El consejero de Presidencia andaluz asume la cartera de Salud de forma interina
Rocío Hernández presentó este miércoles su dimisión tras la crisis de los cribados de cáncer de mama


En consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, sustituirá a la recién cesada Rocío Hernández, al frente de la cartera de Salud, tal y como informa el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en el que se informa del cese de Hernández, en virtud de un decreto firmado el 8 de octubre.
“Vengo en disponer el cese de doña Rocío Hernández Soto como Consejera de Salud y Consumo, a petición propia, agradeciéndole los servicios prestados. Se encargará del despacho ordinario de los asuntos y la gestión que competan a la Consejería de Salud y Consumo el Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa”, indica el texto.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, anunció en la noche de este miércoles en una comparecencia sin preguntas que había aceptado la dimisión que le había presentado la consejera de Salud, señalada por el escándalo de los cribados de cáncer de mama. Hernández era la tercera consejera de Salud del Gobierno del dirigente popular, una cartera con la que no acaba de dar con la tecla y que se ha convertido en el mayor foco de los problemas en su gestión por las listas de espera interminables, el colapso en la atención primaria o la investigación de los contratos de emergencia, por los que están imputados los tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud desde que está en el poder.
Moreno se ha apoyado en Sanz para asumir, de manera interina, la consejeria de Sanidad y abordar la puesta en marcha del plan de choque para dar una solución a las mujeres afectadas por los retrasos en el diagnóstico de los cribados, que se ha convertido en la peor crisis de su mandato hasta el punto de que anoche se escucharon por primera vez gritos pidiendo su dimisión durante la concentración en Sevilla en solidaridad por las mujeres con cáncer.
Sanz se ha convertido en uno de los pilares de Moreno en esta última legislatura, ocupando ese espacio de poli malo y apagafuegos que permite resaltar el perfil moderado del presidente andaluz. Ha estado detrás de los principales acuerdos socioeconómicos que ha firmado el Gobierno andaluz con sindicatos y patronal, entre ellos el de la atención primaria, permitiendo también afianzar la capacidad de diálogo de la que presume Moreno.
El consejero de Presidencia se ha acostumbrado a dirigir y aglutinar grandes equipos dentro de la Administración andaluza. Bajo su mando se han unificado todos los servicios de emergencia y bomberos forestales creando una gran agencia, con más efectivos que la propia UME, que se ha puesto como ejemplo de buena gestión frente a los incendios de este verano que, a diferencia del resto de España, apenas han tenido incidencia en esta comunidad. También estuvo al pie del cañón durante la dana estando presente en todos los lugares donde había riesgo, en contraste con la ausencia de dirigentes en la Comunidad Valenciana. Con todo, esta unificación no ha estado ausente de las críticas de los trabajadores de todas las entidades unificadas que cuestionan la falta de medios y atención a su situación laboral, una de las grandes reivindicaciones de los profesionales sanitarios con las que Sanz también tendrá que lidiar.
Esos representantes sindicales ya han empezado a reaccionar al nuevo nombramiento. Desde UGT Andalucía se cuestiona el perfil político de Sanz. “Lo que quieren es tapar el boquete que se les ha abierto, pero no tapar los defectos que tiene el sistema sanitario público en estos momentos y por eso han puesto a un político experto en tapar problemas, no en solucionarlos”, sostiene Antonio Macías, su responsable del área de Sanidad. Pero más allá de quién sea el nuevo titular, para los representantes de los trabajadores lo esencial es que se aborde el problema de fondo: “El colapso de la medicina pública, la huida de médicos del sistema público y su enorme frustración y malestar, y la reforma del modelo para hacerlo eficiente y de calidad. Necesitamos cuanto antes un nuevo equipo y que se inicie una negociación real con los médicos”, indica Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz. “A nosotros nos dan igual las personas”, abunda José Pelayo Galindo, secretario general de la Federación de Sanidad en Sectores Sociosanitarios de CC OO Andalucía. “Lo que queremos son unas políticas sanitarias que apuesten por los trabajadores y las trabajadoras del Sistema Sanitario Público de Andalucía y que apuesten por una sanidad pública que, si es fuerte como la que hemos tenido, mejorará la calidad de vida de los andaluzes y salvará vidas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
