_
_
_
_

Los empresarios catalanes defienden los indultos como una “oportunidad para la concordia”

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, inaugura las jornadas del Círculo de Economía y pide al Gobierno que haga su propuesta sobre el conflicto político

l presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (a la izquierda), y el presidente de Cercle d'Economia, Javier Faus, en la sesión inaugural de este miércoles en Barcelona.
l presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (a la izquierda), y el presidente de Cercle d'Economia, Javier Faus, en la sesión inaugural de este miércoles en Barcelona.MASSIMILIANO MINOCRI

El Círculo de Economía de Barcelona ha defendido este miércoles el uso de “cualquier medida dentro de la ley” para superar la etapa de desencuentro entre los gobiernos central y catalán y que, por esa razón, apoya “los 10 [nueve] indultos” para los líderes independentistas condenados a prisión. Así se ha expresado el presidente del lobby empresarial barcelonés, Javier Faus, ante el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a quien ha conminado a aprovechar una “oportunidad histórica para la concordia” durante la inauguración de la XXXVI reunión de la entidad. Aragonès, por su parte, ha pedido la colaboración de los empresarios para cambiar el modelo productivo catalán y ha invitado al Gobierno central a que proponga su fórmula de salida del conflicto político.

Faus, como ya defendió el pasado viernes en la presentación de la última nota de opinión, ha demandado al Govern un cambio de etapa y ha abonado la vía de mano tendida emprendida desde La Moncloa. En su discurso, en el hotel W de Barcelona, no han faltado las críticas hacia la política catalana, a la que ha acusado de que “Cataluña hace 10 años que vive una parálisis”, con un conflicto que “ha tensionado” la sociedad. El empresario ha exigido un debate de “ida y vuelta”, hacerlo “sin reproches” y con “la mano tendida hacia la reconciliación”.

Aragonès ha querido especificar su apuesta por el diálogo con el Estado, pero ha pedido al Gobierno que lidera Pedro Sánchez que ponga ya sobre la mesa su propuesta para salir del bloqueo. “Hay que contraponer modelos y avanzar en un diálogo. Si bien es verdad que hay posicionamientos muy distanciados, es verdad que hay la posibilidad de gestionar de manera diferente el conflicto político”, ha asegurado. El presidente de la Generalitat se ha mostrado confiado en que en “los próximos días” el Ejecutivo muestre “la voluntad” de intentar avanzar en una solución (una posible referencia los indultos a los líderes presos) y ha culpado del enconamiento del conflicto a la “falta de canales de expresión”.

Más información
Jordi Sànchez dice que no habrá “arrepentimiento” a cambio de los indultos
El Círculo de Economía de Barcelona: ni “experimentos unilaterales” ni Madrid como “aspiradora” del resto de España
Aragonès y el Rey sí coincidirán en un acto privado con empresarios coreanos en Barcelona

El acto inaugural de las jornadas del Círculo, que este año dejaron la población costera de Sitges para volver a la capital catalana, también era la puesta de largo del nuevo líder del Govern ante el mundo empresarial y Aragonès ha aprovechado para desempolvar una vieja reivindicación: la gestión desde Cataluña del Puerto de Barcelona, el Aeropuerto de El Prat y el Consorcio de la Zona Franca.

Para Aragonès, la fórmula para reactivar la economía tras la pandemia pasa por orientarse más a la creación del valor que ser competitivos con los salarios bajos. También defendió la presión fiscal actual y apuesta por crear un marco que permita mejorar la productividad y, de paso, aumentar las retribuciones de los trabajadores. También se ha enfrentado a las críticas del auditorio por, por ejemplo, su defensa de la ley catalana de control de los alquileres que el Gobierno central ha recurrido. “La evidencia empírica nos muestra que verdades de una visión muy ortodoxa sobre la economía son bastante matizables y no han funcionado en Cataluña”, ha asegurado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aragonès también se ha comprometido a intentar mejorar los tiempos de trámite de gestiones para los empresarios y se ha mostrado confiado en que el próximo año, en el mismo foro, los empresarios tengan una mejor percepción sobre el apoyo a la colaboración público privada. El jefe del Govern, sin embargo, sí ha asegurado que hay algunos ámbitos en los que el “equilibrio” tiene que trabajarse más, muy posiblemente refiriéndose a las empresas multiservicios que terminan haciéndose con la gestión de residencias de ancianos, por ejemplo, gracias a su coste muy bajo.

La entidad empresarial defiende desde hace un año una hoja de ruta propia para esa nueva etapa de diálogo entre el Palau de la Generalitat y Moncloa, basada en un nuevo modelo de financiación; más inversiones estatales en Cataluña y el reconocimiento de la “identidad nacional” catalana Y a ello le suma un elemento extra: la redefinición del modelo territorial español, en el que apuesta por la redistribución de sedes institucionales del Estado y, sobre todo, acabar con lo que hace una semana denominaron “aspiradora”: el efecto imán de Madrid que acaba captando y dejando sin recursos económicos al resto de comunidades. “No podemos ver España con una sola mirada”, ha pedido el presidente del Círculo, a la vez que demandaba “una intersección de las periferias”. “Cataluña ha de liderar ese debate”, ha pedido al Gobierno catalán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_