El incendio de Pantón supera ya las 2.000 hectáreas quemadas y avanza por los cañones del Sil
Ya han regresado a sus casas todos vecinos desalojados en varias poblaciones de Lugo sobre las que acechaba el fuego

El incendio declarado en Pantón y que afecta también a Sober (Lugo) arrasa ya 2.000 hectáreas y avanza por los cañones del Sil, mientras que la Consellería do Medio Rural ha desactivado la situación 2 en el incendio del municipio orensano de O Bolo, que está estabilizado, según la última información publicada por la Xunta, que detalla que el fuego de O Bolo, en la parroquia de Vilaseco, quedó estabilizado a las 14.30 de este sábado y ha carbonizado 250 hectáreas. Tras estabilizarse, se desactivó la situación 2 que se había decretado por la proximidad de las llamas al núcleo de población de Santa Cruz.
En Galicia hay activos dos incendios en la provincia de Lugo. Por una parte, el de Pantón, que arrasa 2.000 hectáreas —parte de ellas en el ayuntamiento de Sober—, y está activada la situación 2 de forma preventiva por la proximidad del fuego a la población de Lornís. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha explicado que las llamas de este incendio forestal carbonizaron varias casas y, aunque la situación ha mejorado con respecto a la jornada del viernes, hay puntos que complican las tareas antiincendio. “No tiene nada que ver la situación que tenemos este sábado con la que tuvimos por la noche, pero hay puntos donde hay complejidades”, ha especificado la conselleira.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha visitado este sábado el puesto de mando avanzado de Pantón (Lugo) ante el incendio que afecta a ese municipio y al de Sober (Lugo), y ha manifestado que los “efectivos antiincendios están trabajando ininterrumpidamente para atajar los fuegos de estos días”. “La prioridad siempre es garantizar la seguridad de las personas”, ha escrito en su cuenta de la red social X tras acudir a la zona junto a la conselleira do Medio Rural.
Los efectivos trabajan en perimetrar el fuego para intentar controlarlo lo “más rápido posible”, pero las llamas discurren por zonas de “muy difícil acceso”. Xosé Bieito Rodríguez, agente ambiental, ha explicado que la noche “fue complicada”, pero a primeras horas de la mañana las zonas “más críticas comenzaron a estabilizarse” y ahora están activas las zonas de los barrancos que caen hacia el río Sil. Se trata de “dos zonas activas que son caídas en grandes pendientes hacia el río Sil”, lugares de “difícil acceso” en los que se acomete “una labor bastante tediosa”.
Además, las 17 personas que fueron evacuadas durante la noche en el núcleo de Abelairas regresaron a sus casas tras ser obligadas a desalojarlas a causa del incendio. Según la información del 112 Galicia, en las últimas horas no se produjeron nuevos desalojos ni confinamientos por este incendio, tras volver también a sus casas los vecinos de Cibrisqueiros, Frontón, Budián y Souto, desalojados la noche del viernes.
Con todo, se mantiene interrumpida la circulación ferroviaria entre Lugo y Ourense y, según ha detallado Adif, está establecido un plan de transporte alternativo por carretera. Ante la situación, el Ayuntamiento de Sober ha cancelado, por prudencia y responsabilidad, las Fiestas del Carmen que comenzaban el viernes y se extendían hasta el lunes. Están cancelados todos los actos y actividades festivos.
Además de estos fuegos, hay otro activo en A Fonsagrada, que comenzó en la noche de este sábado en la parroquia de O Trobo, afecta a una superficie de más de 20 hectáreas. En cambio, el incendio del municipio de Barreiros, originado en la parroquia de San Xusto, está controlado desde las 21.59 horas de este martes y afecta a 140 hectáreas de monte arbolado.
Patricia, ante la casa de sus abuelos en Pantón, ha mostrado su esperanza de que las condiciones meteorológicas, con la previsión de nuevas precipitaciones para el domingo, faciliten la extinción. Camilo, otro de los residentes en el lugar, ha admitido que lo pasaron “muy mal todos; si marchamos, la mitad del pueblo arde”, y señaló que el hórreo de su vivienda fue víctima del fuego, además de parte de sus vides, en pleno período de vendimia.
“Nos quedamos sin luz, impresionante, para no volver a vivirlo”, ha relatado a EFE en un testimonio que coincide con el de Pablo o Ángeles, también propietarios de casas en la zona, que lamentan los daños materiales y el miedo en una jornada de “infierno, para olvidar”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.