_
_
_
_

El sector deportivo carga contra el Govern y alerta de la destrucción del 50% de los empleos

Los gimnasios prevén perder el 55% de los abonados si el cierre se mantiene hasta finales de noviembre

Bernat Coll
Concentración del sector deportivo, este miércoles en plaza Sant Jaume.
Concentración del sector deportivo, este miércoles en plaza Sant Jaume.Albert Garcia

Lo que parecía muy difícil lo ha conseguido el coronavirus. El sector del deporte ha mostrado este miércoles una imagen de unidad sólida para cargar contras las restricciones del Procicat. Instalaciones deportivas, gimnasios y competiciones siguen cerradas desde hace casi dos semanas y las entidades han alertado, en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, de que el futuro es “crítico” si el Govern no permite reabrir el sector. Los clubes alertan del impacto que el parón puede tener en el desarrollo deportivo amateur y profesional y los gimnasios ya prevén perder más del 55% de los socios si el bloqueo se alarga hasta finales de mes. Según Indescat, el 70% de los empleados de la industria sigue en ERTE.

La unidad del sector para combatir la crisis económica generada por la pandemia deja atrás las fricciones producidas entre diferentes asociaciones y entidades desde la puesta en marcha de la proposición de la nueva ley del deporte. Ayer, nadie dudó: “Somos parte de la solución y no el problema”.

El sector del deporte pide una salida. Y el Govern, a su entender, no ofrece ninguna alternativa tras suspender toda la actividad en los gimnasios, clubes e instalaciones deportivas desde hace casi dos semanas. “Más del 50% de los empleos están en riesgo de perderse si la situación dura todo el mes”, asegura Anna Pruna, presidenta de Indescat, clúster de la industria del deporte. La previsión, antes del último cierre, alcanzaba la destrucción del 30% de los puestos de trabajo. “El Govern no pone en valor el sector del deporte”, lamenta Pruna.

Más información
El sector deportivo alerta de la desaparición de entidades y puestos de trabajo
El sector deportivo alerta de la desaparición de entidades y puestos de trabajo
Cataluña suspenderá las competiciones deportivas no profesionales durante 15 días

El panorama de los gimnasios también parece desolador a corto plazo. “Si este viernes siguen sin dejarnos abrir, entramos en otra fase”, avanza August Tarragó, presidente de Adecaf, la patronal del fitness en Cataluña. Con las persianas bajadas, los abonados siguen dándose de baja y los futuros ingresos cada vez se ven más reducidos. “Si abrimos a finales de noviembre, la previsión es que ya se haya perdido hasta un 55% de masa social en los gimnasios”, refleja. Algunos centros ya han cerrado definitivamente y Tarragó muestra el sentir generalizado: “La gente está muy quemada y exigimos responsabilidades al Procicat y al Govern”.

Los últimos indicadores del Ministerio de Sanidad muestran que los positivos por coronavirus originados en actividades deportivas o en gimnasios suponen un 0,8% del total en España, cifra que anima a las entidades a reivindicar la seguridad del sector. El dato, además, incluye recintos sociales cerrados, como iglesias u hoteles. “Necesitamos que nos dejen abrir para seguir trabajando con todas las medidas necesarias”, reclama Pruna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El futuro, sin embargo, es incierto. “El deporte incide en el bienestar de la sociedad, y el Govern debe incorporar la actividad física a la población”, analiza Pere Manuel, presidente del Coplefc, el colegio de licenciados en Educación Física. “El Govern podría permitir desgravar el IPRF de las cuotas de clubes y gimnasios”, propone, “hay que dar oportunidades a los ciudadanos para que lo vean como un servicio para ellos, no solo para las empresas”.

El presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva, también ha reclamado la reacción del Govern. “Los políticos siempre dicen que el deporte es importante. Ahora que morimos, veremos hechos o nos quedaremos con las palabras de siempre”. Esteva reclamó poder reabrir clubes e instalaciones, reactivar las competiciones y que el Govern ofrezca ayudas “directas y efectivas”.

Esteva, Anna Pruna, y un representante de Adecaf se han reunido tras la concentración con la consejera de Presidencia, Meritxell Budó, y el secretario general de Deporte, Gerard Figueras. Según ha comunicado el Govern, Budó ha trasladado que se está trabajando para reabrir el sector “y recuperar la normalidad lo antes posible”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_