Los incendios en España - 19 de agosto | El incendio de Larouco amenaza áreas protegidas en los montes de O Courel en Lugo
Adif informa de que la conexión de AVE entre Madrid y Galicia continuará suspendida al menos hasta mañana a mediodía | 21 incendios de nivel dos continúan activos en España | Sánchez avanza en Jarilla que el próximo martes aprobará medidas de ayuda


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El incendio forestal originado en Larouco (Ourense) sigue ardiendo sin control este martes y amenaza áreas protegidas de los montes de la sierra de O Courel, en Lugo. Este fuego, que ha arrasado una superficie de más de 20.000 hectáreas y es ya el mayor en Galicia desde que hay registros, tiene un frente activo de varios kilómetros en un terreno montañoso que dificulta la intervención de los servicios de extinción. Adif ha informado de que la conexión de trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid seguirá suspendida al menos hasta mañana a mediodía. El Ministerio del Interior ha informado de que 21 focos de nivel dos continúan activos en España. Los incendios han obligado a evacuar en todo el país a 33.750 personas desde el 12 de agosto, mientras que la superficie quemada en lo que va de año supera las 375.000 hectáreas, según las últimas estimaciones de Copernicus. El Gobierno declarará desde el próximo martes como zona catastrófica a las áreas afectadas por los incendios, según ha avanzado el presidente Pedro Sánchez en Jarilla (Cáceres).

León | Cerca de 2.600 vecinos de 43 poblaciones continúan desalojados por los incendios
Los incendios en León mantienen desalojadas a 2.566 personas de 43 localidades. Estas cifras suponen un descenso respecto a las de ayer, cuando había 4.318 desalojados de 60 poblaciones. Por el momento, hay 11 fuegos con nivel de emergencia 1 y 2 que se registran en la provincia, según los últimos datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León.
Tras la reunión Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) se ha informado de que la situación de muchos de los incendios ha mejorado debido a la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad que han facilitado las actuaciones de los diferentes operativos de extinción, aunque aún preocupan varios incendios, sobre todo el de Anllares del Sil y Fasgar.
El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, ha destacado que aunque la situación ha mejorado "la evolución no ha sido tan buena como se preveía en un principio".
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado en León más de 300 militares en los incendios de Barniedo de la Reina, Oencia, Boca de Huérgano y Anllares del Sil con 130 piezas de maquinaria, conformado un despliegue total de 2.000 efectivos, 30 medios aéreos y 23 bulldozer. (Efe)

Normalizada la circulación entre Madrid y Andalucía tras tres horas de retrasos por un incendio en una fábrica de Toledo
Adif ha informado de que los bomberos han permitido restablecer la circulación de trenes entre las localidades toledanas de Yeles y La Sagra. Tres horas antes, se había detenido el tráfico de trenes por el incendio en una fábrica cercana a las vías. Los cortes habían afectado a la línea entre Madrid y Andalucía.
El operador ferroviario asegura que su personal ha comprobado que la infraestructura se encuentra en buen estado y avisa de que los trenes pueden acumular retrasos por circular a menos velocidad por el punto afectado.

León | Cientos de personas se concentran en La Bañeza para pedir que se active el nivel 3 de emergencia contra los incendios
Cientos de personas se han concentrado esta tarde en la localidad leonesa de La Bañeza para protestar por la gestión de los fuegos que están quemando Castilla y León y pedir que se active el nivel 3 de emergencia, que trasladaría las competencias de las autonomías al Estado.
Los vecinos portan pancartas en apoyo a los bomberos forestales, pidiendo la dimisión del Gobierno autonómico y otras en las que se puede leer “no solamente es Quiñones, el problema es el sistema”, en referencia al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos-Suárez Quiñones.
La localidad leonesa de La Bañeza se ha convertido en uno de los principales municipios de acogida de los vecinos que han tenido que ser desalojados por las llamas.

Ourense | El incendio de Larouco amenaza áreas protegidas en los montes de O Courel en Lugo
El incendio forestal originado en Larouco (Ourense), considerado ya el mayor de todos los declarados en Galicia desde que hay registros, sigue ardiendo sin control y amenaza áreas protegidas de los montes de la sierra de O Courel en Lugo.
Las llamas traspasaron la frontera natural del río Sil hace unos días para adentrarse en el ayuntamiento lucense de Quiroga, al mismo tiempo que avanzaban por zonas limítrofes de Galicia con la provincia de León. Este fuego, que ha arrasado una superficie de más de 20.000 hectáreas, presenta un frente activo de múltiples kilómetros a lo largo de un terreno montañoso que dificulta la intervención de los servicios de extinción.
En su expansión, el incendio ha llegado a los límites de la sierra de O Courel, un espacio de alto valor ecológico y ambiental, incluido en la Red Natura 2000 y designado como geoparque mundial por la Unesco.
Los constantes cambios en la dirección del viento hacen difícil predecir hacia dónde se dirigirán las llamas, que intentan sofocar en la zona múltiples medios aéreos en un área en la que colindan tres provincias: Lugo, Ourense y León.
En esta intersección se hallan pueblos como Villarrubín (León), cuyos vecinos han visto a escasos cientos de metros de distancia en línea recta de sus hogares cómo el operativo de extinción combatía el incendio. (Efe)

Adif informa de que la conexión de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará suspendida al menos hasta mañana a mediodía
Adif ha informado de que la conexión de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida por los incendios al menos hasta mañana a mediodía. El fuego que está afectando a Ourense obligó a suspender la circulación el jueves de la semana pasada, y no ha podido retomarse en ningún momento desde entonces. El operador ferroviario ha afirmado que su personal está revisando la infraestructura para que su puesta en servicio sea “lo más rápida posible” cuando se recupere el tráfico.

Toledo | Un incendio en una fábrica cercana a las vías afecta a la conexión de trenes entre Andalucía y Madrid
Un incendio en una fábrica en Toledo está afectando a la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía y a las circulaciones con Castilla-La Mancha, según ha comunicado Adif a través de su cuenta en X. El operador ferroviario ha detallado que la presencia de humo en las vías ha obligado a suspender la circulación entre las localidades toledanas de Yeles y La Sagra. Fuentes de Transportes afirman que se trata de un “incendio muy complicado” y que se está “extremando por completo la seguridad”, informa José Marcos.

Nueve carreteras secundarias cortadas en Castilla y León, Asturias y Galicia por los incendios
Los incendios forestales que asolan a Castilla-León, Asturias y Galicia han provocado cortes de tráfico en nueve carreteras secundarias, principalmente en puntos kilométricos que discurren por León, Zamora, Lugo y la localidad asturiana de Cangas de Onís.
Según la Dirección General de Tráfico, las vías más afectadas por los cortes son las que discurren por la provincia de León. Entre ellas, todas en ambos sentidos, la LE-164 a la altura de Yebra, la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-2711 en Retuerto o la LE-4212 a la altura de Carisela, al igual que la LE-5228 en el tramo que discurre en Salas de los Barrios o la LE-7311 en Nogar.
En la provincia de Zamora hay cortes de tráfico en la ZA-103 y ZA-104, por San Martín de Castañeda y Ribadelago, respectivamente. La DGT recomiendan no circular por alrededores de las zonas afectadas o sus entornos en Castilla y León. En esta comunidad se localizan la mayor parte de los incendios (29), de los que diez son de nivel 2 y se localizan en León y otros ocho de nivel 1 entre León, Zamora y Salamanca.
En Lugo se encuentra cortada la LU-933 en Montefurado, indica la DGT. Galicia ha reducido el número de grandes incendios activos a siete, todos en Ourense, donde preocupa sobre todo el de Larouco, que tras superar al de Chandrexa ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia en esta comunidad desde que existen registros.
Asimismo, Asturias registra cortes en la carretera CO-4 en el entorno de Covadonga (Cangas de Onís), en ambos sentidos, una vía de acceso al Lago de Sanabria, por lo que Tráfico insiste en pedir a los ciudadanos que no se circule por los alrededores ni se intente acceder a Picos de Europa. (Efe)

Los afectados por la oleada de incendios que está sufriendo España ya están dirigiéndose a sus aseguradoras para reclamar compensaciones por los daños. “Ya se están recibiendo algunas comunicaciones de siniestros. Una cosa controlada. No es una cantidad de solicitudes demasiado alta todavía porque es muy pronto”, afirman desde Mapfre. Viviendas, locales comerciales, automóviles, tierras de cultivo… la lista de propiedades susceptibles de haberse visto dañadas por los fuegos de estos días es amplia. Las aseguradoras recomiendan, en primer lugar, contactarlas para informarse de las coberturas, porque estas varían según el tipo de seguro contratado. Por ejemplo, unas pueden incluir noches de hotel para aquellos que no pueden dormir en casa temporalmente y otras no, por lo que no se puede generalizar.

Bomberos de España y Portugal colaboran para apagar un incendio transfronterizo de Galicia
Bomberos españoles y portugueses están colaborando para apagar un incendio que se originó en Galicia y que en las últimas horas ha cruzado la frontera hasta el distrito luso de Vila Real, según informa una fuente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa.
El comandante de la ANEPC Elísio Pereira ha explicado que “es habitual la articulación entre ambos países” en situaciones como esta, que aportan apoyo desde el terreno o desde el aire. Las llamas afectan desde la mañana de ayer al municipio de Montalegre, donde este martes se encuentran 182 bomberos y 57 vehículos portugueses, según sus datos. Este es uno de los cuatro mayores incendios registrados hoy en Portugal.
Otro incendio muy próximo a la frontera con España se encuentra en Freixo de Espada à Cinta, en el distrito de Bragança y a escasos kilómetros de la frontera con Salamanca. Pese a que hay en el terreno más de 200 efectivos y casi 70 vehículos, Ferreira le ha restado importancia al alegar que ya no está activo, y que solo quedan las brasas.
Por otro lado, el mayor de los incendios que combaten los bomberos esta jornada se encuentra en el municipio de Arganil (distrito de Coimbra). En el terreno hay más de 1.400 efectivos, casi 500 vehículos y un número cambiante de medios aéreos, que esta jornada ronda los 14.
Otros dos grandes incendios se encuentran en Sabugal (en Guarda) y Mirandela (en Bragança), que entre ambos han movilizado a cerca de 800 efectivos, 200 vehículos y 11 medios aéreos. Ferreira ha recalcado que, pese a que se ha producido un descenso en las temperaturas de toda la región peninsular portuguesa, continúan vientos “intensos”, que son “el enemigo número uno” en estas labores. (Efe)

El PP dice que el Gobierno “no está a la altura del nivel de emergencia” que vive España con los incendios
El coordinador de Interior y Emergencia del PP, Antonio Sanz, ha criticado la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y ha asegurado que “no hemos tenido un Gobierno a la altura de las circunstancias ni a la altura del nivel de emergencia”. Asimismo, ha criticado que los medios para contrarrestar las llamas y atender a la población no han llegado a las comunidades que lo necesitan. “Todavía hacen falta muchos medios”.

Controlados los cinco incendios forestales iniciados el lunes en Murcia
Los servicios de extinción de incendios de Murcia han podido controlar en 19 horas de trabajo los cinco focos iniciados este lunes por la tarde en la Comunidad, según han informado fuentes del Gobierno autonómico en un comunicado.
El fuego comenzó sobre las 17.00 horas, de forma prácticamente simultánea, en zonas de Cieza, Caravaca, Moratalla, Ricote y Abarán, y desde las 11.56h de este martes se encuentran todos controlados, después de haber sido previamente estabilizados.
Los incendios afectaron a una superficie total estimada de 28,5 hectáreas, de ellas, 12,5 hectáreas en la Sierra de la Puerta, en los municipios de Caravaca de la Cruz y Moratalla; siete en la Sierra del Oro; tres en la Solana, en Abarán; cuatro en la Umbría, en Ricote; y nueve en la Sierra del Almorchón (Cieza).
La rápida resolución ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por 200 efectivos, entre bomberos forestales de la Dirección General de Patrimonio Natural, brigada helitransportada, pilotos, bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil. (EP)

Sánchez es abucheado al terminar su visita a Zamora
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido abucheado por algunos vecinos de Molezuelas de la Carbadella, en Zamora, donde aterrizó hacia las 15.00h para realizar una visita cerrada sin atención a medios. El presidente ha realizado un recorrido de una hora por la zona de los incendios y al lugar no ha acudido Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y cuya presencia han reclamado los vecinos.

21 incendios de nivel dos continúan activos en España
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha informado, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECODE) contra los incendios, de que 21 focos de nivel dos continúan activos en distintas comunidades autónomas, dos menos que ayer.
Crisóstomo ha asegurado que la AEMET ha confirmado la mejoría de las condiciones climatológicas este martes y que “la bajada de temperaturas, el ascenso de la humedad y el amaine del viento en las provincias de Ourense, León y Zamora hacen más predecible y lento el avance del incendio”.
Sin embargo, ha manifestado que “en Extremadura y el sureste el nivel de riesgo sigue siendo muy alto” y que “el viento puede complicar las labores de extinción del incendio de La Jarilla”.
Ante esa situación, la UME ha activado 1.220 efectivos, desplegados en los once incendios más graves, mientras que otros 2.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos se han incorporado para prestarles servicios de apoyo logístico.
Además, el número de personas desalojadas por las llamas supera ya lso 33.750.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informa junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, sobre el incendio de Jarilla, en Cáceres, este martes. / Eduardo Palomo / EFE
Sánchez: “El Gobierno de España ha estado, desde el primer momento, a disposición del Gobierno de Extremadura para afrontar esta calamidad”
Pedro Sánchez ha anunciado tras su visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla, el peor de la historia de Extremadura con 15.500 hectáreas quemadas, que el Consejo de Ministros del próximo martes declarará zonas afectadas por una emergencia de protección civil, comúnmente conocidas como zonas catastróficas, los territorios que han sufrido la oleada de fuegos en las que han ardido una superficie de 350.000 hectáreas concentradas en el norte de esta comunidad y en el triángulo que forman las provincia gallega de Ourense y las castellano y leonesas de Zamora y León. “Esto significa el compromiso del Gobierno de España para afrontar, una vez se extingan [los fuegos] y conozcamos cuál es el impacto económico en todos los municipios afectados, la tarea de la reconstrucción que va a ser acompañada también con los recursos de la Administración General del Estado”, ha afirmado en una declaración institucional junto a María Guardiola.
La presidenta regional, del PP, ha modulado su discurso de los últimos días, muy crítico con el Ejecutivo central al que reprochaba la falta de atención y de más medios. “No todos los medios que pedimos el viernes han llegado, pero somos conscientes de que los medios que tenemos aquí son los que hay disponibles, y queremos dar las gracias a todos los profesionales”, ha asegurado.
El presidente ha exigido “lealtad institucional” en respuesta a los ataques del PP al Gobierno, al que reclama medios inéditos como la movilización del Ejército aparte de la Unidad Militar de Emergencias, cuyos operativos están desplegados por completo. Sánchez ha recordado además de forma implícita que las competencias en prevención y extinción de incendios corresponden a las comunidades. Ninguna de las que gobierna el PP y se han visto más golpeadas por las llamas se plantea solicitar la declaración de emergencia, esto es que el Gobierno central asuma la gestión de la crisis.
“Ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida, la solidaridad entre territorios y también entre países es fundamental, es prioritaria para poder primero perimetrar y luego extinguir estos incendios”, ha aseverado Sánchez ante Guardiola. “Quiero que sepas, presidenta, que desde el primer momento el sistema de protección civil y el Gobierno de España han estado, desde el primer momento, a disposición del Gobierno de la Junta de Extremadura para afrontar esta calamidad y esta tragedia. Y lo vamos a seguir haciendo hasta que el incendio se extinga y lo vamos a seguir haciendo con los territorios afectados en la tarea de la reconstrucción”, ha abundado.
Sánchez también ha reiterado su propuesta de un pacto de Estado ante la emergencia climática, una medida que la dirección nacional del PP desdeñó este lunes. “A principios de septiembre plantearé a la comunidad científica, a los empresarios, a los sindicatos, a las instituciones autonómicas y municipales y provinciales y al conjunto de la sociedad un pacto de Estado frente a la emergencia climática”, ha insistido el presidente, que ha recalcado previamente que España ha sufrido una ola de calor de 16 días, la mayor desde que existen registros (1975). “Si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas y convertir a las políticas de emergencia climática en políticas de Estado que nos comprometan a todas las instituciones y a todos los gobernantes. La emergencia climática se está acelerando y se está agravando de manera particularmente en la península ibérica cada año de forma mucho más contundente. Tenemos que reajustar y redimensionar nuestras capacidades, no solamente de respuesta, sino también de prevención”, ha observado.
“Los medios están, los medios serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y son claras. Todos tenemos que involucrarnos y comprometernos en esta emergencia climática que no obedece a ninguna diferencia ideológica, que afecta a todos los vecinos y vecinas por igual, por independencia de lo que voten cada cuatro años, y a los cuales todos y todas servimos desde nuestras instituciones”, ha concluido. Antes de desplazarse a Zamora, que ha sufrido un déjà vu tras los incendios de hace solo tres años -ni el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ni ninguno de los consejeros de la Junta acompañará a Sánchez-, el presidente ha atendido las peticiones de varios alcaldes extremeños que le han apremiado a que las ayudas a los damnificados por el incendio de la Jarilla lleguen cuanto antes. Ese es el objetivo de la declaración del primer Consejo de Ministros, dentro de una semana, tras el parón estival, en la peor crisis de incendios desde mediados de los años noventa.

El Gobierno declarará el martes zona catastrófica las áreas afectadas por los incendios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el próximo martes declarará como zona catastrófica a varias de las regiones que han ardido en las últimas semanas. Se trata del mecanismo oficialmente conocido como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. “Ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida y la solidaridad regional y entre países, es fundamental”, ha apuntado Sánchez durante su visita el puesto de mando de Jarilla (Cáceres), donde ya se han calcinado 15.000 hectáreas y desde donde se organiza el operativo extremeño.
“Los medios están, y serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y tenemos que involucrarnos todos”, ha agregado el presidente, quien también ha aprovechado la comparecencia para defender un pacto de Estado que palie los efectos del cambio climático. “La ciencia y el sentido común nos dice que el clima está cambiando, que la emergencia climática está cambiando y cada vez tiene un mayor impacto. Solo vale una respuesta: la unidad institucional”, ha sostenido Sánchez.

La presidenta extremeña: “No todos los medios que pedimos han llegado, pero sabemos que son los disponibles”
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha mostrado un tono más institucional al comparecer en el puesto de mando de Jarilla junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solo un día después de lanzarle duras críticas por considerar insuficientes los medios proporcionados por el Ejecutivo central. “No todos los medios que pedimos el viernes han llegado, pero somos conscientes de que los medios que tenemos aquí son los que hay disponibles, y queremos dar las gracias a todos los profesionales”, ha dicho. “Todas las administraciones hemos trabajado en este Cecopi [entro de Coordinación Operativa Integrado] en colaboración, teniendo claro el objetivo, acabar con este gran incendio. Desde el principio tuvimos claro que emergencia sobrepasaba la capacidad de cualquier comunidad autónoma”, ha agregado.

Feijóo acusa a Sánchez de “escatimar” ayuda a las comunidades para controlar los incendios
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denunció que “la mayoría” de los recursos del Estado solicitados por las comunidades autónomas no han llegado, y señaló al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusó de “escatimar” auxilio a las autonomías y sus ciudadanos.
El jefe de la oposición utilizó las redes sociales para cargar contra Sánchez, a quien recordó que su “deber” es “prestar socorro” y “no escatimar e improvisar siempre”. Al mismo tiempo, el gallego le recriminó que el Gobierno no haya aprobado en cinco años un Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil y solo haya invertido 2,7 millones de los 71 millones de fondos europeos previstos para gestión forestal.
“Cinco días pidiendo reforzar a las fuerzas armadas y la mayoría de lo pedido no ha llegado. Cinco años sin aprobar un mecanismo nacional de respuesta de Protección Civil. Los fondos de prevención sin invertir. El deber de Sánchez es prestar socorro, no escatimar e improvisar siempre”, señaló.

La calidad del aire este martes en Madrid, y en varios puntos de España, es mala. De eso no hay duda. La sorpresa ha llegado a varios meteorólogos, según han asegurado a EL PAÍS, al ver que la Comunidad de Madrid ha activado un aviso en toda la región ante “la previsión de la llegada de una masa de aire africano” que, según han dicho, aumenta los valores recomendados de partículas en suspensión y, por lo tanto, afecta a la calidad del aire y a la salud de la población. Pero los meteorólogos niegan que esto sea así. La calidad del aire sí es mala y las recomendaciones son igual de válidas, pero la situación no se debe directamente a una masa de aire africano, sino principalmente al humo y a los contaminantes que han llegado a la atmósfera debido a los incendios activos en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura.


El incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, este martes. / J. Casares / EFE
León | Controlado el foco del Valle del Valdeón, en Picos de Europa
La orden de desalojo para los vecinos de la decena de pueblos del Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, ha decaído esta mañana. El foco del incendio originado en Barniedo de la Reina, a 48 kilómetros de allí, ha sido “controlado” en el Valle de Valdeón. Los residentes que se quedaron para desbrozar y ayudar a los cuerpos de extinción, pese a la instrucción de evacuación por parte de la Guardia Civil, marchan ahora al municipio de Riaño, a 28 kilómetros de allí, para colaborar en las tareas de desbroce de esa localidad, donde aún preocupa el flanco del fuego llegado de Barniedo, informan fuentes municipales en Posada de Valdeón.

El fuego en Castilla y León se mantiene activo en 29 focos
Los incendios no dan tregua a Castilla y León, que en estos momentos registra 29 fuegos activos, de ellos una decena son de índice 2, uno en Zamora y nueve en la provincia de León, la más afectada, mientras que otros nueve se encuentran en nivel 1. En concreto, durante la noche se ha complicado el incendio de Anllares del Sil en León y ha sido necesario el desalojo de las localidades de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil por el incendio de Anllares del Sil, en la zona de El Bierzo. En total han sido evacuadas más de medio millar de personas a Fabero del Bierzo.
La situación es difícil también en la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria, donde el fuego con IGR 2 originado en Porto el pasado 14 de agosto se complicó en la tarde de este lunes y ha obligado a evacuar a miles de personas del entorno del Lago. En concreto, en este caso, se ha evacuado a los vecinos de Rábano, Barrio de Rábano, San Justo, Doney de la Requejada —entre los evacuados figura un campamento con 65 menores y una decena de adultos—, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, Murias, Cerdillo y Coso, sobre todo porque, como así han lamentado en fuentes de la Administración regional, los dos frentes activos en el incendio, uno en el sector de Porto y el otro próximo a la laguna de los Peces, plantean graves dificultades para su extinción.
Mientras tanto, en las provincias leonesa y salmantina, el principal temor se centró en la posibilidad de que los incendios de Jarilla, procedente de Cáceres, y otro con origen en el vecino territorio luso llegaran a la Comunidad, situación que finalmente se ha producido con el primero de los casos. Dicho fuego se encuentra ya en la cumbre de la Sierra de Candelario, tal y como han confirmado fuentes de INFOCAL a Europa Press pasadas las 21.00 , este incendio se mantiene actualmente en IGR 1 y trabajan cuatro medios en el mismo. (EP)

La alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este martes por sexto día consecutivo
Adif ha informado de que la alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida por sexto día consecutivo a causa de los incendios que asolan España. “Ante la evolución del fuego y para facilitar la planificación de los usuarios, se mantiene suspendido el servicio durante todo el día”, ha comunicado la compañía.

Aemet reduce el nivel de peligro de incendios en el norte y este de la Península
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que desciende el nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la Península, aunque se mantiene “muy alto o extremo” en gran parte de Galicia y zonas próximas, así como el centro y sur del territorio.
La Aemet ha informado a través de su cuenta en la red social X que se esperan tormentas “localmente muy fuertes”, con rissagas incluidas, entre hoy y mañana, en el noreste de la Península, con lo que ha bajado el nivel del peligro por los incendios forestales que permanecen en el país. Pese a esto, la situación se mantiene crítica este martes en Galicia, con siete incendios forestales activos en la provincia de Ourense, de los cuales el más preocupante sigue siendo el de Larouco, que ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia de la comunidad desde que hay registros. El suroeste continúa en peligro grave, considerando que uno de los incendios, el de Jarilla (Cáceres), ha quemado hasta el momento más de 15.000 hectáreas, aunque también se espera que la bajada de temperaturas tras el fin de la ola de calor ayude a mitigar el fuego. (EFE)

Cáceres | El incendio de Jarilla, que cumple una semana hoy, arrasa ya 15.500 hectáreas tras tocar la provincia de Salamanca
El incendio de Jarilla (Cáceres) arrasa ya 15.500 hectáreas en Extremadura, tras cruzar a la provincia de Salamanca, alcanza los 155 kilómetros de perímetro. El fuego cumple este martes una semana tras iniciarse el pasado día 12 por un rayo en un día que cayeron más de mil en la comunidad extremeña. “Hoy es un día clave para las tareas de extinción, vamos a distribuir todos los efectivos llegados”, ha explicado el consejero de Presidencia de la Junta, Abel Bautista, tras la reunión del Cecopi de la mañana y antes de organizar a los efectivos de apoyo, como bomberos catalanes y Alemania. “El mayor peligro está ahora en un posible descuelgue hacia la localidad de Jerte y Tornavaca”, ha indicado Bautista, aunque ha celebrado que “las condiciones son buenas, afortunadamente”, evitando que las llamas afecten al corazón a la joya natural del Valle del Jerte.
El presidente Pedro Sánchez visita a las 12.45 el puesto de mando de La Granja desde donde se organiza el operativo extremeño. El jefe del Ejecutivo acude al incendio de Jarilla después de que la presidenta de la comunidad, María Guardiola, lanzara duras críticas contra La Moncloa este fin de semana por lo que considera medios “insuficientes” proporcionados por la Administración central. La competencia en prevención y acción contra los incendios forestales es de las comunidades. “Cuando hicimos las peticiones de medios, aunque algunos pensaban que no estábamos dentro de la realidad, se ha demostrado que lo estábamos. Nunca quisimos pedir de más”, ha dicho al respecto Bautista hoy.


Un helicóptero con un tanque de agua trabaja para extinguir el fuego en Galicia, el 17 de agosto de 2025. / Carlos Castro / Getty Images
Ourense | El incendio de Larouco arrasa 20.000 hectáreas y se confirma como el peor en la historia de Galicia
Los últimos datos publicados por la Xunta revelan que el fuego que se inició en el municipio de Larouco (Ourense) el pasado miércoles es ya el más grave de la historia de Galicia. Ha arrasado 20.000 hectáreas, ha saltado a Lugo y amenaza la sierra de O Courel. Supera así al de Chandrexa de Queixa, que ha ralentizado su avance tras calcinar 17.500 hectáreas.
En Galicia se han calcinado ya 67.000 hectáreas. En Ourense siguen siete focos activos, pero tras la caída de las temperaturas, los equipos de extinción han logrado estabilizar otros cinco fuegos. Entre ellos el de Maceda, que llevaba más de una semana ardiendo y que ha arrasado 3.500 hectáreas.

La superficie quemada en España este año supera las 375.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus
Las estimaciones que ofrece en su página web el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus, apuntan un día más a un año récord de fuegos. En concreto, la estimación que realiza este martes por la mañana apuntan a una superficie afectada de más de 375.000 hectáreas. Son datos provisionales y que se basan en las observaciones satelitales para establecer un perímetro afectado por los incendios. De confirmarse, 2025 ya sería el peor año de la serie histórica que maneja Copernicus, que arranca en 2006. El primer puesto hasta ahora lo ocupaba 2022, cuando la superficie afectada de algo más de 306.000 hectáreas en todo el año.

El presidente de la Xunta de Galicia: “Quiero pensar que el Gobierno de mi país no está haciendo ningún juego político”
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confiado durante una entrevista en la Cadena SER que el final de la ola de calor ayude a controlar los fuegos que asolan Ourense. “Hay que aprovechar la ventana de oportunidad de la bajada de temperaturas. Aunque las cosas siguen siendo muy difíciles, anoche no han sido tanto como días anteriores”, ha asegurado Rueda, quien ha informado también de que dos de los nueve incendios activos ayer en la comunidad están ahora controlados. “La gente no necesita discusiones, necesita ayuda”.
“Llevamos mucho tiempo haciendo frente a oleadas de incendios, pero desde el principio hemos dicho que lo que estamos viviendo estos días no ha sucedido nunca. Incendios absolutamente explosivos que se propagan de una forma vertiginosa, por eso pedimos que se nos ayude con más medios”, ha explicado Rueda, quien ha asegurado que el Gobierno central no ha proporcionado a la Xunta los medios que han reclamado. “Nos falta sobre todo maquinaria y gente que la sepa manejar, medios que el ejército tiene”, ha remachado, para confiar después en que “todo eso llegue estas semanas”. “Quiero pensar que el Gobierno de mi país está haciendo todo lo posible y no está haciendo ningún juego político”.


Superficie quemada en Colmenar Viejo, este martes. / Daniel Gonzalez / EFE
Madrid | Equipos de extinción trabajan en perimetrar el incendio de Colmenar Viejo
Casi una veintena de dotaciones de bomberos, agentes y brigadas forestales de la Comunidad de Madrid han trabajado durante la noche en refrescar y recorrer el perímetro exterior del incendio forestal de Colmenar Viejo que comenzó a las 17.00 del lunes y cuya evolución es positiva, según Emergencias de la Comunidad.
Asegurar el perímetro y refrescar cualquier punto caliente del interior del incendio ha sido el objetivo de los equipos. Los responsables de extinción decidirán sobre su actuación en las próximas horas después de comprobar el estado del fuego en un vuelo de reconocimiento en la mañana de este martes. La carretera M-104, que une Colmenar Viejo con San Agustín de Guadalix, permanece cortada por precaución debido a la cercanía del incendio. (EFE)

Sánchez visita hoy las zonas afectadas por los incendios en Cáceres y Zamora
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará hasta las zonas afectadas por los fuegos en Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
Según ha informado el Gobierno, Sánchez visitará a las 12.45 el Puesto de Mando Avanzado de Jarillas (Cáceres), tras la cual realizará una declaración a los medios de comunicación. En esta visita, estará acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Posteriormente, Sánchez se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar a las 15.30 la zona afectada por el fuego, acompañado del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.


Efectivos de la UME trabajan este lunes hoy lunes en el incendio de Jarilla (Cáceres). / UME / EFE
Cáceres | El incendio de Jarilla supera las 15.000 hectáreas quemadas a la espera de más medios aéreos
El incendio originado en Jarilla hace una semana ha superado este lunes las 15.000 hectáreas arrasadas y 155 kilómetros de perímetro a su paso por las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte. Allí, los cerezos de la zona de Gargantilla han frenado el avance de las llamas.
Tan solo se han visto afectados el 5% de los cerezos de la zona, ha confirmado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones tras la última reunión del CECOPI. El Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja recibirá este martes la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El de Jarilla es el único incendio activo en la región, aunque en la última semana vino por “multitud” de fuegos por toda la región que han “tensionado” los medios de lucha contra incendios de la comunidad autónoma. Las llamas han dejado 35.000 hectáreas afectadas con más de 450 kilómetros de perímetro, datos que dan “una idea de la situación que hemos vivido en nuestra región en la última semana”, ha señalado el consejero.
Bautista ha avanzado las “esperanzas” con las que se afronta el martes, cuando entrarán en funcionamiento numerosos medios aéreos, y efectivos procedentes de otras regiones, en una “ola de solidaridad inmensa” con Extremadura que el consejero ha agradecido, y que suponen un "respiro". (Europa Press)

La bruma nubla la vista en el camino que une el Valle de Valdeón, en la parte leonesa de los Picos de Europa, con Fuente Dé, ya en Cantabria, a unos 12 kilómetros. En su mayor parte, el velo gris es niebla. Pero a ratos el vapor se mezcla con el humo de los rescoldos del incendio que llegó desde Bañiedo de la Reina adentrándose por los montes en el parque natural en unas horas. El clima entre un día y otro ha cambiado drásticamente: de más de 30 grados a menos de 20 y de viento sur a viento norte.

La oleada de incendios que asola España, de los que la mayoría se concentran en comunidades gobernadas por el PP, ha evidenciado la falta de previsión y respuesta de los líderes autonómicos populares en bastiones históricos como Castilla y León y Galicia, donde gobierna desde hace décadas. La reacción de Alberto Núñez Feijóo y sus barones ante las dudas que han concitado la gestión de los recursos bajo el mando del PP que trabajaban hace 10 días en la extinción de los fuegos en Zamora o en Ourense antes de desbravarse ha sido la de ir al choque con el Gobierno, cuyo inicio atribuyen a varios tuits del ministro de Transportes, Óscar Puente.

Uno de los megaincendios que asolan Ourense se ha adentrado ya en una de las obras maestras de la naturaleza en la vecina Lugo. Ha empezado a arder la sierra de O Courel, declarada Geoparque Mundial y Reserva de la Biosfera por la Unesco. Yolanda López, de 39 años, observa con rabia los regueros naranjas que están abrasando las montañas desde la aldea de Paradaseca, en el municipio lucense de Quiroga. La ola incendiaria la ha dejado sin empleo. Trabajaba junto a otros 190 compañeros en una fábrica de automoción de A Rúa (Ourense) que ha sido arrasada. Estos días ha recorrido pueblos de la fronteriza provincia de Ourense como Vilela (A Rúa) o Santa María de Mones (Petín) ayudando a defender las casas con ramas, mangueras, cubas de agua o lo que surja: “Peleamos como podemos porque estamos abandonados, no hay medios. Como en la dana [de Valencia], el pueblo salva al pueblo”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de los incendios que asolan España, un día más con la mirada puesta en Ourense, el noroeste de Castilla y León y Cáceres. Las llamas han obligado a evacuar a más de 30.000 personas desde el martes pasado, cuando se inició la fase de preemergencia. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, visita este martes Extremadura para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Jarilla, en la provincia de Cáceres. Este fuego entró ayer en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario, aunque la previsión es que no continúe avanzando y lo puedan controlar a primera hora de la mañana con la ayuda de medios aéreos, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.