Ir al contenido
_
_
_
_

Un exalto cargo de Interior, a Leire Díez: “Hubo actuaciones policiales para generar causas de corrupción de independentistas catalanes”

Francisco Martínez, procesado en el ‘caso Kitchen’, confesó a la exmilitante socialista las corruptelas de Interior: “Se forzó la maquina para conseguir información de los Pujol”

POrtada leire
José Manuel Romero

Francisco Martínez, número dos del Ministerio del Interior durante los cuatro años de guerra sucia (2012-2016) contra adversarios políticos del PP, confirmó en una reunión con Leire Díez, exmilitante socialista, algunas de las principales ilegalidades cometidas por el grupo policial empoderado que trabajó a las órdenes del Gobierno de Mariano Rajoy. “Hubo actuaciones policiales encaminadas a generar causas o aflorar casos de corrupción de independentistas catalanes (…) se forzó la máquina para conseguir información de los Pujol”, admitió Martínez durante la conversación de una hora a cuyo contenido ha tenido acceso EL PAÍS.

Entre esas operaciones, Martínez detalló que se pagó a Victoria Álvarez, expareja de Jordi Pujol Ferrusola (hijo mayor del expresidente catalán) a cambio de información contra la familia Pujol: “Se pagaba a Vicky, sí. Le ha pagado hasta [Fernando Grande] Marlaska siendo ministro”, asegura Martínez. Desde el Ministerio del Interior que dirige Marlaska respondieron a la acusación de Martínez: “En cuanto se tuvo conocimiento de esos pagos, cuando llegó el ministro, se anularon como una muestra más de la voluntad firme del Ministerio de acabar con la llamada policía patriótica”.

Leire Díez trasladó a Francisco Martínez al comenzar la reunión, celebrada en julio de 2024, su intención de “desenmascarar el funcionamiento de los clanes policiales” mafiosos que operaron en el Ministerio del Interior durante el mandato del PP.

Díez era entonces militante socialista y reclamó la ayuda de Martínez para que suministrase información sobre el funcionamiento de las cloacas de Interior en tiempos del PP con la que acudir a la Fiscalía e impulsar investigaciones sobre delitos cometidos en aquella etapa que todavía hoy siguen impunes.

Martínez explicó a EL PAÍS hace varios meses cómo fue aquel encuentro con Díez: “Se interesó en hablar conmigo porque quería información comprometedora a cambio de poder llegar a un acuerdo en las causas en las que yo estaba involucrado. Me pedía información sobre operaciones que se habían llevado a cabo en el pasado y que habían perjudicado al PSOE. Información que yo no le podía proporcionar porque no era de mi época y no sabía de lo que preguntaba. Hablaba en nombre de la cúpula del PSOE y me ofreció pactos con la Fiscalía de una forma muy abstracta”.

La conversación sobre el supuesto pacto entre Martínez y Leire para denunciar las corruptelas policiales se produjo en estos términos:

- Francisco Martínez. Tendré que saber cual es el ofrecimiento porque la Fiscalía tampoco funciona con tanto automatismo.

- Leire Díaz. Por eso es que hay que ir a Fiscalía y decir esto es lo que tenemos y esto es a lo que vamos a llegar. No necesito exprimirte como un limón. Pero sí tenemos cosas flagrantes, de las que sean flagrantes, que sepamos que las intervenciones policiales dirigidas por Villarejo, Olivera o Marcelino, se ha hecho con causa política sin ser verdad, eso es un atentado contra los derechos de los ciudadanos.

Martínez y Díez hablaron, entre otras cuestiones, sobre las operaciones ilegales contra dirigentes independentistas catalanes, que el ex secretario de Estado admitió en parte; sobre las andanzas del comisario Villarejo para perjudicar al entonces candidato socialista Pedro Sánchez con sus informes de los negocios de saunas del suegro; con el pago de dinero público a la expareja del hijo mayor de Jordi Pujol que dio lugar al proceso judicial contra toda la familia por corrupción, o con la causa que llevó a la cárcel a Sandro Rosell, posteriormente absuelto por la Audiencia Nacional.

Leire Díez preguntó al ex secretario de Estado de Seguridad por la denominada Operación Cataluña, un conjunto de maniobras policiales para desprestigiar a independentistas catalanes con informes filtrados a los medios llenos de acusaciones falsas. Martínez respondió que no hubo ninguna operación con ese nombre específico y que dudaba que el presidente Mariano Rajoy tuviera capacidad para diseñar una estrategia de ese tipo contra el desafío independentista. Pero admitió a continuación la existencia de operaciones policiales dudosas.

- F. M. Hubo actuaciones en el ámbito policial, las hubo, encaminadas a generar causas o aflorar casos de corrupción con una cierta búsqueda prospectiva de la información, sí, la hubo. Pero ahora, tampoco tengo muy claro que esas personas que aparecían en esas causas no tuviesen esos delitos… Es decir, ¿que se forzó la máquina para conseguir información de los Pujol? Por supuesto, pero ¿que la información de los Pujol en una buena parte era verdad? También.

- L. D. En una parte.

- F. M. En una parte, claro, claro.

Determinados medios filtraron un informe policial ―sin firma― donde se denunciaban todo tipo de corrupciones económicas de Jordi Pujol ―“Los Pujol tienen 137 millones en Suiza, según la Policía”, llegaron a titular― y de Artur Mas. Estas informaciones que filtró la policía resultaron falsas. La cúpula de Interior colocó en El Mundo una supuesta cuenta suiza donde el exalcalde de Barcelona Xavier Trías ocultaba su fortuna: todo falso. La única causa abierta contra Jordi Pujol y su familia que resultó cierta tiene que ver con los fondos ocultos en cuentas bancarias de Andorra, descubiertos por la policía española gracias a las amenazas de cargos de Interior a los dueños del banco privado BPA. Martínez reconoció estos hechos ante Díez, pero se desvinculó de los mismos.

La reunión se celebró en julio de 2024 cuando Martínez ya estaba procesado en el caso Kitchen, la operación policial ilegal, perpetrada a espaldas del juez y financiada con fondos reservados, para espiar al extesorero del PP, Luis Bárcenas, y robarle pruebas que pudieran incriminar al Ejecutivo en la causa abierta por financiación ilegal. Bárcenas manejó durante 20 años una caja b en el PP alimentada con ocho millones de euros que pagaron empresas, la mayoría contratistas de la Administración pública. Con esos fondos, según la contabilidad manuscrita de Bárcenas, se abonaron sobresueldos, nunca declarados a Hacienda, a los principales dirigentes populares de entonces (Rajoy, Arenas, Acebes, Rato, Mayor Oreja) y también se financió una parte de las obras de reforma de la sede del PP, razón esta por la que el partido fue condenado en la Audiencia Nacional como responsable civil subsidiario.

La Fiscalía pide ahora por el caso Kitchen 15 años de cárcel para Martínez y otros 15 para su jefe directo, el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz. La Audiencia también mantiene imputado a Martínez por impulsar supuestamente el espionaje ilegal de 69 diputados de Podemos.

El ex secretario de Estado de Seguridad preguntó a Leire Díaz por el destino que iba a dar a la información que le facilitase.

- L.D. Con esa información, la traslado diciendo que este hombre puede colaborar con información a desentrañar todo esto. Vamos a hacerlo…

- F. M. ¿Y eso se lo trasladas a quién?

- L. D. A los que me han dicho que me ponga al frente de esto.

- F. M.. ¿Qué están en la calle Ferraz o en el Palacio de la Moncloa?

- L. D. En la calle Ferraz comunicados con el Palacio de La Moncloa. Porque como bien sabes gobierna el partido de la calle Ferraz.

Díez aclara a Martínez que lo que harán con la información es “ir a la Fiscalía e intentar llegar a un acuerdo”. La colaboración con la justicia permite reducir en dos grados la pena.

Durante el mandato de Jorge Fernández Díaz (ministro) y Francisco Martínez (secretario de Estado), una parte importante de la cúpula policial trabajó en la fabricación de pruebas, muchas de ellas falsas, contra dirigentes independentistas catalanes (las cuentas inexistentes en Suiza de Jordi Pujol o de Xavier Trías; la extorsión a banqueros andorranos para lograr información de la familia Pujol, el falso patrimonio de Artur Mas y su padre) contra jueces y fiscales (facilitando a determinados medios fotos del DNI de los jueces firmantes de un manifiesto pro independencia, o fabricando informes falsos contra fiscales que no apoyaban las pesquisas que pedían altos cargos policiales), contra dirigentes de Podemos (los pagos de Venezuela a Pablo Iglesias en paraísos fiscales; las promesas a exdirigentes venezolanos para que aportaran pruebas contra altos cargos de Podemos; el espionaje policial a 69 diputados en busca de datos con los que desprestigiarles…). Todos estos trabajos ilegales eran luego filtrados a determinados medios de comunicación, donde se publicaron decenas de noticias contra los adversarios del PP que resultaron falsas. La mayoría de estas maniobras siguen impunes en los tribunales.

Leire Díez, impulsora de la reunión con Martínez, fue alto cargo en Correos durante el primer Gobierno de Pedro Sánchez, y se dio de baja en el PSOE en junio pasado tras filtrarse los audios de una reunión en un despacho de abogados con imputados por fraude del IVA en el negocio de los hidrocarburos. La militante socialista intentó en esa reunión sonsacar información a un empresario contra altos mandos de la Guardia Civil que investigaban, entre otras, las corruptelas de dirigentes del PSOE.

Díez está imputada por esa reunión en la que participó. El juez investiga un supuesto cohecho y tráfico de influencias a raíz de una denuncia presentada por Hazte Oír.

Francisco Martínez tuvo una relación estrecha con el comisario José Manuel Villarejo, con el que compartió mucha información sobre maniobras ilegales para desprestigiar al independentismo catalán, al presidente Pedro Sánchez o a dirigentes de Podemos. Pero ahora Martínez culpa al comisario de la mayoría de las fechorías cometidas desde el Ministerio del Interior entre 2012 y 2016. “Villarejo cuenta desde el primer minuto que él va a Génova [sede central del PP], que él ve a Cospedal y que Cospedal le da dinero. Pero no puedo saber si es verdad o no, lo que sí te puedo asegurar es que lo decía. Yo no sé más”, le cuenta Martínez a la ex militante socialista.

Leire Díez le contesta que había policías destinados a “hacer el mal”, o a investigar a dirigentes de Podemos, a pedir a ex altos cargos venezolanos información contra esos adversarios del PP. Y Martínez asiente, pero se desvincula de la mayoría de esas maniobras.

El ex secretario de Estado de Seguridad sostiene que todo lo hecho fue con conocimiento de su jefe, el ministro Jorge Fernández Díaz.

- F. M. Es mentira lo que él [Jorge Fernández Díaz] piensa y ha dicho en alguna ocasión de que yo empezaba a hacer la guerra por mi cuenta, porque yo quería ser ministro. Yo no jugaba a yo hago cosas por mi cuenta, y hablo con Rajoy por mi cuenta para dejar fuera a Fernández, no, yo no jugaba a eso… para nada.

- L. D. Vayamos a los responsables de cada cosa, si los hay yo no necesito que los ajusticiemos en la plaza pública. Ni contigo ni con nadie. ¿Vale? Bueno, con Rajoy sí, si perpetró todo esto, porque él era el responsable; el secretario general, si lo perpetró sí, Paco.

Francisco Martínez sugiere a Díez que entre las informaciones que puede facilitar sobre las ilegalidades cometidas desde el aparato del Estado puede haber algunas que afecten a socialistas. A Leire Díez parece que le da igual caiga quien caiga:

- F. M. ¿Y si aparecen es estas conversaciones o en estas filtraciones de lo que sea alguien del PSOE?

- L. D. Tendrán que rendir cuentas querido, como todo hijo de vecino ¿Qué crees que no sé que me voy a encontrar a Pepe Blanco [exministro socialista de Fomento] en todo esto…?

- F. M. No estoy pensando en él precisamente… sino en Fernández Bermejo [exministro socialista de Justicia], íntimo de Villarejo, pero íntimo. Lo que no voy a hacer es callármelo pero de la misma manera que puedes transmitir es que lo que no voy a hacer es contar una cosa que sea mentira.

Para concluir el encuentro, Leire Díez le recuerda a Francisco Martínez cómo él mismo buscó “cosas sobre las saunas” que regentaba el suegro de Pedro Sánchez. Y Francisco Martínez explica que él hizo comentarios soeces sobre ese asunto pero que no impulsó ninguna cacería de Sánchez a cuenta de esas informaciones

- F. M. Pero no habrás escuchado nada más que esa conversación de 2014 en la que yo digo, ostias eso hunde a cualquiera, y hago comentarios bastante soeces... Pero nunca más he vuelto a saber nada de la sauna. Bueno sí, cuando me lo contó Enrique García Castaño, amiguísimo que era de este señor Sabiniano. Yo nunca he visto un papel, nunca he filtrado nada de nada y de hecho durante un tiempo pensé, coño, pues deberá de ser mentira porque si no, habría salido. Por mi parte. Por parte de otros servicios o informadores no lo sé...

El Partido Popular ha citado para hoy lunes a Leire Díaz en la comisión del Senado que investiga la corrupción del denominado caso Koldo. El PP denunció en junio pasado ante la Fiscalía a la ex militante socialista por cohecho, tráfico de influencias, obstrucción a la Justicia y organización criminal y la acusó de ser la “fontanera del PSOE” para obstaculizar las causas abiertas contra el Gobierno de Pedro Sánchez por corrupción. Los senadores populares preguntarán a Leire Díez por la supuesta financiación ilegal del PSOE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Manuel Romero
Subdirector de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_