Mañueco presenta sus Presupuestos a cinco meses de las elecciones y en minoría: “El Gobierno en solitario es más estable”
El líder del PP necesita los Vox para sacar las cuentas


El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha presentado este martes el proyecto de presupuestos para 2026 en su comunidad. En estos momentos, el PP no cuenta con los apoyos para salir adelante en plena precampaña electoral.
Mañueco los ha defendido como “un buen proyecto” y “expansivos” y ha apostillado haberlos presentado en tiempo y forma, como marca la ley. El portavoz socialista Daniel de la Rosa ha acusado al mandatario de “cubrir expediente” con este trámite presupuestario y ha cuestionado que lo apoyen: “No vamos a regalar nuestro aval y vamos a ser exigentes en la negociación”. Si Mañueco no logra el apoyo a las cuentas, encararía 2026 con una nueva prórroga de los Presupuestos de 2024, aprobados con Vox. Sería la quinta vez que extiende unas cuentas en el tiempo que lleva en la Junta, la sexta si se tienen en cuenta los meses de 2024 que la Castilla y León tuvo las cuentas del año anterior.
Mañueco ha asegurado que su proyecto representa una cuentas “realistas” y expansivas acordes con las necesidades de la comunidad, enfocadas al “crecimiento económico” y seguir consolidando los servicios públicos. “Destinamos más del 80% del Presupuesto a políticas sociales”. “Los ciudadanos están cansados del ruido de la política, ese ruido siempre existirá, pero hemos superado los decibelios esperables, la política no puede ser un estrépito permanente sino resolver problemas comunes y abrir caminos de esperanza”, ha sostenido.
El presidente de Castilla y León ha reivindicado los aumentos en el operativo contra incendios con más recursos y medios aéreos, y “mejores condiciones laborales y retributivas para quienes están al pie del cañón”, si bien los sindicatos han denunciado los avances como un “nuevo lavado de cara” y expresado su “total rechazo”. En esa línea, ha ensalzado el “reconocimiento a la consideración de bombero forestal”, derivado de una normativa nacional y recientemente aprobada por la Junta, así como más contrataciones y se ha comprometido a que “en tres años” los empleados del sector forestal pasen del ámbito privado al público, algo que su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, rechazó.
“No contamos con la mayoría necesaria para su aprobación”, ha admitido al final de su intervención, prometiendo “humildad, mano tendida y voluntad de acuerdo” en busca de respaldos a su plan presupuestario. “Esperamos que en esta ocasión no haya excusas ni rodeos, que se sienten a dialogar y negociar en beneficio de Castilla y León, deberían anteponerse a intereses partidistas”, ha instado.
Un eventual fiasco de la propuesta del PP supondría que se prorrogaran las cuentas de 2024, una escena habitual desde que llegó a la Presidencia de la Junta en 2019 de la mano de Ciudadanos. Entonces, mantuvo las de 2018, como en 2020 por la pandemia. En 2021 sí aprobó con Ciudadanos un proyecto propio. En 2022, al convocar elecciones despachando a sus hasta entonces socios, tampoco hubo Presupuestos. Vox, su nuevo aliado, facilitó que se firmaran los de 2023, prolongados hasta 2024. En mayo de 2024 se acordó un último Presupuesto, antes de que la extrema derecha abandonara el pacto y abocara al fiasco presupuestario, de modo que este 2025 la Junta ha manejado los números de mayo de 2024. Ahora ha presentado un plan para 2026 aunque no hay visos de que consiga el sí en las Cortes.
Mañueco avanza hacia las urnas, que se abrirán el 15 de marzo, sin garantías de obtener un Gobierno en solitario, negado en sus dos primeros comicios. En 2019 perdió contra el PSOE por primera vez desde 1987, pero acordó un Ejecutivo de coalición con Ciudadanos; en los comicios de 2022, tras desprenderse de Ciudadanos, quedó condenado a Vox y perdió votos pese a ganar las elecciones. Las encuestas ofrecen ahora un escenario abierto, parejo al actual en las Cortes: un PP victorioso, ligeramente creciente a sus 31 procuradores actuales pero sin mayoría absoluta; un PSOE en números similares a los actuales (28) y sin margen de acuerdos con los partidos pequeños; un Vox (11 más dos independientes) que mejora respecto a los últimos meses; y una puja fuerte entre las formaciones provincialistas que siguen con presencia parlamentaria, sin opciones con el PSOE y difícilmente con el PP, que quedaría de nuevo en manos de los ultras. Fuentes socialistas aseguran que según sus sondeos ellos podrían ganar, aunque probablemente sin apoyos suficientes.
Mañueco sorprendió durante el último Pleno parlamentario al no mostrar contundencia sobre sus expectativas electorales. Al preguntarle Pablo Fernández, de Unidas Podemos, por si debería gobernar “la lista más votada”, el dirigente eludió pronunciarse y contestó “quien decida el pueblo”, rehuyendo del argumentario del PP desde que su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, ganara en 2023 pero las alianzas de Sánchez le impidieran gobernar. Mañueco ha negado “presión” al anunciar Feijóo este lunes que confiaba en “victorias claras” en Castilla y León y en Andalucía, las próximas del ciclo electoral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
