Ir al contenido
_
_
_
_

La Audiencia Nacional llama a declarar a Aldama y a Koldo García por la trama de mascarillas en Canarias

El juez toma la decisión tras el informe de la UCO sobre la compra por parte del Gobierno canario en la etapa que lo presidía el ministro Ángel Víctor Torres

Irene Dorta

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado a declarar como investigados al exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, y al empresario y comisionista Víctor de Aldama en la causa que investiga las supuestas irregularidades en la adjudiciación de los contratos para el suministro de mascarillas y pruebas diagnóstica de la covid-19 durante los peores meses de la pandemia. La decisión del magistrado se produce solo unos días después de que se haya incorporado a la causa un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se destacaba el papel jugado por Koldo García para que una empresa vinculada a Aldama cobrara las cantidades que le debía el ejecutivo insular por la entrega de material sanitario.

En concreto, Aldama comparecerá ante el magistrado el 27 de noviembre a las diez de la mañana, mientras que Koldo García lo hará un día después a la misma hora. En su resolución, el juez explica que esta diligencia es necesaria tras incoporarse a la causa el informe de la UCO en la que se apuntaba que el expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, realizó gestiones para que una empresa vinculada al comisionista cobrara el dinero que le debía la administración insular por el suministro de mascarillas.

El instructor de la Audiencia Nacional ha llamado a ambos investigados a petición de la Fiscalía Anticorrupción que, en un escrito al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala que los contratos de mascarilla con el Gobierno canario podrían ser “parte de la razón de ser” de la “contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo” que, según los investigadores, Aldama pagó al entonces asesor de José Luis Ábalos, al menos, desde 2019 y hasta septiembre de 2022 “en una suerte de nómina que permitía la petición de favores” del empresario para asegurarse “capacidad de actuación” en el Ministerio de Transportes. “Este pago recurrente permitía, por tanto, a Víctor de Aldama tener acceso al propio ministro [de Trasnsporte, José Luis Ábalos]”, señala el fiscal Luis Pastor, que recuerda que el comisionista aseguró en una de sus declaraciones ante el juez que en varias ocasiones vio cómo el dinero que él entregaba a Koldo García este se lo repartía con Ábalos.

En el caso de Canarias, Anticorrupción detalla que las actividades de Koldo García en favor del empresario abarcaron desde concretar “los pormenores” de la contratación por la vía de emergencia de material sanitario por el Ejecutivo canario durante la pandemia a la certificación de estos suministros o su cobro por parte de Soluciones de Gestión, la empresa vinculada a Aldama. La Fiscalía cree que eran precisamente los pagos mensuales que recibía lo que hicieron que el exasesor de Ábalos asumiera como propios los intereses del empresario “para la consecución de sus distintos negocios”.

El informe de la UCO al que se ha remitido Anticorrupción para solicitar la nueva declaración de Aldama y Koldo García se apuntaba que el primero pudo influir en el gobierno canario que entonces encabezaba el ministro Torres gracias a su relación Ábalos y su exasesor. El documento policial recoge decenas de mensajes de whatsapp intercambiados por algunos de los implicados que revelaban que el expresidente de Canarias se implicó para que la administración insular pagara a la mercantil de Aldama más de 7,5 millones de euros que le adeudaba de los más de 12 millones que se habían comprometido.

La Guardia Civil también apuntaba que, en julio de 2020, pudo haber un encuentro entre el expresidente de Canarias y Aldama en Madrid en la que presuntamente abordaron el retraso en el pago de las mascarillas a la mercantil del empresario. Torres había negado en su comparecencia en la comisión de investigación del Senado en noviembre de 2024 haber tenido “trato personal” con el comisionista. El pasado martes, tras conocerse el informe de la UCO, Torres compareció ante la prensa e insistió en que no tuvo conversaciones con el comisionista y que, por tanto, no tuvo “ninguna relación con esa persona” aunque no negó que se hubiera podido producir un encuentro revelado en el informe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_