El Congreso reactiva la tramitación de dos leyes con guiños a derecha e izquierda
Los diputados comienzan a estudiar las enmiendas a la proposición de Junts para endurecer la multirreincidencia y a la norma que regula el alquiler de temporada y por habitaciones


Todavía no hay plazos cerrados, pero el Congreso ha dado este miércoles a última hora de la tarde el primer paso para reactivar una de las normas de vital importancia para Junts esta legislatura: su proposición de ley para endurecer la multirreincidencia. Ante el rechazo de la izquierda, y en un juego de equilibrios complicado, el PSOE intenta satisfacer al resto de socios impulsando otra reforma: la que afecta a la regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones, paralizada también desde el pasado diciembre y que este martes arrancó de nuevo las negociaciones.
Pese al anuncio de ruptura del partido de Carles Puigdemont, el Gobierno no está dispuesto a tirar la toalla, como demuestran los últimos movimientos en el Parlamento. Después de más de un año guardada en un cajón, los socialistas han decidido desatascar algunas de las principales reivindicaciones de los independentistas, como esta reforma del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal que también reclama el PNV, otro de los grupos que conforman la mayoría que da respaldo al Ejecutivo.
La modificación, que promueve un endurecimiento de las condenas por reincidencia en hurtos leves y acelerar los procesos contra delincuentes reincidentes, fue registrada en abril de 2024 y admitida a trámite en un pleno del Congreso celebrado en septiembre de ese año. Recibió entonces el visto bueno del PP, PSOE, Vox, Junts y PNV. Pero Sumar, EH Bildu, Podemos y BNG se opusieron. Desde entonces, estaba parada hasta el jueves pasado, un día después de la escenificación de la ruptura de Junts en la Cámara baja, cuando los diputados se reunieron para convocar la ponencia que estudia desde este miércoles, a puerta cerrada, las cerca de 60 enmiendas. Es el paso previo antes de mandar el texto a Comisión y más tarde remitirlo al pleno. Para lograr la mayoría absoluta que necesita para salir adelante, los socialistas deben contar, a priori, con los votos de la derecha. La sesión de este miércoles ha durado poco más de 10 minutos y ha servido únicamente para constituir la ponencia y explicar la propuesta de Junts. La reunión y terminado sin que se haya fijado una fecha para la siguiente sesión.
El rechazo a la multirreincidencia, en todo caso, no es frontal para todos los grupos. Algunos diputados de la mayoría de la izquierda admiten que hay que abordar esta cuestión, pero creen que el debate está contaminado por el sesgo racista y quieren evitar contribuir a ese discurso que reivindican la derecha y la ultraderecha.
El PSOE también desbloqueó el martes la ponencia sobre otra ley que sí promueven estas formaciones: la que regula los alquileres temporales y por habitaciones, dos modalidades que escapan al control de precios establecido en la ley de vivienda aprobada en 2023 y que está funcionando como un coladero para que los propietarios apliquen subidas fuera de cualquier limitación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































