Feijóo lleva a la campaña andaluza su ofensiva contra Sánchez: “Secuestra la democracia de la nación española”
“Yo no quiero vivir en un país ni en un continente que relativiza la violencia”, ha asegurado el líder popular en relación con el asesinato de Charlie Kirk


—España necesita moderación. Y ese liderazgo tiene nombre y apellidos y está aquí hoy con nosotros.
La presidenta del Partido Popular de Alhaurín el Grande, Toñi Ledesma, reivindicaba así el papel de Alberto Núñez Feijóo en el tablero político antes de que el líder de la oposición subiera al atril del municipio malagueño. Una semana después de participar con Isabel Díaz Ayuso en el inicio del curso político del PP de Madrid, el jefe de los populares ha hecho lo propio junto al dirigente andaluz, Juan Manuel Moreno, en el pueblo de origen de su barón.
Tras unas jornadas marcadas por el plantón al Rey en la apertura del año judicial y el “me gusta la fruta” de con la canción de Mi limón, mi limonero con Vox al alza en los sondeos, los ojos estaban puestos en ver si Feijóo bajaba el tono o no junto a Moreno, en las antípodas de Ayuso. Pero no fue así. Antes de participar en el acto, el líder del Partido Popular ha continuado la escalada de decibelios, más aún si cabe.
“No hay respeto a las instituciones, han vuelto a tener una sonora derrota en el Congreso el miércoles”, ha aseverado Feijóo durante su intervención, en alusión al debate sobre la reducción de la jornada laboral —que no salió adelante por el rechazo de Junts, PP y Vox—. “Quien gobierna sin presupuestos, quien gobierna sin mayoría parlamentaria, quien gobierna atacando a los jueces, lo que hace es secuestrar la democracia de la nación española”, ha sentenciado, en línea con las palabras lanzadas junto a Ayuso en Arganda del Rey, el viernes pasado —“antes de Sánchez, el único que creía que las elecciones eran un incordio era Franco, sentenció—”. Salvo adelanto electoral, la norma establece que los comicios generales son cada cuatro años; en este caso, en 2027. Y así pretende Sánchez, de momento, que sean.
El mitin en Alhaurín El Grande tuvo lugar en medio de los ecos del asesinato del activista trumpista Charlie Kirk. El Partido Popular y Vox utilizaron este jueves la muerte a disparos de una figura clave en la movilización juvenil del movimiento MAGA (Make America Great Again) para cargar contra la izquierda y el Gobierno. Aunque Feijóo no se había pronunciado todavía en los mismos términos. “Yo no quiero vivir en un país ni en un continente que relativiza la violencia. Son vidas humanas. Por eso, yo me niego a justificar bajo ningún concepto y bajo ninguna circunstancia cualquier forma de violencia”, deslizando así que en España hay quien lo hace, aunque sin mencionar quién. “A aquel que minimiza el asesinato de un hombre por su ideología le digo: ‘el ultra eres tú y no la persona que ha caído asesinada’. Los demócratas no distinguimos entre violencia”, añadió.
Y acto seguido mezcló distintos asuntos de política internacional para golpear de nuevo al Ejecutivo a cuenta del asesinato de Kirk. “Da exactamente igual si la violencia la sufre un norteamericano o una mujer afgana. Da igual que lo sufran inocentes en Gaza o en Venezuela. El deber de un demócrata es alzar la voz y condenar la violencia siempre”, remachó en el final de una semana en la que el líder del PP ha tenido que hacer equilibrios en medio del choque de visiones en el Partido Popular sobre Gaza.
También este jueves, el grupo del PP anunció en el Senado, donde tienen mayoría absoluta, que la presidenta de Navarra, María Chivite, tendrá que comparecer en la comisión sobre el caso Koldo el próximo día 29. Feijóo ahondó en la presunta trama de corrupción y en los audios misóginos del exministro de Transporte José Luis Ábalos, para endurecer aún más el tono. En esa línea, lanzó la siguiente promesa —con dardo envenenado— en caso de ser investido presidente del Gobierno tras las elecciones generales. “Del Ministerio de Transportes saldrán los puteros y tuiteros”, espetó en referencia velada a Ábalos, en primer término; y al ministro Óscar Puente, en segundo.
Moreno contra la quita y contra Montero
El pistoletazo del curso político del PP andaluz es especial este 2025, pues los comicios autonómicos están a la vuelta de la esquina, en el primer semestre del año próximo. Y enfrentarán a Moreno con la candidata del PSOE, María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Tanto la intervención de Feijóo como la de Moreno dieron este viernes pistas de por dónde irá la campaña: Montero en la diana como artífice del proyecto de la financiación singular para Cataluña, un asunto que entre el votante andaluz escuece particularmente.
“Vamos a equiparar Andalucía a la media de las comunidades autónomas del Estado. El Gobierno central no puede ser la peor oposición a Andalucía, ha de ser un aliado de Andalucía. Y yo seré un aliado de Andalucía, no tengáis ninguna duda”, aseguró Feijóo a las decenas de cargos locales y autonómicos. Moreno se ha comprometido a no pedir la quita de la deuda autonómica, ofrecida por Montero tras el pacto con ERC, y aprobada el pasado 2 de septiembre.
Tras la luz verde en el Consejo de Ministros, Andalucía sería la gran beneficiada con casi 19.000 millones, seguida de Cataluña (unos 17.000 millones), la Comunidad Valenciana (11.200 millones) y Madrid (8.600 millones). “Si se creen la señora Montero y el señor Sánchez que, teniendo una infrafinanciación de más de 1.500 millones anuales, de más de 17.000 millones de euros desde que el sistema se puso en marcha en el 2009, nos vamos a conformar con unas migajas para blanquear su pacto con el independentismo, desde aquí le decimos, ¡que no!“, dijo Moreno al respecto. ”¡No vamos a poner la dignidad de Andalucía en juego para beneficiar los intereses en el poder de Sánchez!“, zanjó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
