Un palacete-fortaleza convertido en plantación de marihuana
La Policía encuentro un cultivo de cannabis en un edificio amurallado de la provincia de Valencia al desarticular un grupo del cartel de los Balcanes


Las fuerzas de seguridad habían descubierto en España plantaciones clandestinas de marihuana en naves industriales, viviendas aisladas, parajes montañosos e, incluso, cuevas, pero hasta ahora nunca en una construcción palaciega. Eso cambió el pasado 10 de septiembre, cuando agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional desarticulaban una organización de narcotráfico asentada en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia que utilizaba un palacete fortificado de la localidad de Moxent (Valencia, 4.400 habitantes) para cultivar cannabis entre almenas, balaustradas, murallas y torres, ha informado este sábado el Ministerio del Interior.
En el operativo, en el que han sido intervenidas 60 kilos de cogollos listos para su envío a Europa y cerca de 1.500 plantas de cannabis en distintas fases de crecimiento, han sido detenidas 10 personas, todos de nacionalidad serbia. Entre ellos un matrimonio y el padre de él con vínculos con el serbio y montenegrino Darko Šarić, considerado el zar de la cocaína y uno de los principales capos de llamado cartel de los Balcanes. Padre e hijo, de 66 y 44 años de edad, tienen antecedentes en otros países por su presunta implicación en grandes operaciones de narcotráfico en colaboración con grupos colombianos e italianos.
🏰Desarticulada una célula del #BalkanCartel que utilizaba una finca fortificada como centro de producción de #marihuana
— Policía Nacional (@policia) September 20, 2025
🚨 Intervenidos cultivos en #Alicante, #Valencia y #Murcia
🔹10 detenidos
🔹60 kg de marihuana y 1.500 plantas incautadas
🔹Vehículos, móviles y documentos… pic.twitter.com/Kh7vy4K5VH
La bautizada como Operación Porodica (“familia” en serbio) se inició el pasado mes de junio, cuando la Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional, detectó la presencia en España de varios miembros del grupo ahora desarticulado, considerado una célula del clan de los Balcanes, una macro organización criminal formada principalmente por clanes de origen serbio, albanés y croata a la que se considera la responsable de la importación del 50% de la cocaína que llega a Europa. Para estos grupos, el cultivo y tráfico de marihuana no es el objetivo último de su actividad delictiva, sino una manera de conseguir fondos para “para fortalecer su estructura y planificar futuras operaciones delictivas de mayor envergadura, incluyendo la importación de cocaína”, destaca la Policía en una nota. La Policía ha detectado que a veces adquieren en Sudamérica la cocaína intercambiando cada kilo por otro de hachís.
Los seguimientos permitieron a los agentes detectar que tenían alquilados tanto el palacete de Moixent ―que, además de utilizar para cultivar cannabis, servía de centro logístico y de residencia de sus cabecillas cuando estaban en España― como una nave en Crevillente (Alicante, 30.600 habitantes) en los que el grupo también cultivaban cannabis, así como tres domicilios en Campello, la pedanía de Bocarot (ambos también en la provincia alicantina) y San Ginés (Murcia) en los que residían sus integrantes. Fuentes cercanas a las pesquisas destacan la dificultad de las mismas, sobre todo por el emplazamiento de la construcción palaciega, en una zona aislada rodeada de un amplio terreno con vegetación, lo que complicaba el control de las actividades que se desarrollaban en su interior.
Finalmente, a comienzos de septiembre, los agentes detectaron la llegada a España desde Serbia de un sospechoso que fue identificado como un especialista en el cultivo de marihuana y que supuestamente tenía como función iniciar una nueva cosecha de cannabis. Por ello, el juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña autorizó la entrada y registro de los cinco domicilios utilizados por la organización, incluido el palacete de Moixent ―en el que participaron agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO)― y la detención de los 10 presuntos integrantes de la célula.
En el amplio dispositivo policial desarrollado el 10 de septiembre, los agentes localizaron, además de tres plantaciones de marihuana y los cogollos ya listos para su distribución, la maquinaria necesaria para el cultivo ―transformadores, ventiladores...― y un laboratorio en fase de montaje que ya había sido capaz de producir esquejes de 1.000 plantas. Junto a todo ello, se intervinieron cuatro vehículos, 17 teléfonos móviles, un inhibidor de frecuencia y documentación italiana falsificada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
