Colau llama a no comprar en Amazon y a apoyar al comercio de barrio de Barcelona
Collboni añade que las grandes plataformas “hacen trampas porque no pagan todos los impuestos”
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha sumado este jueves a la demanda de su homóloga de París, Anne Hidalgo, que esta semana firmó un manifiesto que pide a la ciudadanía que no compre en Amazon. En vistas a las compras de Navidad, Colau ha pedido “a los vecinos y vecinas que no compren en absoluto a Amazon ni a grandes plataformas que no tributan localmente ni aportan gran riqueza y lo hagan en el comercio del barrio y la ciudad”. La edil había recibido esta misma semana la petición de un gesto de apoyo por parte del representante del comercio en la patronal PIMEC, Alejandro Goñi, que instó a Colau a pedir que la ciudadanía “derive” las compras de Amazon “al comercio de proximidad”. Goñi agradeció a Colau su gesto en las redes sociales.
“Ahora nos necesitan tanto como les hemos necesitado a ellos”, en el peor momento de la crisis sanitaria del coronavirus, ha dicho dyurante el acto anual de los premios de la Fundación Barcelona Comerç, que agrupa a los ejes comerciales de la ciudad. En esta edición, el Premio Barcelona Comerç ha reconocido el esfuerzo de todos los comerciantes de la ciudad y ha recaído en el colectivo, no en establecimientos en particular.
El socio de gobierno de Colau, el socialista Jaume Collboni ha apoyado las palabras de la alcaldesa y ha reprochado a las grandes plataformas de comercio electrónico que “hacen trampas, porque entre otras cosas son plataformas que no pagan los impuestos que deberían en la ciudad y en el país”. “Cada vez que se compra un producto que se podría comprar en una tienda de la ciudad, es como si le restáramos una oportunidad”, ha lamentado. El PSC impulsa en Barcelona la creación de una tasa Amazon, para gravar a plataformas de comercio electrónico.
Fuentes de gigante del comercio electrónico han respondido al gobierno de la ciudad con datos sobre el empleo que generan, las pymes catalanas de las que comercializan productos y las inversiones realizadas en Cataluña. La compañía ha precisado que cuenta con 9.000 empleados en España, aclarando que no desglosa por comunidades, pero recordando que en Cataluña tiene tres centros logísticos en El Prat, Martorelles y Castellbisbal, más otros dos centros de distribución en Barcelona y Barberà del Vallès, y estaciones en Barcelona, Martorelles y Rubí.
Amazon también recuerda que distribuye productos de 2.000 pequeñas y medianas empresas ubicadas en Cataluña, comunidad “con más pymes que venden en tiendas de Amazon” y “las segundas que más exportan”, con ventas internacionales superiores a los 100 millones de euros en 2109. Por último, la firma ha añadido que ha invertido en un Centro de Desarrollo de Software “que da empleo a ingenieros, desarrolladores de software, científicos de datos y expertos en aprendizaje automático y almacenamiento en la nube y un Centro de soporte para pymes del Sur de Europa”.
El presidente de la Fundación, Salvador Vendrell, ha celebrado que el comercio de los barrios ha aguantado mejor la crisis que el del centro, golpeado por la falta de turistas. “Es el triunfo del asociacionismo”, ha dicho aunque ha precisado que “no es suficiente”. “Cada día vemos a compañeros que bajan la persiana”, ha lamentado en un acto con una alta carga emocional en el que los comerciantes han agradecido al gobierno de la ciudad su apoyo.
La alcaldesa ha reconocido a los comerciantes y restauradores su esfuerzo durante toda la crisis sanitaria, cuando “los cierres totales o parciales han puesto al límite a los negocios de la ciudad, conocemos su angustia y el sufrimiento por los puestos de trabajo”; pero también ha celebrado que durante el confinamiento la ciudad “valoró que la ciudad no sería lo que es sin su comercio, bares y restaurantes de barrio”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.