Ir al contenido
_
_
_
_

El juzgado anula el desahucio de las monjas cismáticas de Belorado al recurrir estas la sentencia que ordenaba que dejaran el convento

La defensa de las religiosas apura los plazos legales para que sus clientas sigan en el monasterio pese a intentar expulsarlas el Arzobispado

Juan Navarro

La jueza del tribunal de Primera Instancia de Briviesca (Burgos), a cargo del caso de las monjas cismáticas de Belorado en su cruzada contra Iglesia católica y la orden del Arzobispado de que dejen el monasterio, ha anulado la instrucción de desahucio acordada el 31 de julio de la sentencia que recogía ese lanzamiento. La defensa de las religiosas ha apurado al máximo los márgenes legales disponibles para elevar el caso a la Audiencia Provincial de Burgos y que quede sin efecto la primera resolución judicial. El conflicto entre estas monjas, excomulgadas de la Iglesia por romper con las tesis del Vaticano, suma más de un año sin resolución y ha llegado a los tribunales de momento sin avances en su esclarecimiento.

El viernes 3 de octubre a las 10 de la mañana se había señalado como fecha para el desahucio de las religiosas del convento donde residen en la localidad burgalesa de Belorado, de donde el Arzobispado intenta sacarlas al entender que se han desvinculado de sus dogmas y no tienen derecho a habitarlo. Esta resolución se acordó el pasado 31 de julio, pero se sospechaba que no sería efectiva porque la defensa de la congregación rebelde dio a conocer que recurrirían ante este dictamen judicial, lo cual finalmente han hecho dentro de plazo, apurando el límite: disponían de 20 días naturales tras la sentencia, fechas vigentes porque agosto es un mes inhábil en lo judicial.

Este recurso implica que no se ejecute la resolución acordada por la jueza de Briviesca que está dirimiendo este proceso pues, después de la vista oral donde declararon las partes, la magistrada admitió todas las solicitudes del Arzobispado de Burgos en una demanda de desahucio presentada el 16 de septiembre de 2024. La jueza entendía que las exmonjas, pues han sido excomulgadas al abrazarse a falsos obispos también excomulgados y ligados a “sectas”, según la Santa Sede, no debían mantenerse en el convento y debían abandonarlo.

Las implicadas han asegurado durante este periodo que se sienten “en una persecución” y han afirmado que sus perfiles en redes sociales han sido suprimidos, lo cual achacan a la “censura”. El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, lleva más de un año enfrentado a ellas, denunciando que se han valido de los recursos de la congregación y que incluso han acudido a los juzgados a bordo de vehículos propiedad del Arzobispado pero utilizados sin permiso por las cismáticas.

Las religiosas, muy mediáticas desde que iniciaron su pulso con el Arzobispado, han abierto hace meses un restaurante en la localidad asturiana de Arriondas. Allí han denunciado que han sufrido el envenenamiento de varios de los perros que las acompañan. Además, han trasladado a alguna de las monjas más mayores, con enfermedades o dificultades motrices, al monasterio vasco de Orduña, también correspondiente a esta congregación, mientras que se estima que solo dos de ellas permanecen en Belorado a la espera de dictámenes judiciales y de sus potenciales recursos, como hasta el momento. Aún no hay fecha para conocer nuevos encuentros judiciales, esta vez en la Audiencia Provincial de Burgos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_