_
_
_
_

La posibilidad de replantear los Presupuestos enfrenta a Junts per Catalunya y Esquerra

Las cuentas ya han superado el debate de enmiendas a la totalidad, lo cual limita el margen para grandes cambios

El presidente del Govern, Quim Torra, en la reunión del Consell Executiu por videoconferencia

La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha anunciado este martes que están activando plataformas para que la próxima semana todos los alumnos catalanes puedan realizar actividades lectivas.

SOCIEDAD CATALUÑA ESPAÑA EUROPA BARCELONA
GENERALITAT DE CATALUNYA
El presidente del Govern, Quim Torra, en la reunión del Consell Executiu por videoconferencia La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha anunciado este martes que están activando plataformas para que la próxima semana todos los alumnos catalanes puedan realizar actividades lectivas. SOCIEDAD CATALUÑA ESPAÑA EUROPA BARCELONA GENERALITAT DE CATALUNYAGENERALITAT DE CATALUNYA (Europa Press)

Pese la voluntad de Junts per Catalunya y Esquerra de mostrarse monolíticos ante la gestión de la a crisis del coronavirus, ambos socios del Govern chocaron ayer miércoles (en privado) sobre la posibilidad de replantear los Presupuestos para atender la emergencia. La portavoz Meritxell Budó aseguró que el Ejecutivo catalán está “abierto” a replantear el proyecto de cuentas, un anunció que cogió por sorpresa a los republicanos. Desde la vicepresidencia económica de la Generalitat recuerdan que, dado el actual estado de tramitación, el margen para hacer cambios es limitado.

“La situación lo cambia todo, por tanto todos los escenarios están abiertos y si hay que replantear los Presupuestos, lo haremos”, dijo Budó, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, cuando fue preguntada sobre esa posibilidad. El impacto presupuestario de la lucha de la Covid-19 no es solamente en el aumento del gasto (para incrementar la atención sanitaria, por ejemplo) sino también a nivel de ingresos, pues la Generalitat por ejemplo dejará de recibir recursos derivados de impuestos y tasas que no cobrará para ayudar a las pymes.

Tanto el presidente Quim Torra como el vicepresidente Pere Aragonès habían defendido la necesidad de aprobar las cuentas —que tienen el apoyo de los comunes— para hacer frente a los estragos sanitarios, sociales y económicos del coronavirus. Incluso cargaron contra la decisión de Ciudadanos de pedir un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias, lo que podría retrasar la entrada en vigor hasta en un mes.

El Presupuesto de la Generalitat ya ha superado el debate de enmiendas a la totalidad, por lo que difícilmente puede ser modificado el techo de gasto de la Administración autonómica y de sus departamentos, lo que complica hacer grandes cambios presupuestarios sin reiniciar toda la tramitación. La cuestión es que el Govern, que gestiona con las cuentas prorrogadas, puede incluir el gasto sanitario nuevo como gasto meritado, que no supone su pago inmediato y dispone del fondo de contingencia.

Fuentes de vicepresidencia expresaron su sorpresa por las declaraciones de Budó, que se alejan de la posición que había defendido el Ejecutivo catalán hasta ahora. “Está claro que, técnicamente, a estas alturas, no se pueden hacer modificaciones”, explican esas voces. Las cuentas se habrían tenido que aprobar esta semana, pero el Parlament ha paralizado su actividad. Las nuevas cuentas daban más de 900 millones adicionales a Salud.

Información sobre el coronavirus

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- Medidas clave del estado de alarma.

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante el coronavirus

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_