Fiesta Nacional en Madrid por el Día de la Hispanidad: horario, recorrido y cortes para el desfile del 12 de octubre
Cerca de 4.000 efectivos, 74 aeronaves y 162 vehículos motorizados participarán en la parada militar

Madrid acoge este domingo 12 de octubre el tradicional desfile militar del Día de la Fiesta Nacional 2025, que recorrerá los distritos de Chamberí, Salamanca, Centro, Retiro y Arganzuela entre las 11.00 y las 14.00 y en el que se espera la asistencia de 80.000 personas, según el Ayuntamiento de la capital. En la parada militar participarán 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas ―524 de mujeres―, 74 aeronaves, 162 vehículos motorizados y 229 caballos. Este año, además, se conmemora el 20 aniversario de la Unidad Militar de Emergencia (UME), por lo que desfilarán a pie dos batallones en vez de uno como en ediciones anteriores.
La llegada de los Reyes a la tribuna real, situada nuevamente en la plaza de Cánovas del Castillo (Fuente de Neptuno), marcará el inicio de un acto que se retransmitirá por el canal del ministerio de Defensa y por Televisión Española. Además, en esta edición estarán presentes tanto la princesa Leonor y la infanta Sofía, que no pudo asistir en 2024 porque estaba estudiando en Gales. Los reyes recibirán honores militares y pasarán revista al Batallón de Honores, y tras esto se realizará el salto paracaidista, seguido del izado de bandera y del homenaje a los caídos. Otra novedad se verá en el cierre del desfile aéreo, que será protagonizado por la Formación Mirlo, en sustitución de la Patrulla Águila, y que por primera vez dejará una estela en el cielo con los colores de la bandera española.
El desfile terrestre tendrá lugar entre las 12.00 y las 13.30 y recorrerá 1.540 metros entre la glorieta del Emperador Carlos V, el paseo del Prado, la plaza de Cibeles, el paseo de Recoletos y la plaza de Colón. Este es el tercer año consecutivo en el que se realiza este recorrido debido a las obras de soterramiento del paseo de la Castellana.
El evento causará inevitables repercusiones en la movilidad de la ciudad, con cortes de tráfico previstos durante la celebración del mismo. El Ayuntamiento ha preparado un plan de movilidad especial para el domingo y recomienda el transporte público. También pide que se evite circular por las inmediaciones de las zonas afectadas por cortes y restricciones, y que se utilicen tanto la M-30 cómo la M-40 en caso de ser necesario coger el coche para desplazamientos largos.
Cortes de tráfico
Desde las 7:30 hasta las 14 horas (aproximadamente) se encontrarán cerrados al tráfico totalmente los siguientes viales:
Plaza del Emperador Carlos V, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza de Cibeles, paseo de Recoletos, plaza de Colón, plaza de la Lealtad, calle de Antonio Maura (desde la plaza de la Lealtad hasta la calle de Alfonso XII), Alfonso XII (desde el paseo de la Infanta Isabel hasta la calle Montalbán), calle de San Germán (desde el paseo de la Castellana hasta Poeta Joan Maragall), plaza de Murillo y Espalter
Desde las 7.00 hasta las 15.00 (aproximadamente) se encuentran previstos cortes de tráfico en:
Calle de Santa María de la Cabeza (desde la glorieta del Emperador Carlos V hasta la calle Batalla del Salado), Atocha (desde San Eugenio hasta la glorieta del Emperador Carlos V), paseo de la Infanta Isabel (desde la Glorieta de Carlos V hasta Alfonso XII), avenida Ciudad de Barcelona (desde el paseo de la Infanta Isabel hasta Narciso Serra), calle de Serrano (desde el cruce con la calle de la Armada Española hasta la calle Marqués de Villamagna), en Génova (con dirección hacia la plaza Colón, desde dicha plaza hasta la intersección con Zurbano), en el lateral del paseo de la Castellana entre Goya y Ayala), en la calle de la Armada Española (entre la Plaza de Colón y Serrano), en Goya (entre el paseo de la Castellana y Serrano), en Hermosilla (entre el paseo de la Castellana y la calle Serrano, en la calle Ayala (entre el paseo de la Castellana y Serrano), en la calle Serrano (desde Armada Española hasta Ayala), en el paseo de la Castellana (en los carriles que permiten el giro hacia Alcalá Galiano, esta última calle y Monte Esquinza), en el paseo de la Castellana (desde la Plaza de Colón hasta la Plaza de Emilio Castelar) y en la calle Ruiz de Alarcón (desde Felipe IV hasta Academia y la terraza frente a la Iglesia de San Jerónimo el Real).
El Ayuntamiento apunta que estos cortes de circulación son orientativos y que pueden verse modificados en función de las necesidades que aprecien los Agentes de la Autoridad. No obstante, señalan que se intentará mantener abierto el tráfico en:
El acceso a la estación de Atocha por la calle Méndez Álvaro. También se intentará habilitar una ruta de salida para los vehículos desde la estación.
La glorieta del monumento a las víctimas del 11M. Para el acceso a la estación de Atocha, Alfonso XII y avenida Ciudad de Barcelona.
El paso transversal desde General Martínez Campos hacia Serrano y lateral del Paseo de Castellana. Se dejará libre la glorieta y la del Doctor Marañón, permitiendo el paso transversal y el acceso al lateral de subida del Paseo de Castellana y por debajo del túnel desde la avenida Ciudad de Barcelona a la ronda de Atocha y viceversa.
Transporte público
Metro. Líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y ramal. Las estaciones más próximas son: Atocha, Estación del Arte, Banco de España, Retiro, Serrano y Colón. También se encuentran en las cercanías las estaciones de Antón Martín, Gran Vía, Callao, Sol, Ópera, Chueca, Velázquez y Alonso Martínez.
Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). 59 líneas de la red diurna estarán afectadas por el desfile: 001, 002, 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 40, 41, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 55, 59, 61, 68, 69, 74, 85, 86, 102, 119, 146, 147, 150, 247, C03, E1 y Exprés Aeropuerto. También se encuentran afectadas 10 líneas de la red nocturna: N8, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25 y N26. En la página web de la EMT se pueden encontrar los detalles de los desvíos.
Cercanías. Las estaciones más próximas al evento son Recoletos y Atocha.
BiciMad. Desde las 7 y hasta las 15 horas estarán cerradas las estaciones 67 (calle de Almadén), 69 (Parque del Retiro-Puerta Ángel Caído) 81 (Cuesta de Claudio Moyano), 86 (plaza de Cibeles), 94 (paseo de Recoletos-Biblioteca Nacional), 104 (Castellana-Hermosilla) y 286 (Felipe IV-Museo Nacional del Prado). Se puede consultar la ubicación de las paradas en el siguiente enlace: Mapa BiciMAD.
Taxi. no funcionarán las paradas situadas en los aledaños y el recorrido del desfile durante la celebración del evento. Son las situadas en la Plaza del Emperador Carlos V, Calle de Atocha, Plaza de Cánovas del Castillo, Felipe IV, Plaza de la Lealtad, Paseo del Prado, Calle de Génova (esquina Plaza de Colón), Calle de Goya (esquina Plaza de Colón), Paseo de la Castellana (esquina Hermosilla), Calle de Hermosilla (esquina Paseo de la Castellana), Calle de Serrano esquina Goya, esquina Hermosilla y esquina Ayala). Se puede consultar la ubicación de las paradas de taxi en el Geoportal del Ayuntamiento de Madrid.
Aparcamientos municipales. Desde las 7.30 hasta las 15 horas las entradas y salidas de los siguientes aparcamientos podrán verse afectadas por los cortes de tráfico que se registrarán en las calles cercanas:
En el distrito Centro: en los aparcamientos mixtos de Sánchez Bustillo y Recoletos, y en los aparcamientos públicos de Las Cortes, plaza del Rey y Villa de París.
En Retiro: los aparcamientos de residentes Esteban Villegas, Espalter y Antonio Maura y en el aparcamiento mixto Montalbán.
En Salamanca: en los aparcamientos mixtos de Serrano II, Serrano III y Recoletos, y en el aparcamiento público de la plaza de Colón.
Servicio de grúa municipal
Debido a los cortes de tráfico se prevé que se encuentre inhabilitada la base de Colón del depósito de la grúa entre las 7.30 y las 14.00 aproximadamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.