_
_
_
_

Descubierto un narcotúnel para introducir grandes alijos de hachís desde Marruecos a Ceuta

El pasadizo clandestino, que tenía iluminación y en algunos puntos alcanzaba los 12 metros de profundidad, estaba oculto en una nave en desuso cercana a la frontera con el país vecino

Túnel hallado en Ceuta por la Guardia Civil este miércoles.
Túnel hallado en Ceuta por la Guardia Civil este miércoles.Guardia Civil

La Guardia Civil ha localizado este miércoles, en el transcurso de un operativo contra el narcotráfico, un túnel clandestino que conectaba Ceuta con Marruecos, según ha informado el instituto armado. El pasadizo tenía su entrada en España en una nave en desuso desde hace varios años situada en el Polígono Industrial del Tarajal, a escasos metros de la frontera con el país vecino. La galería subterránea, que contaba con un sistema de iluminación y alcanzaba en algunos puntos una profundidad de 12 metros, no ha podido ser recorrida en su totalidad por los investigadores, pero su longitud alcanza los 50 metros en su parte española y tiene una dimensión suficiente para que por él puedan pasar personas transportando fardos de hasta 50 kilos de droga, coinciden las fuentes consultadas. “Se trata de una construcción estrecha, apuntalada con madera que podría haber sido utilizada para transportar droga”, ha señalado la Guardia Civil en una nota. Una de las fuentes consultadas destacan que en su construcción se ha utilizado maquinaria pesada y lo comparan con las que construyen los narcos mexicanos para introducir droga en Estados Unidos desde ciudades fronterizas.

Las fuerzas de seguridad tenían desde hace tiempo la sospecha de que existía una galería de estas características por la que las organizaciones criminales abastecían a Ceuta de grandes cantidades de hachís procedentes de Marruecos que, posteriormente, era trasladada a la Península en camiones y remolques que embarcaban en ferris. Esa conjetura se consolidó en diciembre de 2023, cuando la Guardia Civil interceptó en el puerto, a punto de salir con rumbo a Algeciras (Cádiz), un camión que transportaba oculto entre deshechos 3.000 kilos de hachís, una cantidad de droga que superaba, con mucho, la que las tramas pueden colar a través de los pasos fronterizos legales o del doble vallado perimetral de la frontera.

Se inició entonces la llamada Operación Hades, que, tras más de un año de investigación desembocó en una primera fase, desarrollada a finales de enero, en la que fue detenido el funcionario de prisiones y diputado de la Asamblea ceutí por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) Mohamed Alí Duas, así como dos agentes de la Guardia Civil. Los tres ingresaron en la cárcel por orden de la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón. Desde entonces, la operación acumula ya 14 arrestos y ha permitido intervenir un total de 6.000 kilos de hachís en los tres camiones interceptados hasta ahora.

Agentes de la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo (URS) de la Guardia Civil revisaban este miércoles alcantarillas y galerías subterráneas en el polígono de Ceuta donde ha aparecido el narcotúnel.
Agentes de la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo (URS) de la Guardia Civil revisaban este miércoles alcantarillas y galerías subterráneas en el polígono de Ceuta donde ha aparecido el narcotúnel.Joaquin Sanchez

El hallazgo del narcotúnel se ha producido en la tercera fase en la que han participado agentes de la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo (URS) de la Guardia Civil, que desde primera hora de la mañana de este miércoles han buscado, con la ayuda de un dron, la entrada del túnel en las alcantarillas de la zona y en varias naves del polígono de El Tarajal. Finalmente, la boca de la galería se encontraba en una antigua marmolería que no tenía actividad desde que se produjo el cierre de la frontera en marzo de 2020, al estallar la crisis sanitaria de la covid-19. El acceso estaba camuflado bajo una trampilla que daba acceso a una escalera que descendía en vertical.

Según fuentes cercanas a la investigación, el pasadizo era utilizado por varias organizaciones de tráfico de estupefacientes, que habían contribuido de manera conjunta a su construcción y, que ahora, también colaboraban en su vigilancia. De hecho, el instituto armado considera que con este operativo se han desarticulado “varias organizaciones criminales”. Las fuentes consultadas descartan que la galería subterránea se utilizara en ningún momento para facilitar el paso de inmigrantes irregulares desde Marruecos.

En el operativo, encabezado por la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil al estar involucrados agentes del instituto armado, han participado también la Unidad Central Operativa (UCO), la Jefatura del Servicio de Información (encargada de investigar el terrorismo) y el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), con sede en Sevilla, así como de los Grupos de Acción Rápida (GAR). También han tomado parte unidades de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_