_
_
_
_

Jaén Merece Más: la España Vaciada ya resulta decisiva en Andalucía

La formación, nacida del “ninguneo” por la no concesión a la ciudad de la base logística del Ejército, tiene la llave para gobernar el Ayuntamiento jiennense

Manuel Carlos Vallejo, el candidato de Jaén Merece Más, en el momento de depositar su voto el domingo.
Manuel Carlos Vallejo, el candidato de Jaén Merece Más, en el momento de depositar su voto el domingo.JMM (JMM)
Ginés Donaire

Manuel Carlos Vallejo es el cabeza de lista de Jaén Merece Más, la formación nacida en su día en el seno de la plataforma de la España Vaciada y que en su debut en unas elecciones municipales se ha convertido en decisiva para la gobernabilidad del Ayuntamiento de Jaén, el único de las capitales andaluzas donde los socialistas han sido los más votados. “A nosotros lo que nos empujó a dar el salto a la política fue el hartazgo y el ninguneo sufrido por los jiennenses en las últimas décadas”, reconoce.

Jaén Merece Más ya concurrió a las elecciones autonómicas de 2022, pero se quedó a apenas 2.000 votos de obtener un escaño por Jaén. Ahora han irrumpido en la política municipal con candidaturas en 13 municipios de la provincia, logrando una alcaldía (Santiago-Pontones) y 12 concejales, entre ellos los tres que tienen la llave del gobierno en la capital.

Para entender el aterrizaje de las candidaturas de la España Vaciada en Andalucía hay que remontarse dos años atrás. Miles de jiennenses marcharon en caravana hasta Despeñaperros por el fiasco que supuso la no concesión a la ciudad de la base logística del Ejército, el Colce (Concentración de Órganos Logísticos Centrales del Ejército), que finalmente el Gobierno decidió ubicar en Córdoba ante el estupor y la frustración de la ciudadanía y la clase política jiennense. “Sí, ese fue el punto culminante que nos hizo saltar a la arena política”, admite Manuel Carlos Vallejo.

El PSOE fue el partido que sufrió un mayor coste político por la decepción del Colce (tres de los cuatro ediles de Ciudadanos abandonaron el equipo de gobierno local), y por eso ahora parece complicado pensar en un posible acuerdo entre socialistas y la formación de la España Vaciada. “No tenemos líneas rojas para dialogar; no tenemos compañeros de viaje y tampoco sabemos si viajaremos solos”, expone Vallejo, dejando en el aire todas las incógnitas sobre la futura gobernabilidad de la capital jiennense.

De hecho, Vallejo deja claro que, sea cual sea su decisión, no perderán la filosofía que inspira la fundación de este partido: “No vamos a renunciar nunca a nuestro perfil reivindicativo ante las administraciones públicas, que han logrado meter a Jaén en el vagón de cola de todos los indicadores socioeconómicos”.

Esa declaración de intenciones hace que incluso no se pueda descartar que la formación se sienta más cómoda fuera del gobierno municipal, y deje la Alcaldía en manos de la lista más votada. También hay que tener en cuenta el apoyo expreso que la formación ha brindado al Centro Tecnológico de Desarrollo, Cetedex, del Ministerio de Defensa (que prevé una inversión de 200 millones de euros y la creación de 2.500 empleos en seis años), que es el proyecto con el que el Gobierno central ha querido resarcir a Jaén del agravio sufrido con la marcha del Colce a Córdoba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque la formación provincialista jiennense fue, junto a Teruel Existe y Soria Ya, la fundadora del movimiento de la España Vaciada, en estas elecciones municipales Jaén Merece Más se ha distanciado de esa plataforma y ha decidido acudir a las urnas con su marca personal.

El detonante fue la moción presentada en abril en el Senado donde se instaba al Gobierno de la nación a agilizar las infraestructuras ferroviarias de la provincia. La moción, presentada por el PP, tuvo el voto en contra del PSOE y la abstención de Teruel Existe, algo que enojó a esta formación que en su estreno en la política municipal ha obtenido más de 9.300 votos y, sobre todo, se hace imprescindible para gobernar la única capital andaluza que, de momento, ha resistido al ciclón popular. “En nuestra decisión solo nos guiará el interés de todos los jiennenses”, concluye Vallejo, un profesor universitario de Empresas que ya empieza a sentir el vértigo de la política.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_