_
_
_
_

Barcelona invierte 96 millones en mejorar mercados y crear una plataforma de compra en línea

Las ventas por teléfono o internet se multiplicaron el año pasado, coincidiendo con la pandemia

El esqueleto del mercado de la Abacería, en Gràcia, al descubierto tras la deconstrucción de la cubierta y muros.
El esqueleto del mercado de la Abacería, en Gràcia, al descubierto tras la deconstrucción de la cubierta y muros.Albert Garcia Gallego
Clara Blanchar

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá casi 100 millones de euros en tres años en mejorar mercados. Unas inversiones que tendrán dos patas. Por un lado, la piedra, rehabilitar mercados históricos como el de la Abaceria, Sant Andreu y Horta, cuyas obras están ya en marcha. Y por otra, invertir en la digitalización del servicio, con la creación de una plataforma municipal de compra en línea que estará operativa en julio. El gobierno municipal entiende que los mercados son locomotora de reactivación para el tejido comercial de barrio y proximidad.

Más información
El mercado de la Abaceria tendrá una plaza
Comprar en un clic en los mercados de Barcelona

Barcelona tiene 39 mercados alimentarios y cuatro no alimentarios en 40 edificios que suman 2.143 establecimientos. En 2020, pese a la pandemia, recibieron 46,3 millones de visitantes presenciales y los pedidos por internet o por teléfono se llegaron a multiplicar por diez. Las encuestas municipales revelan que el 66% de los vecinos de Barcelona compra en los mercados y que la nota que reciben es alta: un 7,7 sobre 10.

La cifra de inversión anunciada este miércoles por el primer teniente de alcalde de Economía, Jaume Collboni, y por la concejal de Comercio, Montserrat Ballarín, asciende a 96 millones de euros entre este ejercicio y 2023. Del total, 70,6 millones corresponderán a grandes reformas en cuatro mercados (Abaceria, Sant Andreu, Horta, Montserrat) y mejoras en otros tres (Besòs, Galvany y Sagrada Família). Con estas inversiones solo quedarán seis por reformar. Otros 22,6 millones se destinarán al plan general de obras, mejoras y mantenimiento.

Y otra partida, de 2,7 millones, será para el plan de digitalización, con la creación de un sistema municipal de compra en línea, un marketplace. “Será la primera plataforma pública de mercados, no queremos que lo hagan las grandes plataformas internacionales, queremos hacerlo nosotros”, manifestó Collboni.

Con la inversión prevista hasta 2023 el Instituto Municipal de Mercados (IMMB) mantiene el ritmo inversor de los últimos años, un gasto que insisten en que revierte en la revitalización de su entorno. De todos los mercados, 26 están ubicados en ejes comerciales. El caso más reciente de éxito es la reforma del de Sant Antoni.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

De hecho, Collboni y Ballarín señalaron que incluso en 2020, durante la pandemia, se ha constatado que estos equipamientos comerciales tienen capacidad de atraer clientela y cada vez más joven.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_