_
_
_
_

Arranca la fase de selección de voluntarios para la vacuna española de Hipra contra la covid

Los hospitales Trueta de Girona y Clínic de Barcelona inician el cribaje del ensayo, que se alargará hasta el último trimestre del año

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno (a la derecha en primer término) en una visita a Hipra en abril.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno (a la derecha en primer término) en una visita a Hipra en abril.

Los hospitales Trueta de Girona y Clínic de Barcelona han iniciado este lunes la fase de criba de voluntarios que participarán en el ensayo con humanos de la vacuna de los laboratorios Hipra, autorizado hace una semana por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. El proyecto requiere que las personas seleccionadas tengan entre 18 y 39 años, no hayan sido vacunados anteriormente ni hayan pasado la covid, según aseguró el responsable del proceso de selección, Rafael Ramos. Para esta fase inicial se requieren unos 30 voluntarios, que se repartirán a partes iguales entre el Trueta y el Clínic, tras recibir “centenares” de solicitudes. Los centros realizan actualmente pruebas para garantizar que los voluntarios no hayan pasado la covid de forma “asintomática”.

Más información
La vacuna, un logro inédito para España
Autorizado el primer ensayo clínico en humanos de una de las vacunas españolas contra el coronavirus

El ensayo comparará el efecto de este fármaco con el de otras de vacunas ya autorizadas y los voluntarios no sabrán su origen para evitar sesgos en sus apreciaciones. El proceso contempla que pasen 21 días entre pinchazo y pinchazo.

De la vacuna de la catalana Hipra, denominada PHH-1V, Ramos destaca que se basa en una plataforma conocida, “porque es como la de la gripe, así que hay confianza en su seguridad”. También resulta importante “su capacidad de adaptarse a las variantes” y de conservarse a una temperatura de entre dos y ocho grados, “lo que hace la logística más sencilla”.

La PHH-1V se plantea actualmente con una doble línea de trabajo, según el director de la división de Salud Humana de Hipra, Toni Maneu. La vacuna está prevista como recordatorio para población europea y para el uso convencional en otros países con una tasa baja de inmunización. La especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Clínic, Lorna Leal, apuntó también a la posibilidad de que se administre a colectivos que aún no han recibido ninguna inyección, como los niños más pequeños.

Después del ensayo que comienza ahora, se dará paso en octubre a otro estudio con mayor número de voluntarios implicados y que se extenderá a otros hospitales españoles y, posiblemente, también de Portugal e Italia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El objetivo final es pasar todos los filtros para que, en el primero o segundo trimestre de 2022, comience la comercialización, para lo que Hipra, ubicada en Amer (Girona) ha aumentado su capacidad de producción de 400.000 a una horquilla de entre 600.000 y 900.000 dosis anuales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_