Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez pide que se expulse a Israel de las competiciones deportivas mientras “no cese la barbarie” contra los palestinos

“Hoy España es quien salva el honor de Europa”, afirma el presidente, que respalda las protestas “contra la injusticia” realizadas en la Vuelta “de forma pacífica”

Pedro Sánchez, con Juan Espadas, Rebeca Torró, Cristina Narbona, Patxi López y María Jesús Montero, en la reunión interparlamentaria del PSOE. Foto: FERNANDO VILLAR (EFE) | Vídeo: epv
José Marcos

Pedro Sánchez defiende la exclusión de los equipos israelíes de las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que se hizo con Rusia por la invasión de Ucrania. Lejos de dar muestras de debilidad por las presiones de la derecha en la batalla política que ha originado el final abrupto de la Vuelta a España, que tuvo que suspender su llegada a Madrid por las protestas propalestinas, el presidente del Gobierno ha urgido al veto a Israel en el mundo del deporte por las atrocidades cometidas contra civiles en Gaza y Cisjordania.

“El debate que se ha abierto a propósito de lo sucedido en Madrid, en España, debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo. Ya está sucediendo, hemos visto cómo gobiernos europeos están diciendo que mientras dure la barbarie que Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia. Las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales. ¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa Israel tras la invasión de Gaza?”, ha asegurado en la reunión que ha mantenido en el Congreso con los diputados, senadores y eurodiputados del PSOE. La FIFA y la UEFA suspendieron la participación de los equipos rusos de todas las competiciones, incluido el Mundial de fútbol de Qatar, el 28 de febrero de 2022, cuatro días después del inicio del mayor conflicto en Europa desde la II Guerra Mundial. La FIBA se sumó días después, al igual que el resto de las principales organizaciones deportivas como la Unión Ciclista Internacional, tras el llamamiento del Comité Olímpico Internacional para aislar al deporte ruso.

Frente a las críticas del PP, donde Alberto Núñez Feijóo, que le responsabiliza de “inducir” las protestas y de haber alentado “actos de violencia” poniendo en riesgo la “vida de las personas” en el mitin que los socialistas celebraron este domingo en Málaga, el presidente del Gobierno ha hecho un alegato de las movilizaciones y de su repercusión mundial. “Nosotros, por supuesto, rechazamos siempre la violencia, lo hemos hecho siempre. Sentimos una profunda admiración y respeto por nuestros deportistas, por los ciclistas de la Vuelta Ciclista a España. Por eso se puso ayer su seguridad por delante de cualquier otra cuestión. Pero también sentimos un inmenso respeto y una profunda admiración por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende su idea de forma pacífica”, se ha referido a la polémica que está marcando la agenda política.

“Tener voz propia solo sirve de algo cuando te atreves a defender algo en lo que crees, no como Gobierno, sino la mayoría social”, ha incidido Sánchez entre las salvas de los cargos socialistas acerca del “genocidio” palestino, con casi 20.000 menores muertos, un millar de profesores, 250 periodistas y decenas de trabajadores de la Agencia de Naciones Unidas y otras ONG. “¿De qué sirve tener voz si uno se limita a repetir lo que dicen otros? Para hacer seguidismo no hace falta tener política exterior. Recordad los pies en la mesa, dónde nos metió Aznar”, ha aseverado en alusión a la reunión del expresidente del PP con George W. Bush en la que respaldó la invasión de Irak. “Reivindicamos lo correcto, que es estar del lado de las víctimas, no de los agresores”, ha sentenciado Sánchez, que ha terminado citando las palabras del ex primer ministro francés Dominique de Villepin, que afirmó la pasada semana: “Hoy España es quien salva el honor de Europa”.

El secretario general del PSOE y presidente de la Internacional Socialista ha recordado cómo impulsó el año pasado, en medio de las críticas de la derecha, el reconocimiento del Estado palestino antes de las elecciones europeas. Sánchez volvió a fijar posición la semana pasada con las sanciones a Israel, incluido un decreto para legalizar el embargo total de armas.

El presidente también propuso hace un año la suspensión del acuerdo comercial de la UE con Israel: una opción que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del Partido Popular Europeo, puso por primera vez encima de la mesa. “Hemos respondido afirmativamente a nuestro compromiso con los derechos humanos, con el derecho internacional, tanto en Gaza como en Ucrania. Hemos reconocido el Estado de Palestina, algo que este mismo mes en la Asamblea General de Naciones Unidas van a hacer otros grandes países europeos, con lo cual no es que estuviéramos solos, es que hemos sido los primeros”, ha abundado entre los aplausos sin fisuras de los cargos públicos del PSOE.

“Colapso político” del PP

Sánchez ha advertido de cómo “la derecha tradicional”, es decir, el PP sufre “un colapso político” en España, como ya le ha sucedido en otros países europeos y americanos “porque se está sometiendo a los postulados de la ultraderecha”. “Copian el estilo faltón de la ultraderecha, hacen suyas sus propuestas más involucionistas y, por tanto, la derecha se ha convertido en la marca blanca de la ultraderecha”, ha afirmado. La impresión general de las principales casas de encuestas es el estancamiento e incluso pérdida de apoyos del PP mientras Vox se dispara en todos los sondeos. “Hay un colapso ideológico y político de la derecha tradicional que ha decidido mimetizarse con la ultraderecha, en el fondo y en la forma. Y que se manifiesta en su absoluta falta de propuestas y en sus insultos permanentes”, ha apostillado.

El presidente ha cargado contra los barones del PP por ejecutar un “ataque sin precedentes al Estado del bienestar” al destinar el grueso de los 300.000 millones de euros transferidos a las comunidades -los populares gobiernan en 12 además de Ceuta y Melilla- “para privatizar los servicios públicos, desviar recursos públicos a grandes empresas afines y hacer regalos fiscales a los ricos en su territorio”. Sánchez ha puesto como ejemplo a Madrid, que ha recibido 130.000 millones entre 2019 y 2025, lo que supone 43.000 millones de euros adicionales respecto a los que transfirió el Ejecutivo de Mariano Rajoy. “¿Qué ha hecho el Gobierno de Ayuso con ese dinero? Ha derivado menos de la mitad, el 45%, a los servicios públicos. El resto lo ha devuelto a través de regalos fiscales a las grandes fortunas de la capital, por valor de 5.000 millones de euros, y en contratos a la empresa Quirón y a otras muchas empresas por valor de 1.000 millones de euros. Un negocio redondo para conseguidores como Alberto González Amador, que multiplicó por siete sus ingresos en un año”, ha arremetido mencionando de forma expresa a la pareja de la presidenta de Madrid, procesado por fraude fiscal y falsificación de documentos.

Sánchez, al timón del único gobierno progresista de uno de los grandes de la UE que ha resistido el tsunami de la ultraderecha, ha anunciado también que el Gobierno triplicará el dinero que transfiere para hacer política de vivienda a todos los gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo que ya hacen Cataluña, Navarra o Euskadi. Ahora mismo, la única comunidad del PP que la aplica de forma parcial es Galicia, que le concedió la posibilidad de declarar zonas tensionadas al Ayuntamiento de A Coruña. El presidente del Gobierno ha adelantado que se pondrán en marcha tres nuevas medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes. La primera sería una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para los jóvenes.

Otra medida sería la puesta en marcha de un seguro de impago de rentas para jóvenes que ya se anunció en el mes de enero y que servirá, según Sánchez, “para dar más garantías a propietarios y a inquilinos” que entrará en vigor en este período de sesiones. La tercera iniciativa serán nuevas ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural. “Esto es también luchar contra la despoblación”, ha asegurado Sánchez, que ha adelantado que el Consejo de Ministros de mañana revisará al alza el crecimiento económico en este ejercicio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_