La UE aprueba que los jóvenes de 17 años puedan conducir acompañados
El Parlamento Europeo da su visto bueno final a la reforma de las normas viales, que amplían también a 15 años la validez de los carnés de conducir y que estos tengan un formato digital, además de endurecer las sanciones por infracciones


El Parlamento Europeo ha dado este martes el visto bueno final a la reforma de las directivas europeas sobre permisos de conducir que permitirán, entre otros, que antes de que acabe la década, los jóvenes de 17 años de la UE puedan ponerse al volante de coches, aunque acompañados por un adulto hasta que alcancen la mayoría de edad. Las nuevas normas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, aunque los países tienen hasta tres años para trasponerlas a su derecho nacional. Las reformas también alargarán a 15 años la validez de los permisos de conducir, que además tendrán una versión electrónica descargable en teléfonos móviles.
Para aumentar la seguridad en las carreteras —y reducir así los accidentes que, cada año, se cobran casi 20.000 vidas en la UE—, las nuevas normas también prevén requisitos más estrictos de formación de conductores, así como un periodo de prueba para los noveles al volante de “al menos” dos años y sanciones más duras por infracciones, especialmente por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Las sanciones, además, se armonizarán en toda la UE.
“Hemos logrado un buen camino para los ciudadanos de Europa, con menos burocracia, un proceso simplificado y una armonización de estándares en una sociedad en la que los ciudadanos se mueven cada vez más y requieren las mismas reglas”, ha celebrado una de las responsables de las reformas por la Eurocámara, la eurodiputada verde alemana Jutta Paulus.
Además de que los jóvenes de 17 años puedan conducir acompañados, en un intento de paliar la escasez de conductores profesionales, las nuevas normas permitirán la obtención del permiso para conducir camiones (categoría C) a partir de los 18 años y los de categoría D, para autobuses, desde los 21, siempre que los interesados posean un certificado de competencia profesional. Así “habrá menos obstáculos para que los voluntarios, como bomberos y rescatistas, puedan conducir vehículos de emergencia, además de hacer más atractivas y accesibles las profesiones del transporte”, ha señalado Paulus.
Conducción más segura
El permiso para que personas más jóvenes se pongan al volante no debería implicar menos seguridad en la carretera. De ahí que las nuevas normas buscan reforzar el proceso de formación de los conductores, así como sancionar con más dureza las infracciones de tráfico, especialmente conducir bajo los efectos del alcohol o sin cinturón.
De este modo, el examen para obtener el permiso de conducir deberá incluir “conocimientos sobre los riegos de los ángulos muertos, los sistemas de asistencia al conductor, al apertura segura de las puertas y los riesgos de distracción por usar el teléfono”, entre otros. Las autoescuelas también deberán poner “más énfasis” durante las clases en la “concienciación sobre los riesgos asociados a peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública”.
El reconocimiento médico para obtener o renovar el carné pasará a ser requisito obligatorio en toda la UE e incluirá pruebas de visión y del estado cardiovascular. Eso sí, las nuevas normas permiten, en el caso de los conductores de automóviles o motocicletas, que los países que así lo quieran sustituyan este examen médico por “formularios de autoevaluación” o algún sistema nacional similar. Y aunque las nuevas normas permiten alargar la validez de la licencia hasta los 15 años, en el caso de los mayores de 65 años, las autoridades nacionales podrán acortar su validez para someter a estos conductores de más edad a controles médicos o cursos de reciclaje “más frecuentes”.
De igual modo, los conductores noveles estarán a prueba al menos dos años y las sanciones por infracciones en carretera —exceso de velocidad, conducción bajo alcohol o drogas…— se endurecerán. Las normativas reformadas buscan además tapar una laguna en las leyes actuales, no renovadas desde hace casi dos décadas: el hecho de que, cuando una infracción se comete en el extranjero, esta no repercute necesariamente en el país de origen del conductor. A partir de ahora, la retirada, suspensión o restricción del permiso de conducir en el extranjero se trasladará al país de la UE que haya expedido esa licencia, con el fin de “garantizar la ejecución transfronteriza de las sanciones”. Sobre todo en los casos más graves —conducción bajo efectos del alcohol o drogas, participación en un accidente mortal o exceso de velocidad por más de 50 kilómetros por hora por encima del límite establecido— las autoridades nacionales deberán informarse mutuamente, “sin demora indebida”, de las decisiones de privación del derecho a conducir del infractor.
“Es un paso importante en la mejora de la seguridad vial”, ha afirmado al respecto el eurodiputado socialdemócrata italiano Matteo Ricci, encargado de la directiva sobre privación de derecho a conducir. “Un sistema de seguimiento y ejecución más sólido y eficaz ayudará a prevenir accidentes y salvar vidas. Hemos hecho un buen trabajo para mejorar la seguridad vial”, ha afirmado. Una vez las reformas estén publicadas en el boletín oficial de la UE, los países dispondrán de hasta tres años para trasponerlas a su derecho nacional y un año más para “prepararse para su aplicación”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
