajes lógicos si se tiene en cuenta que básicamente circulan por el carril bici o las aceras. La presión sobre estos conductores ha provocado que las multas que declaran haber recibido los usuarios hayan saltado del 7% al 13% en un año. Y el 62% declara que es partidario de sancionar conductas irregulares.

El director del área de Movilidad del RACC, Cristian Bardají, ha recordado que la siniestralidad de los patinetes se acerca a la de los motoristas, los conductores que más accidentes sufren en Barcelona. “Hemos comenzado a tener víctimas mortales entre los patinetes, uno en 2020 y dos en 2021, uno de ellos menor de 16 años”, una edad en la que está prohibido conducir estos vehículos, ha recordado. Un 67% de los accidentes son colisiones.

El estudio también apunta al poco conocimiento de la normativa que tienen los usuarios. De media, desconocen el 51% de la normativa en cuestiones como quién debe llevar casco (los patinetes más grandes y veloces), cuándo deben llevar luces (de noche) o que no se pueden llevar pasajeros. Con estos mimbres, el presidente del RACC, Josep Mateu, ha insistido en pedir a la DGT y al Ayuntamiento que obliguen a los conductores de patinetes eléctricos (y también bicicletas) a una formación viaria mínima y gratuita. De hecho, Barcelona ultima una ordenanza para obligar a patinetes eléctricos a llevar casco y luces y a tener seguro. El RACC también pide que se vele para sacar a los patinetes de las aceras, y que cuando haya carril bici en estos espacios se bajen a calzada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre el perfil de usuarios de los patinetes en Barcelona, el estudio dibuja un conductor tipo de 33 años de media, que realiza dos o tres desplazamientos al día, por motivo laboral o de estudios, que son trayectos inferiores a cinco kilómetros y que en su mayoría tiene poca experiencia (la mitad se ha subido al patinete en el último año). Sobre los motivos, comenzaron a utilizar el patinete por la rapidez y el bajo coste que supone. Y en su inmensa mayoría (83%) son personas que antes utilizaban el transporte público (43%), la bicicleta (18%) o iban andando de un punto a otro (24%). Solo el 12% viene de conducir moto y un 5% del coche, lo que indica que los patinetes restan sobre todo usuarios a la movilidad sostenible y activa. La pandemia no es un motivo de peso en el cambio, según el estudio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_