_
_
_
_

Argimon, sobre el encuentro de Rahola con políticos: “Todo el mundo, y evidentemente un responsable político, ha de cumplir las normas”

La oposición critica el incumplimiento de las medidas anticovid en la reunión convocada por la periodista con una veintena de personas, entre ellas, el consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

El País
Pilar Rahola con Carles Puigdemont y otros políticos en la foto de Twitter.
Pilar Rahola con Carles Puigdemont y otros políticos en la foto de Twitter.

El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha lanzado una advertencia a propósito del encuentro organizado por la periodista Pilar Rahola con una veintena de personas, entre ellas, el consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. “Todo el mundo, y evidentemente un responsable político, ha de cumplir las normas”, espetó Argimon en la Comisión de Salud del Parlament tras ser preguntado por la oposición por esa reunión en la que, aparentemente y según la fotografía que colgaron los asistentes en redes sociales, no se respetaban las restricciones sociales. En la imagen difundida sobre el encuentro, se ve a un grupo de 21 personas, todos sin mascarilla ni distancia interpersonal de 1,5 metros y procedentes de varias burbujas de convivencia distintas. Cataluña está a la cabeza de España en la quinta ola, con una incidencia acumulada a 14 días que supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes y una fuerte presión en los centros de atención primaria y hospitales.

Más información
Cataluña supera el medio millar de enfermos con covid en la UCI
Josep Maria Argimon: “Corren riesgo las vacaciones de los sanitarios en Cataluña”

En Cataluña, el límite para las reuniones sociales, tanto en interiores como en exteriores, es de un máximo de 10 personas. Y se recomienda que siempre usen mascarilla, sobre todo si no pertenecen al grupo de convivencia. En este caso, aunque se desconoce el lugar del encuentro, la presencia de Puigdemont y otros líderes del procés huidos, como el exconsejero de Salud, Toni Comín, apuntan a que la reunión se celebró fuera de España y fuera de la jurisdicción de las normas catalanas. Sin embargo, la oposición en el Parlament ha cargado contra la imagen que traslada ese encuentro a la opinión pública.

En la imagen, que Rahola subió a sus redes sociales bajo el título “Una paella de verano”, se ve que en el encuentro participaron diversas personalidades políticas, como el exconsejero del Govern catalán, Lluis Puig Gordi, el exdiputado de los comunes en el Parlament Albano Dante Fachin o la exdiputada del mismo grupo en el Congreso, Marta Sibina.

Durante la Comisión de Salud del Parlament, el diputado de En Comú Podem, David Cid, exigió a Argimon que pusiese “orden en su Govern”: “Tengo dudas de cómo no se puede producir cambio de percepción social [sobre la pandemia entre la población] cuando miembros de su Govern se saltan las restricciones”, denunció. En una breve respuesta, Argimon recordó que “todo el mundo” ha de cumplir las restricciones: “En eso creo que estaremos de acuerdo todos”, concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el diputado de Junts, Jordi Fàbrega, aprovechó para recordar cuando en olas anteriores otros cargos políticos se saltaron, supuestamente, las restricciones sociales vigentes. “El día 4 de junio, Colau era partidaria de que el ocio nocturno abriera. Por cierto, señor Cid, ella fue la primera en saltarse el confinamiento en la primera ola. Y también señora Escarp [Asumpta Escarp es una diputada socialista], el ministro Salvador Illa asistió en la primera ola a una cena multitudinaria del Espanyol, en el interior y sin mascarilla; no 21 personas al exterior, sino centenares en el interior”.

Escarp, en su turno de palabra, reclamó al diputado Fábrega “más ejemplaridad y modestia” porque “la gente está mucho más cansada y tiene ganas de salir”: “La ejemplaridad o cómo actuamos es básica y más importante de lo que había sido en la primera ola”, dijo. Fàbrega respondió: “Ejemplaridad siempre. Es normal que haya cierto grado de emotividad cuando ves gente exiliada que hace tiempo que no ves. También se ha de entender”, justificó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_