El Gobierno confía en que un “tribunal imparcial” ponga el caso Begoña Gómez “en su sitio”
Estupor entre los ministros tras la citación del juez Peinado a la mujer de Sánchez el sábado por la tarde para notificarle que, en caso de juicio, se encargará un jurado popular

El juez Juan Carlos Peinado ha comunicado a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, que el procedimiento abierto contra ella por malversación de caudales públicos —le imputó este delito el pasado 18 de agosto por la contratación de Cristina Álvarez como su asesora en La Moncloa— se verá ante un jurado popular si llega a juicio. El auto se conoció a pocos minutos del inicio de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en la que no ha estado presente el jefe del Ejecutivo, que se encuentra en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. La noticia ha causado “sorpresa” y “estupor” entre los ministros del Gobierno, que han calificado el auto de “surrealista” y desde el Partido Socialista insisten en las anomalías de la investigación y reiteran que “no hay caso”. “Podéos sacar vuestras propias conclusiones”, comentaban algunos miembros del Ejecutivo a la salida del hemiciclo.
El ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha indicado que “el sistema de recursos en nuestro país es muy garantista y sin duda un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio como ya hizo el Tribunal Supremo en este mismo asunto”, en referencia a la desautorización del alto tribunal al magistrado cuando intentó imputarle por malversación y falso testimonio. “Me parece surrealista y me gustaría hablar de cosas serias”, ha afirmado el ministro Fernando Grande-Marlaska, mientras que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apuntado a la salida de la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso que “la instrucción que está practicando el juez Peinado se va a estudiar en las facultades de Derecho de nuestro país”.
El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha confiado este miércoles en que el movimiento del magistrado Juan Carlos Peinado pueda ser “revocado”. A su salida del pleno del Congreso, el ministro ha subrayado su “respeto al funcionamiento de la justicia y a sus decisiones”, pero ha precisado: “Se trata de una medida que puede ser sometida a recurso y esperamos que de forma absolutamente imparcial y de acuerdo al sentido común, se revoque”.
“Desde que se inició este proceso con una denuncia de un grupo ultra con varios recortes de prensa y un bulo, hemos dicho que no hay caso. Siempre hemos defendido que con el tiempo la verdad se abrirá camino, y que esta instrucción quedará como un caso de estudio, en negativo, para los estudiantes de Derecho”, señalan fuentes del PSOE. “En 48 horas se ha abierto juicio oral a dos personas cuyo único delito es ser familia del presidente del gobierno. No por esperado, este paso deja de ser sorprendente. Con el tiempo, esto se conocerá como el caso Peinado”, concluyen fuentes socialistas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de “estrambótico” el auto de Peinado. “A mí, personalmente, me resulta estrambótico”, ha señalado el barón socialista antes de afirmar que “respeta” la labor de la justicia, pero explicar que no comparte el último paso del magistrado. “Creo que los supuestos que se están investigando en el caso de la mujer del presidente del Gobierno no se ajustana priori a lo que sería un juicio de jurado popular, y creo sinceramente que al plantear eso, muchísima gente en España va a terminar pensando que se está buscando un juicio más político que legal”, ha cuestionado en declaraciones a los medios este miércoles. “Me ha sorprendido, me ha resultado extraño y yo soy abogado de formación”, ha insistido. “No creo que prospere esa iniciativa del jurado popular, porque cuando la persona a la que se quiere enjuiciar tiene una alta relevancia política, es inevitable que haya una mezcla de juicio político y creo que eso no es lo saludable” ha opinado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.