_
_
_
_

Barcelona pide a los ciudadanos que eviten ir a Collserola por el riesgo de incendios

El Ayuntamiento también recomienda ir a parques y refugios climáticos antes que a las playas

Mar Rocabert Maltas
Una família pasea por el Monasterio de Santa María de Pedralbes, uno de los más de 160 refugios climáticos de Barcelona.
Una família pasea por el Monasterio de Santa María de Pedralbes, uno de los más de 160 refugios climáticos de Barcelona.Joan Sanchez

Ante la ola de calor y el elevado riesgo de incendios, el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a los ciudadanos que eviten ir a Collserola, aunque la sierra está abierta porque “las circunstancias actuales” no justifican su cierre, según ha explicado este viernes en rueda de prensa el teniente de alcalde de Previsión y Seguridad de Barcelona, Albert Batlle. Según sus declaraciones, Barcelona vive “un episodio extraordinario” por las altas temperaturas y “la situación es preocupante”. Además, ha recomendado a los vecinos que se resguarden del calor en parques, donde hay más sombra y puntos de agua, o en los refugios climáticos, más que en las playas, donde la exposición a las altas temperaturas es mayor. El Ayuntamiento ya ha tenido que cerrar la playa de la Barceloneta per la saturación de gente.

Más información
La ola de calor dispara el riesgo de incendio en Cataluña al nivel más elevado en 18 años
Ola de calor: 12 recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas

En este momento está decretada la fase preventiva por ola de calor en la capital catalana y se ha activado el plan de actuación municipal por riesgo de incendios, que ya se puso en marcha entre el 25 y el 27 de julio e implica, entre otras cosas, un refuerzo de los servicios de prevención forestal que patrullan en Collserola. “Ya preveíamos que la campaña de verano sería complicada”, ha admitido, y desde el pasado mes de mayo se están realizando reconocimientos en las áreas forestales que pudieran ser de riesgo.

Albert Batlle, teniente alcalde de Prevención y Seguridad de Barcelona. En vídeo, declaraciones del teniente alcalde de Barcelona. Vídeo: EFE | EUROPA PRESS

Con lo que llevamos de año, en Barcelona se han registrado 17 incendios, con 17,5 hectáreas quemadas, frente a los 9 de 2020. Es decir que la superficie quemada es mayor y queda la mitad del verano. Después de unos años muy húmedos, que han propiciado el crecimiento de la vegetación, este ha sido lo contrario. Las pocas lluvias han hecho que la vegetación esté muy seca y el riesgo de que prenda un fuego es mayor. “El riesgo de incendio es muy elevado”, ha explicado el responsable operativo del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), Víctor Moliné. También ha pedido no acudir a Collserola porque “más del 90 % de los incendios son de origen humano”. Dada la situación, se ha reforzado la presencia en los parques de montaña y vehículos circulan durante todo el día para vigilar. Las prohibiciones vigentes son no circular con vehículos motorizados por las vías forestales a no ser que se trate de una causa justificada o la suspensión de las actividades deportivas organizadas, pero no del deporte individual, que sigue estando permitido, pero se pide prudencia a la hora de realizarlo. Batlle ha afirmado que “las playas son también un punto crítico” por el calor y la gran afluencia. Y ha advertido de que si se produce una situación de saturación en cualquiera de las playas del litoral barcelonés, el Ayuntamiento la cerrará.

La directora del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB), Montserrat Rovira, ha contado que activaron la prevención por calor el 15 de junio en fase preventiva y seguirá así hasta el 15 de septiembre. “Estamos preparados para hacer cualquier tipo de intervención”, ha dicho. La previsión es que las temperaturas no suban más de 30 o 32 grados, con el sábado como día más intenso de calor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Montseny suspende las actividades programadas ante el riesgo de incendio

El Parque Natural del Montseny ha suspendido todas sus actividades programadas así como el servicio de transporte público del Bus Parc para no incentivar las visitas a la zona ante el riesgo de incendio. Según ha informado la Diputación de Barcelona en un comunicado, en los municipios en los que está activado el Plan Alfa 3 ya está restringida la circulación en los accesos desde el miércoles. Además, a partir de hoy esta restricción se amplía a todos los municipios del Parque Natural y se han cerrado los accesos a las pistas forestales. Desde el Parque Natural también se ha acordado cerrar la circulación motorizada a las pistas forestales por las que se accede al medio natural para minimizar los riesgos de incendio. La Diputación de Barcelona prevé que estas medidas estén vigentes hasta el martes 17 de agosto, cuando se espera que la situación meteorológica mejore.

Los bomberos extinguieron ayer un incendio cerca del municipio de Figaró en el que, según los Agentes Rurales, se quemaron sólo 0,2 hectáreas aunque “tenía potencial para quemar” una superficie mucho mayor debido a que se trata de una zona con una orografía “complicada”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_