_
_
_
_

Un grupo de vecinos asalta y apedrea un piso ocupado por jóvenes migrantes en Premià de Mar

“No es un ataque racista, es un ataque contra presuntos delincuentes”, defiende el alcalde, Miquel Àngel Méndez

Manifestación este lunes por la tarde en Premià de Mar. En el vídeo, lanzamiento de pedradas a menores migrantes.Vídeo: Albert Garcia

Un grupo de vecinos asaltó el domingo y apedreó un piso ocupado por jóvenes migrantes en Premià de Mar (Barcelona). La trifulca empezó antes de las once de la noche y los ánimos no se calmaron hasta más allá de la una de la madrugada. Los jóvenes fueron trasladados a un albergue tras la intervención de los Mossos d’Esquadra y la policía local para recuperar la tranquilidad en el barrio. “No es un ataque racista, es un ataque contra presuntos delincuentes”, ha defendido esta mañana el alcalde de Premià de Mar, Miquel Àngel Méndez (JxCat), en una entrevista en TV3. “No toleraremos racistas en nuestros pueblos”, denunció ayer la Unidad contra el Racismo de Premià de Mar.

El municipio denuncia desde hace semanas un incremento de la inseguridad y pide un refuerzo policial para hacer frente a la delincuencia. Señalan a jóvenes migrantes como los responsables de robos, y de un abuso sexual a una mujer, del que no hay ninguna prueba que sean los autores. “No es un problema de Premià de Mar, es un problema de todo el país”, ha insistido el alcalde, en referencia a situaciones similares que se han vivido en Mataró, Badalona o Barcelona. Y tachado de “injustificable” el episodio de ayer. Méndez resta entidad a las patrullas organizadas por los vecinos del municipio que se toman la justicia por su mano, y se refiere a acciones de “dos o tres personas”.

Más información
Las patrullas ciudadanas ponen en guardia a los Mossos
Los Mossos refuerzan la seguridad en Trinitat Vella por un conflicto entre vecinos y jóvenes migrantes

Las imágenes grabadas y difundidas por las redes sociales de lo sucedido ayer en la avenida de Lluís Companys muestra a decenas de personas increpando y lanzando piedras a un piso ocupado por cuatro jóvenes marroquís. Diversas personas accedieron al inmueble, según indican los Mossos d’Esquadra, provocando daños materiales y lesiones leves a uno de los jóvenes que vivía en el interior. Finalmente, dejaron la vivienda que habían ocupado y fueron trasladados por los Mossos a un albergue, fuera del municipio.

“Se demuestra que por la fuerza se consiguen las cosas”, comentan en grupos de Telegram vecinos supuestamente de Premià de Mar. Telegram es la manera, según denuncias entidades sociales, cómo se han organizado algunos vecinos en una suerte de patrulla ciudadana. “No es la primera población que se están agrupando los vecinos para actuar cuando piensan que la seguridad pública no llega donde ha de llegar”, ha explicado el alcalde de Premià. “Los ánimos están muy calientes”, ha añadido. En una entrevista en la radio municipal, ha contado que estudiarán si “dentro de los grupos o patrullas” hay “gente honesta, enrabiada pero honesta, con la que se puede hablar” o “radicales, sí, racistas, que aprovechan la situación para otros fines que no son calmar los ánimos”.

SOS Racisme denuncia el racismo tras el ataque al grupo de jóvenes que vivía en Premià de Mar. El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Chakir el Homrani, ha recordado, también en TV3, que “nadie puede tomar la justicia por su mano, nadie puede hacer de policía y de juez”. Preguntado por si sabía si los jóvenes atacados en Premià habían sido tutelados de la Generalitat, Homrani ha asegurado que lo está analizando con los Mossos. “Tienen 25 ños, de eso haría ya 7”, ha justificado. Y ha pedido que los jóvenes migrantes que pasan por un proceso de tutelaje puedan tener un permiso de trabajo una vez cumplen la mayoría de edad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El de Premià de Mar no es el primer incidente contra grupos de jóvenes migrantes, a los que se señala como los responsables de robos violentos y abusos en la ciudad. En el barrio de Barcelona de Trinitat Vella, el pasado 24 de mayo, una manifestación de vecinos acabó también con una protesta delante de una casa ocupada por jóvenes marroquís a los que acusan de estar detrás de los robos violentos en el barrio. Incluso prendieron fuego delante de la casa de la vivienda, sin que se provocasen heridos. Los Mossos y la Guardia Urbana reforzaron la seguridad en el barrio para evitar nuevos incidentes.

Manifestación vecinal

Unos 20 vecinos de Premià de Mar se han concnetrado este lunes por la tarde ante el Ayuntamiento para reclamar más seguridad en el municipio. “No es racismo, es seguridad” y “de camino a casa quiero ser libre, no valiente”, han coreado los concentrados. Esther Cabello, una de las manifestantes, ha contado que los vecinos del pueblo tienen un grupo de Telegram y uno de Facebook para avisar de los crímenes en el municipio. “Por ejemplo, si pasa algo en algún sitio, recomendamos no pasar por allí”, explica. Sin embargo, añade que estas herramientas son solo informativas, no para organizarse para actuar contra nadie. Asegura que los hechos del domingo por la noche no respondieron al racismo, sino a que “el pueblo está cansado y quiere más seguridad”. “Tenemos miedo a salir a la calle”, ha afirmado.

Sofia vive y trabaja en un bar muy cerca de donde ocurrieron los hechos. Su camino para volver a casa es muy corto pero pide a sus familiares que la vayan a buscar cada noche porque se siente insegura. Ha acudido a la manifestación porque considera que hay una inacción policial y política en el municipio. También se quejaba de la actuación policial del domingo: “Mi madre estaba llegando a casa y le torcieron el brazo”. Junto a un grupo de amigas denuncia que los Mossos actuaran con contundencia ante el grupo que atacó a los okupas del piso de la plaza Doctor Ferran. “La violencia no está justificada”, ha dicho sobre el grupo de vecinos. Sin embargo, considera que tampoco lo está la forma en la que actuaron los Mossos.

En la manifestación, junto a sus amigas Irene y Maria y su madre, Pilar, reflexionan también sobre las oportunidades que tienen los MENA. “Está mal gestionado desde arriba, tendrían que tener apoyo, un seguimiento, y poder encontrar una manera de ganarse la vida”, dijo Maria. El grupo reclama más policía en la calle para reducir la delincuencia.




Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_