Ir al contenido
_
_
_
_

Moreno afronta el debate más duro de su mandato por los cribados de cáncer y la oposición le pide que dimita

El presidente andaluz se revuelve contra los grupos: “Tiran por tierra el sistema público de salud”

Lourdes Lucio

Juan Manuel Moreno ha afrontado este jueves en el Parlamento su debate más difícil desde que juró su cargo como presidente de la Junta de Andalucía en enero de 2019. Moreno no solo ha competido con los cuatro grupos de la oposición, sino, además, con los testimonios desgarradores de las mujeres con cáncer de mama cuyos diagnósticos llegaron tarde.

Los distintos portavoces han leído las declaraciones de estas mujeres para que quedaran reflejadas en el diario de sesiones, en una sesión de control donde las caras muy serias de todo el grupo popular y de los miembros del Gobierno traslucían la gravedad del asunto.

La oposición se ha puesto de acuerdo para pedir la dimisión del presidente andaluz: “Váyase a su casa de una vez por todas”, le ha dicho el portavoz de Vox, Manuel Gavira, “¡Váyase, señor Moreno, váyase!”, ha pedido la socialista María Márquez; “Quien tenía que haber cogido la puerta es usted”, ha subrayado la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto. “Usted es el responsable de este problema”, ha señalado el portavoz del grupo mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García.

En la anterior legislatura, con un Gobierno de coalición con Ciudadanos y con apoyo externo de Vox, Moreno pasó por momentos complicados, pero el de hoy ha sido mucho más difícil porque es imposible rebatir los fallos que decenas de mujeres están relatando desde que les hicieron las primeras pruebas, nadie las avisó del diagnóstico mientras en sus mamas crecía un tumor.

La dimisión/destitución/cese de la consejera de Salud, Rocío Hernández, el día anterior, no ha apaciguado los grupos. Antes de entrar al salón de plenos. Moreno se ha enfrentado a muchos micrófonos y cámaras de televisión, pero no ha ocurrido como hace seis años, cuando acaparó protagonismo nacional por ser el primer presidente no socialista de Andalucía.

Dentro lo esperaban, cuatro portavoces de los grupos PSOE, Vox, Por Andalucía y Adelante muy irritados y con una batería de preguntas en la cartera. Hasta 12 le ha formulado José Ignacio García (Adelante) quien ha intentado sin éxito que se escuchara la voz grabada de una de las mujeres afectadas. “¿Tiene conocimiento de otros problemas de cribado de cánceres? ¿Ha habido algún fallecimiento por los retrasos?”, fueron dos. También le ha reprochado, como el resto de portavoces, que dijera que no le comunicaba a las mujeres el resultado no concluyente de las pruebas para no crearles “ansiedad”.

Moreno no ha contestado a las cuestiones, entre otras cosa,s porque las auditorías anunciadas, y que se extenderán a todas las pruebas de cribado, no están terminadas. No obstante, ha dicho que la asunción de responsabilidades será más extensa, es decir, rodarán cabezas. Lo que sí ha hecho es reiterar lo dicho el día anterior: no tuvo conocimiento del problema hasta que las denuncias saltaron a los medios de comunicación; el 85% de los 2.000 casos analizados afectan al hospital Virgen del Rocío, el mayor de Andalucía, se ha contratado a personal de refuerzo y se han asumido responsabilidades con la salida de la consejera de Salud, la tercera en sus casi siete años de gobierno.

Fuentes del Gobierno aseguran que el presidente de la Junta no nombrará de manera inminente al nuevo responsable, al menos no antes del 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. Asistirá en Madrid a los actos oficiales. Moreno ha suspendido un viaje la semana próxima el viaje a Bruselas que tenía previsto.

Moreno ha enfadado a los portavoces cuando le ha pedido a García que no “deteriorase el sistema público de salud” por acusarlo de “privatizar” el sistema sanitario. “Estoy cansado de tanta mentira, de su cantinela, de su mantra. Haga lo que quiera pero deje de tirar tierra sobre el sistema público de salud”, le ha repliacdo.

Inma Nieto ha cogido luego el testigo y ha transmutado la preguntaba que había registrado sobre inmigración por la de los cribados de cáncer. “A usted le preocupa más que el caso se haya sabido que el que haya mujeres en esta situación. Ha mentido de manera reiterada. Tiene todos los datos y no los cuenta porque ardería Troya. Ha desecado el servicio de salud. ¿Qué ha pasado, por qué y cuántas mujeres están afectadas?”, ha afirmado. Moreno le ha contestado con el mismo argumento: ha reconocido que lo de los cribados de cáncer de mana es un problema “grave” y ha asegurado que cuando habló de que a las mujeres con pruebas dudosas no se les facilitaba de inmediato la información “para no introducir un elemento de ansiedad”, se remitía al protocolo establecido en 2005, en tiempos de los socialistas. Pero lo que aconsejaba ese texto, como leyó el propio presidente, era: “Rapidez diagnóstica para reducir la ansiedad de las pacientes”.

El debate más duro lo ha tenido con Vox. El partido ultra lleva desde julio marcando muchas distancias con el PP, para disputarle el espacio electoral. “Usted no entiende nada. Ha perdido los papeles. Es el responsable del calvario de las mujeres. Tiene un pedazo de corazón para los que vienen de fuera, pero para nuestras madres, hijas y mujeres, no. Llevan tres años denunciándolo. Uste no merece ocupar ese escaño verde [el del Gobierno]. Lo único que le preocupa de la salud de los andaluces es no perder ni un voto”, le ha dicho el portavoz de Vox, Manuel Gavira.

Moreno, como suele hacer, ha situado a Vox en una especie de alianza con los partidos de izquierda, una “unidad temporal electoral” con el único objetivo de arrebatarle la mayoría absoluta. “Atacan al primer gobierno no socialista de Andalucía”, ha asegurado Moreno, quien le ha advertido: “Les veo muy crecidos, pero una cosa son las encuestas y otra los votos, a diferencia de usted yo no le digo que se vaya.

El debate con la portavoz socialista, María Márquez, ha entrado por otros derroteros, los de la emoción, a veces difíciles de encajar. La también vicesecretaria general del PSOE ha recordado que algunas de las denuncias de las mujeres datan de 2021. “Lo sabía. Venden la sanidad mientras la gente muere”. La socialista ha aludido a un informe sobre mortalidad en Andalucía de 2023, donde se advertía de los fallecimientos por cáncer de mama y se ha preguntado por qué el protocolo funcionó en algunos hospitales y en el Virgen del Rocío, no. En su segundo turno, Márquez ha cambiado completamente de registro y ha contado el caso de su padre enfermo de cáncer.

Moreno ha contraatacado con los fallos de diagnóstico de tumores en 2012, con Montero al frente de la consejería de Salud. Y ha terminado también con un caso personal, el de su padre. “El cáncer de colon es silente y mi padre falleció porque no existía el derecho a ese cribado. No me dé lecciones. Hay errores y fallos como los hubo en su época”.

En el debate, el presidente andaluz ha anunciado una unidad de refuerzo del cribado de cáncer de mama en el antiguo hospital militar de Sevilla y otra unidad para la detección de cáncer de colon.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lourdes Lucio
Informadora política y parlamentaria de Andalucía en EL PAÍS. Antes trabajó en Andalucía Deportiva, Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía. Coautora del libro 'Política de Cámara'. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y premio Andalucía de Periodismo en radio por el programa con el grupo La Permanente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_