‘La Benéfica’, el último gran éxito de Rodrigo Cuevas
El espacio sociocultural reabrirá el 15 de marzo en el concejo asturiano de Piloña


A principios del siglo XX, el Concejo de Piloña (Asturias) era una zona próspera, cuando la industria minera y maderera hacía de la zona un polo de desarrollo económico. Las antiguas casonas señoriales, casi todas abandonadas hoy en día, son testigos de aquella época de abundancia.
En ese contexto nació La Benéfica de Piloña, Sociedad de Socorro Mutuo. Con las aportaciones de los asociados atendían necesidades que el Estado, u otras instituciones, no cubrían (enfermedades, viudedad, liquidez económica).
La Sociedad de La Benéfica llego a tener tanto éxito que en 1926 se construye una nave de unos 400 metros cuadrados para usarla como teatro, salón de baile, lugar de encuentro social y cine todos los domingos. Esta pequeña utopía artística y solidaria finalizo en 1946 y el teatro fue abandonado.
Porque el devenir de ‘La Benéfica’ fue paralelo al desarrollo del concejo. Entre los años 50 y 80 del pasado siglo, el desarrollo económico de Asturias se trasladó hacia las cuencas mineras y las fábricas siderúrgicas. Desde entonces, el Concejo de Piloña ha ido evolucionando como tantas otras zonas rurales, con pérdida de población y abandono de aldeas debido a las escasas oportunidades de empleo.
En ese contexto de despoblación constante, falta de oportunidades laborales, alta dependencia del sector servicios y una creencia instalada a lo largo de las décadas desarrollistas de que los pueblos no son lugares para vivir y desarrollarse personal y profesionalmente, en 2018, un grupo de amigas y amigos de la zona apostó por la cultura y por el pueblo.
Empezaron organizando un festival de música cuando los festivales de música en pequeños pueblos de la España vaciada eran escasos. El festival tuvo tanto éxito que empezaron a plantearse contar con un espacio fijo de programación cultural en Piloña.
Así es como Rodrigo Cuevas, Nacho Somovilla y Sergi Martí dieron con el antiguo teatro abandonado de La Benéfica. Decidieron comprar la nave y para ello se formó la Asociación Cultural La Benéfica de Piloña, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones desde septiembre de 2021.
El proyecto se lanzó en octubre de ese año con una campaña de crowdfunding, con la que inicialmente se esperaban recaudar 90.000 euros para la primera fase de la obra, que fue la rehabilitación del tejado. La respuesta de la gente fue abrumadora y en dos meses se recaudaron 136.000 euros, así que la campaña sirvió también para validar el proyecto en la comunidad y confirmar la idea tenía apoyo y sobre todo, que hacía mucha ilusión. Con ese apoyo, más un convenio de colaboración con la Fundación Primavera Sound, las donaciones privadas de otras personas y las aportaciones de los cofundadores, la primera fase obra supuso no solo la rehabilitación del tejado, sino la ampliación del local con la excavación de un sótano de 80 metros cuadrados para almacén.
Con esa primera fase terminada, el espacio se inauguró en mayo de 2023, y tuvo programación hasta diciembre de ese año, cuando se cerró para empezar la segunda fase de obra: instalación eléctrica, caja escénica, aislamiento, fontanería y carpintería, entre otros trabajos. Para esta fase, contaron especialmente con el apoyo de la Fundación Caja Rural, con la donación del premio nacional de las artes actuales de Rodrigo Cuevas, con un convenio con la Granja Lab, que es parte de CAPSA (Central Lechera Asturiana) y aportaciones de particulares y empresas de la zona a través del programa de donaciones ‘Amigues con Derechos’. De esta manera, desde octubre de 2021 han logrado recaudar los casi 500.000 euros que ha costado rehabilitar por completo el edificio del Antiguo Teatro de La Benéfica.

Para la realización de las actividades culturales, aparte de recursos propios generados por las mismas actividades (rifas, bar, donaciones), han contado con financiación de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y del Ministerio de Cultura, a través de subvenciones específicas de proyectos, y sobre todo, con aportaciones desinteresadas de personas que donan en especie, o su tiempo, como todas las personas voluntarias del proyecto.
“El grupo de impulsoras e impulsores tenía claro que el Concejo de Piloña necesitaba mucho más que un teatro, por lo que el proyecto se ha ido construyendo como un espacio de dinamización cultural y social en el medio rural, donde la tradición se encuentra con la vanguardia para fomentar el intercambio, la creatividad y la comunidad. A través de actividades culturales ―festivales, encuentros, teatro o talleres― generan dinámicas de resiliencia y transformación social, creando, junto con las personas que habitan de Piloña, futuros deseables e ilusionantes”, señala Antía Seijas, coordinadora técnica. La Benéfica contribuye a garantizar el derecho al acceso, participación y creación cultural al facilitar que una comunidad rural históricamente marginada en términos culturales no solo disfrute de eventos artísticos, sino también participe activamente en su creación y gestión. El proyecto pone de manifiesto el empoderamiento comunitario a través de la cultura, garantizando que todos los habitantes tengan la oportunidad de ser parte de la vida cultural. Además, La Benéfica también tiene entre sus objetivos fomentar el sector cultural como oportunidad profesional en Piloña, promoviendo la diversificación económica de la zona y el desarrollo de formas de cooperación social que permitan incrementar la actividad económica y generar nuevas ofertas laborales, sobre todo en el ámbito de la industria cultural. Para ello se organizan jornadas, encuentros y formaciones con artistas, creadores y trabajadores del sector cultural del medio rural asturiano.
Misión
“La Benéfica de Piloña es un espacio cultural y de ocio en el medio rural, comprometido con la promoción de la identidad, la cultura y el conocimiento en la comunidad. Nuestra misión es ser un punto de encuentro inclusivo, abierto a la diversidad y al diálogo intergeneracional, donde la tradición y la innovación artística se entrelazan para dinamizar social, cultural y económicamente nuestro territorio”, señala Cristina Moreno, coordinadora estratégica.
“Fomentamos la participación del pueblo en nuestras actividades, apoyando la sostenibilidad, la economía social y el cuidado del territorio, con el propósito de fortalecer el arraigo y la identidad local, mientras mantenemos vivo el patrimonio histórico y cultural en armonía con las nuevas tendencias del arte contemporáneo. Nos esforzamos por ser accesibles, inclusivos y apartidarios, promoviendo el uso del asturiano como lengua vehicular, y trabajando siempre en beneficio de la comunidad, para que La Benéfica sea un espacio propio y reconocido por todos”, añade Antía Seijas, coordinadora técnica.

La visión que se plantea desde ‘La Benéfica’ es construir un espacio de dinamización cultural y social en el medio rural, donde la tradición se encuentra con la vanguardia para fomentar el intercambio, la creatividad y la comunidad.
“Aspiramos a ser un modelo de sostenibilidad, inclusión y participación, donde el arraigo y la identidad local florezcan, y donde la cultura y el conocimiento empoderen a las personas para construir un futuro próspero y conectado con sus raíces.
Queremos que La Benéfica de Piloña sea reconocida como un espacio donde todas las generaciones puedan encontrarse y expresarse, celebrando la diversidad y la creatividad, e inspirando a otras comunidades rurales a seguir su camino hacia un desarrollo cultural y social propio”, sentencia Seijas.
El día 15 de marzo está prevista la reapertura, coincidiendo con una fiesta muy importante para el concejo de Piloña: ‘La Nueche en Danza del Antroxu’. Organizada con ayuda de otras asociaciones del concejo, como son Riu Fontoria, LaKadarma y El Prial, la idea es que la fiesta, que ya lleva celebrándose tres años seguidos, sea en La Benéfica, y realizar actividades relacionadas con el Antroxu, como un desfile, talleres de máscaras y disfraces y una fabada popular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.