_
_
_
_

El Park Güell recibe una media de mil turistas al día

La rehabilitación de la Sala Hipóstila y la plaza de la Naturaleza ya ha finalizado

Blanca Cia
Barcelona -
El regidor Eloi Badia en la Sala Hipóstila rehabilitada del Park Güell.
El regidor Eloi Badia en la Sala Hipóstila rehabilitada del Park Güell.Europa Press

El Park Güell recibe una media de 1.000 turistas al día y unos 2.000 vecinos desde que se reabrió a las visitas con la ampliación de la zona regulada a toda el área monumental, el pasado 1 de julio. Unas visitas que se producen de forma muy escalonada y que reflejan la lentitud de la recuperación del turismo en la capital catalana. Cuando se reabrió el parque se hizo rebajando el aforo que tenía antes de la pandemia, de nueve millones de visitas a cuatro y medio, lo que supone un flujo máximo de 1.400 personas a la hora. Una cifra que ahora está a años luz de alcanzar. De hecho, son los barceloneses los que siguen aprovechando de forma más intensa el parque desde que se reabrió tras los meses del estado de alarma.

Mientras, el parque ha culminado casi las obras de restauración con la apertura de la Sala Hipóstila y el banco de la plaza de la Naturaleza. La intervención, en el caso del banco, partió de un estudio previo que permitió aprovechar las piezas originales del trencadís, muy deteriorado por el paso del tiempo y por el vandalismo de algunos visitantes que arrancaban piezas como souvenir. Se han fabricado nuevas que reproducen las originales.

Más información
A la reconquista del Park Güell
El Park Güell reabre al turismo con menos aforo

En la Sala Hipóstila, por su parte, se ha realizado una restauración integral del techo reparando las grietas y fisuras del revestimiento y se han asegurado otras piezas, como las lágrimas artificiales. Asimismo, se ha arreglado el acceso a una cisterna, un espacio no visitable pero que es el que soporta el peso de los visitantes que pasan por encima.

El plan de rehabilitación, que ha incluido la restitución de la imagen original del Viaducto, se inició hace dos años y supondrá, cuando se halla concluido, una inversión de cerca de 25 millones de euros, parte de los cuales están destinados a la mejora de calles que lo rodean.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_