Tres minutos de falso cariño para robar a personas mayores
La justicia envía a prisión a 12 miembros de una organización que viajaba por el país buscando víctimas vulnerables a las que sustraerles joyas, relojes y dinero

Ofrecían disposición a oír y gestos de cariño durante apenas tres minutos. A cambio, se llevaban los relojes más caros, joyas de oro o el dinero que acababan de sacar del cajero automático sus víctimas. Algunas personas a las que abordaban, normalmente pensionistas, no se percataban de lo que había pasado hasta que estaban de vuelta en sus casas. La Policía ha dado por desarticulada una organización criminal que viajaba por diferentes ciudades del país buscando víctimas vulnerables a las que robar con “el método del abrazo cariñoso”. Una docena de sus miembros, ocho hombres y cuatro mujeres —estas, de entre 25 y 40 años—, fueron detenidos el 4 de septiembre en Rumania durante una operación conjunta de la Policía Nacional con las autoridades rumanas y la agencia policial europea Europol. Tras ser extraditados, ya se encuentran en prisión provisional en España. Se los investiga por delitos de pertenencia a organización criminal y 45 delitos contra el patrimonio, 41 hurtos y cuatro robos con violencia.
Los arrestados se planteaban la búsqueda de objetivos como “un trabajo”, han recalcado los investigadores de esta operación, que han atendido este jueves a un grupo de medios en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid. Aunque la organización tenía fijada la residencia en Madrid, viajaban por diferentes zonas de España. Se alojaban en zonas rurales alejadas de las ciudades y, de lunes a viernes, por la mañana, se dedicaban a frecuentar zonas de parques, ambulatorios o farmacias de diferentes ciudades. “Salen a trabajar y hasta que no consiguen su objetivo no paran”, ha detallado Francisco González, inspector jefe de Unidad de drogas y crimen organizado (UDYCO) de la Jefatura de Madrid. Los investigados intentaban no llamar la atención y “quemar” las zonas, algo que ocurría cuando se acumulaban varias víctimas y podía correrse la voz. Por eso cambiaban de emplazamiento con tanta frecuencia. La escena más frecuente es la de una o dos mujeres bien vestidas que se acercan a una persona mayor preguntando por algo. Durante esa conversación, breve, se sucedían gestos de amabilidad y cariño, a veces también con connotaciones sexuales, han explicado. Y cuando lograban hacerse con el reloj o las joyas, salían corriendo. Una tercera persona, normalmente un hombre, los esperaba en un coche para darse a la fuga.
La importancia de esta actuación radica, según los investigadores, es que no se ha quedado en la resolución de los robos, al localizar a quienes fueron sus autores, sino que se ha llegado hasta la organización en la que se encuadraban, cuyos líderes están en Rumania, y han podido localizar parte de los bienes que se habían adquirido con el botín. Mientras los máximos líderes “vivían de forma ostentosa” en el país del este, viviendo en villas de lujo e “invirtiendo en ladrillo”, quienes peinaban las ciudades de España, intentaban ser discretos, ha detallado el inspector jefe Álvaro Álvarez, responsable de la sección de delincuencia itinerante de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) Central.
Actuaban en ciudades y zonas especialmente turísticas. En los últimos meses, habían peinado las provincias de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia, según ha informado la Policía en un comunicado. El botín viajaba después a Rumanía en paquetes postales, camuflado entre ropa o en electrodomésticos.

Desde la Policía han lanzado una serie de consejos para que las personas mayores, objetivo de este tipo de delitos no lleguen a caer en manos de estos grupos. “Hay que desconfiar de alguien que se le acerque físicamente y de un modo peregrino”, ha insistido el inspector jefe Álvarez. Pueden utilizar “cualquier excusa” y abordar a sus objetivos por la calle, especialmente en los momentos en los que pasean tranquilamente o están “despistados”. Aunque no se catalogue dentro de los hurtos cariñosos, a estos investigados también se les atribuyen robos cometidos mientras sus víctimas estaban en los cajeros.
En la investigación se han incluido algunas imágenes en las que uno de los encarcelados espera a dos mujeres en un aparcamiento, mientras ellas cometen uno de estos robos, y otras en las que uno de los detenidos, con la cara cubierta con una mascarilla, intenta despistar a una mujer que está sacando dinero con un cajero.
Parte de esos efectos robados se han recuperado durante los 25 registros policiales realizados durante la operación, 23 de ellos en Rumania. Los investigadores encontraron 26 relojes de marcas de lujo, numerosas joyas de oro y más de 22.900 euros, entre otros efectos. También han bloqueado 12 inmuebles de los máximos responsables del grupo y siete vehículos valorados en más de 190.000 euros.
Durante la investigación, que se inició en 2024, se ha formado un grupo conjunto de trabajo entre autoridades fiscales y judiciales de Rumania y España y se han emitido también varias órdenes de investigación a Italia. Según los investigadores, estos grupos no solo actuaban en España, sino que también eran capaces de trasladar sus operaciones a otros países del entorno. “Eran hiperitinerantes”, han subrayado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
