_
_
_
_

El PSC prepara el relevo de Iceta al frente del partido

Salvador Illa será elegido primer secretario de los socialistas catalanes después del Congreso del PSOE, que se celebra en octubre

Cristian Segura
Salvador Illa (izquierda) y Miquel Iceta, durante una reunión de la ejecutiva del PSC.
Salvador Illa (izquierda) y Miquel Iceta, durante una reunión de la ejecutiva del PSC.EP

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) prepara, previsiblemente para 2022, el traspaso de poderes entre Miquel Iceta y Salvador Illa. “Sin duda Illa debe ser el primer secretario del partido, ese es el mandato de los votantes”, afirma Iceta. El ministro de Cultura y todavía líder de la ejecutiva del PSC avanza a EL PAÍS que su decisión ya está tomada. El siguiente paso es abrir un proceso de primarias y someter la elección a las bases del partido en un congreso extraordinario, que se produciría, según las previsiones de Iceta, pocos meses después del Congreso del PSOE, que se celebrará el próximo octubre.

“Illa ya es el líder del PSC y lo debe ser a todos los efectos. Hay que oficializarlo y cuanto antes, mejor”, explica Iceta. Illa es el secretario de organización del PSC que ha tenido más proyección en la historia del partido, afirma Oriol Bartomeus, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Bartomeus, que también es vocal de la Fundación Rafael Campalans, institución vinculada al PSC, recuerda que nunca antes un secretario de organización había sido ministro o candidato a la presidencia de la Generalitat. Illa fue ministro de Sanidad durante el primer año de la pandemia del coronavirus y fue el número uno en la lista del PSC en las elecciones autonómicas del pasado febrero, consiguiendo ser el candidato más votado. José Montilla ocupó la secretaría de organización del PSC (1994-2000) pero cuando fue elegido ministro de Industria y posteriormente presidente de la Generalitat, ya era primer secretario del partido.

“Iceta es el responsable de llevar al PSC a ser la fuerza más votada en Cataluña”. Illa se deshace en elogios al todavía líder del partido y remarca “la sintonía completa” entre ellos. Gabriel Colomé, exalto cargo del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalitat, además de exdirector de la Fundación Campalans, afirma que la gran afinidad entre Iceta e Illa es un hecho que les diferencia de otras etapas más turbulentas en el PSC. Fueron notorias, coinciden Colomé y Bartomeus, las diferencias entre Pasqual Maragall como presidente de la Generalitat y la cúpula del PSC encabezada por Montilla, o incluso las tensiones en otro binomio fundamental para la unión del partido, dice Colomé, el que formaron en los ochenta y noventa Raimon Obiols como primer secretario y Josep Maria Sala como secretario de organización.

“Todos estos nombres procedían de familias distintas dentro del partido. Ahora prácticamente no hay familias, el PSC se ha reducido y la vida interna ha perdido dramatismo”, añade Bartomeus. La razón es que el partido sufrió una serie de escisiones entre 2012 y 2015, cuando los sectores partidarios de la autodeterminación de Cataluña abandonaron la formación. La mayoría fueron captados por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). “El PSC se ha compactado durante el procés”, reflexiona Obiols en referencia a las fracturas internas que causó la carrera por la independencia de Cataluña. “Ahora creo que todos estamos cómodos con la línea actual”, dice el veterano socialista, y aventura que Illa “se consolidará como líder durante un largo periodo de tiempo”.

Illa avanza que está previsto que la primera reunión de la ejecutiva del PSC después de las vacaciones de verano aborde el proceso para relevar a Iceta. El procedimiento incluye también que se convoquen unas primarias, previas al congreso extraordinario, aunque es improbable que surja un candidato alternativo a Illa. En el congreso del PSC de 2016, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, disputó sin éxito la primera secretaría a Iceta, que ostenta desde 2014. Aquel cónclave socialista se produjo un año después de obtener los peores resultados autonómicos en los 43 años de historia de la formación —el PSC consiguió tan solo 16 diputados, la mitad de los que tiene ahora.

Más información
Salvador Illa: el triunfo de la sobriedad
Miquel Iceta, el fiel aliado de Sánchez que salvó al PSC
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Colomé recuerda que Illa fue elegido secretario de organización en aquel congreso “como un hombre de consenso”. Colomé, también profesor de la UAB, destaca que la meta que marca ahora el ritmo de los partidos son las elecciones municipales de 2023: “Un congreso extraordinario debería celebrarse con las municipales en mente, y que sea una gran misa, como dicen los franceses, un relevo de la antorcha con un gran espectáculo, con la presencia de Pedro Sánchez y de invitados internacionales como Anne Hidalgo [alcaldesa de París]”.

Iceta protagonizó uno de los cambios más inesperados en la crisis de Gobierno del pasado julio. El presidente, Pedro Sánchez, le cesó al frente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública para nombrarle titular de Cultura y Deporte. El dirigente socialista catalán solo llevaba seis meses al frente de Política Territorial, un cargo desde el que podía pilotar el proceso de acercamiento entre el Gobierno y la Generalitat para encontrar una salida al conflicto político en Cataluña. Su relevo dio pie a especulaciones sobre una posible pérdida de galones de quien ha sido el principal valedor de Sánchez en Cataluña. En el acto de traspaso de competencias a su sucesora, Isabel Rodríguez, Iceta dijo lamentar “mucho” tener que abandonar sus funciones en Política Territorial. Iceta explica a este diario que Sánchez le razonó el cambio porque quiere dar un empuje especial a la política cultural. El todavía primer secretario del PSC afirma que cuando entró en el Gobierno, la primera idea que ya le manifestó Sánchez es que fuera Ministro de Cultura y Deporte.

En septiembre debe activarse la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y el catalán. Iceta confirma que los representantes del Gobierno en este órgano los decidirá Sánchez. El presidente incorporó el pasado julio a una segunda representante del PSC en el Consejo de Ministros, la exalcaldesa de Gavà Raquel Sánchez, como titular de Transportes. Por edad y trayectoria municipalista, Raquel Sánchez coincide con el perfil de renovación del PSOE que ha puesto en marcha Pedro Sánchez. Illa, el líder de la oposición en el parlamento de Cataluña, precisa que él no formará parte de la mesa de diálogo porque las personas que participen deben ser miembros de ambos Gobiernos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_