Feijóo asegura que los presidentes del PP votarán que no a la condonación de la deuda
El líder del PP marca el paso a sus barones antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles en el que exigirán una reforma del sistema de financiación autonómica

El caramelo ya está encima de la mesa. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la condonación de la deuda para el conjunto de las comunidades superará los 83.000 millones de euros. Una promesa hecha a escasas horas de la cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, al que acudirán los consejeros del ramo, la mayoría del PP. Ante el brete de aceptar o no la quita ya detallada, el líder de partido, Alberto Núñez Feijóo, ha marcado el paso a los suyos y ha avanzado que sus presidentes votarán que no. Un rechazo confirmado por buena parte de los Ejecutivos territoriales, como Andalucía, Murcia, Valencia, Madrid y Galicia. Pero esta resistencia es meramente simbólica a priori, pues el Gobierno solo necesita el voto afirmativo de otro Ejecutivo autonómico para que su medida prospere en el seno del CPFF.
Con Cataluña de su lado —que se beneficiará del perdón de 17.000 millones de euros en un pacto alcanzado con ERC—, Montero tiene asegurada la partida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Cuestión distinta será qué responderán los presidentes del PP más adelante, cuando la oferta sea un hecho. Porque, ¿cómo justificar la renuncia al saneamiento de las cuentas? Varios territorios reconocen que “estudiarán” los términos de la propuesta.
“Los presidentes del Partido Popular van a votar que no”, ha asegurado Feijóo este lunes en la sede de la calle de Génova. “Van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas”, ha agregado. Fuentes de la dirección habían adelantado que los barones del PP rechazarán la “condonación de la deuda” y en su lugar pedirán la “reestructuración”. Esto es, renegociar con Hacienda los parámetros del pago de la misma, con condiciones más favorables. “Llevamos más de un centenar de subidas de impuestos, estas subida de impuestos es para comprar el apoyo de los independentistas”, ha remachado Feijóo, utilizando la oferta de Montero para poner el foco en el “infierno fiscal” que según los populares ejerce el Ejecutivo sobre los ciudadanos.
Andalucía, la más beneficiada
Con los términos ya claros, y tras la comparecencia de Montero, muchos de los Gobiernos autonómicos del PP han mantenido su oposición a la condonación de la deuda poniendo el foco en la necesidad de abordar la reforma del sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014 y que muchos consideran injusto, para que la deuda no siga engordando año tras año. Y eso aunque su resistencia a la oferta de Montero implique luego perder la oportunidad de liberarse de 18.791 millones en Andalucía, 11.210 millones en Comunidad Valenciana, 8.644 millones en Madrid, 4.010 millones en Galicia, 3.643 millones en Castilla y León, 3.318 millones en la Región de Murcia, 2.124 millones en Aragón, 1.741 millones en Baleares, 1.718 millones en Extremadura, 809 millones en Cantabria y 448 millones en La Rioja.
La negativa de esta semana en el CPFF no tiene consecuencias considerando que Hacienda solo necesita un voto a favor —tiene garantiado el de Cataluña— para que la propuesta de condonación sea una realidad. Pero los barones tendran que negarse después a esa quita. Es ahí donde el no o el sí será crucial. “No estaría de acuerdo, perderíamos muchísimo de lo que tendríamos derecho si aceptamos que simplemente esto va de un tema de condonación”, ha dicho el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. “La deslealtad institucional y el desprecio de este Gobierno por las autonomías parece no tener límites”, ha señalado la consejera de Hacienda valenciana, Ruth Merino. “La Región de Murcia rechaza la medida aislada de condonar la deuda porque no soluciona nuestro verdadero problema que es la infrafinanciación lo que se resolvería con un nuevo sistema de financiación más justo y equitativo”, indican fuentes del gabinete del presidente murciano, Fernando López Miras.
“Andalucía no tiene un problema de deuda, tiene un problema de financiación”, ha puntualizado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno y consejera de Hacienda. Con todo, cuando se le ha preguntado si Andalucía aceptaría las condiciones establecidas por Moncloa, España no ha sido tan rotunda, ni ha asegurado que fueran a rechazar la condonación: “Los técnicos están analizando y valorando todas las cuestiones. No somos partidarios de la condonación, eso sería complementario, pero no es prioritario, porque con esa condonación no podemos mejorar los servicios de sanidad, educación o dependencia. No queremos migajas, queremos justicia”, informa Eva Sáiz. La Rioja y Cantabria tampoco se pronuncian de momento, pues sus equipos están aún “estudiando” la propuesta, aseguran fuentes de sendos Ejecutivos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
