El Rey llama al diálogo y la cooperación del nuevo orden mundial: “Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones”
Felipe VI inaugura el Foro La Toja y entrega un premio a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca


El rey Felipe VI ha inaugurado en la tarde de este jueves la séptima edición del Foro La Toja Vínculo Atlántico, que explora este año el examen al nuevo “desorden mundial”, con un respaldo al “lenguaje de la concertación y el multilateralismo” de la ONU, frente a los que quieren reemplazarlo “por el de la coerción y la violencia, que se impone con toda su crudeza en Ucrania y en Gaza”. El monarca ha hecho una llamada al diálogo y la cooperación del orden internacional, y ha recordado que “ni la radicalidad ni la división aportan soluciones”.
En su discurso de apertura, Felipe VI ha insistido en la línea del pronunciado la semana pasada en la sede central de la ONU en Nueva York, cuando con un tono duro y enfático calificó de “masacre” lo que está sucediendo en Gaza todos los días desde hace meses. En A Toxa, este jueves, ha profundizado en esa idea de un mundo con varios escenarios “devastadores”, entre los que ha incluido además de Gaza y Ucrania otros países y zonas como Sudán y el Sahel.
“Cuando el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro aparecen los monstruos, esto podría definir nuestra época hoy”, ha sostenido. El monarca ha subrayado que cuando ese panorama “clarooscuro amenaza con prolongarse y la incertidumbre gana terreno, la exigencia de nuestro tiempo no es renunciar al multilateralismo, sino repensarlo, reforzarlo y adaptarlo a un mundo en transformación”. El Rey ha ensalzado eso mismo, que el multilateralismo es “una herramienta indispensable”, pero ha admitido que aunque “la ONU representó un logro institucional de enorme trascendencia” se halla sometida hoy “a una intensa campaña de descrédito”. Felipe VI ha cuestionado que esos problemas o errores detectados en algunos pasajes de los 80 años de esa institución puedan cuestionar el éxito del multilateralismo y la cooperación y ha añadido: “Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la retórica”.
El rey Felipe VI concedió esta misma tarde el premio Josep Piqué, en homenaje del fallecido exministro y primer presidente del Foro, a los dos padres supervivientes redactores de la Constitución de 1978, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, ambos de 85 años, como representantes de un texto al que se atribuye el gran espíritu de consenso de la transición democrática. Roca, como depositario del espíritu de la Carta Magna, rememoró unas palabras que pronunció entonces, hace 46 años, para destacar que entonces ya alertó de que no debía “sacralizarse” ese texto como solucionador de todos los problemas del país pero para enfatizar con respecto a la situación de confrontación actual: “La Constitución añora el diálogo y el consenso que la hizo posible”.
El premio del Foro que recibieron Herrero y Roca consiste en la escultura del puente que une el municipio de O Grove con la isla de A Toxa y que se ha convertido en un símbolo de los puentes en general de “la concordia, la conciliación y la vida”, como subrayó el presidente y promotor fundamental del Foro, el empresario hotelero Amancio López Seijas.
El que se ha consolidado como foro anual del bipartidismo liberal ha programado en esta ocasión tres jornadas de mesas, foros, debates, charlas y ponencias dedicadas a poner en discusión “el nuevo orden mundial”. El Rey, que ha inaugurado desde 2019 todas las ediciones de este foro, ha decidido en esta ocasión no quedarse solo a la sesión de apertura más institucional y pernoctar en A Toxa para escuchar algunas de las intervenciones previstas.
La inauguración ha contado con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que ha reivindicado la posición de la Unión Europea en el mundo: “La UE es el proyecto más factible para solucionar problemas”, ha sostenido en la misma línea que el rey. Ha criticado, no obstante, la posición de algunos líderes, sin hacer referencia a ninguno al asegurar que “siempre va a haber una pugna entre los que se esfuerzan por estrechar vínculos y los que se esfuerzan por romperlos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
