_
_
_
_

El Caminito del Rey transforma su comarca

La Diputación Provincial anuncia la ampliación de la atracción turística, que ha dejado un impacto económico de 400 millones desde su rehabilitación en 2015

Imágenes de 'El Caminito del Rey' cedidas por la Diputación Provincial de Málaga.
Imágenes de 'El Caminito del Rey' cedidas por la Diputación Provincial de Málaga.Diputación Provincial de Málaga
Nacho Sánchez

En el año 1921 el rey Alfonso XIII caminó por unas pasarelas pegadas a una pared de roca a casi cien metros de altura. Era un trayecto, peligroso y estrecho, por el que hasta entonces apenas pasaban los operarios que trabajaban en las centrales hidroeléctricas de la zona. El monarca hizo el recorrido antes de inaugurar el embalse de El Chorro, cerca de Álora (Málaga, 13.382 habitantes) en mayo de aquel año. Y su ilustre visita hizo que el lugar fuese conocido popularmente desde entonces como Caminito del Rey. Con el tiempo cayó en desuso, pero en 2015 fue recuperado para el turismo. Una década después se ha confirmado que fue un acierto: su impacto económico ha sido de 400 millones de euros en los municipios de su entorno, que han multiplicado por cuatro sus plazas de alojamiento y han visto pasar por allí a casi tres millones de turistas. “Una auténtica revolución económica”, dijo este miércoles el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, tras anunciar que la infraestructura contará a finales de año con un nuevo atractivo: un puente colgante de más de cien metros de longitud.

El Caminito del Rey es hoy uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Málaga, pero hasta hace una década era un peligroso recorrido solo apto para escaladores de mucha destreza. Había sido inaugurado en 1905 para facilitar el paso de los operarios entre las instalaciones que aprovechaban el agua del río Guadalhorce para generar electricidad. La construcción de vías alternativas y más seguras hizo que dejase de utilizarse. La Diputación malagueña empezó a plantearse su rehabilitación como hito turístico poco después de 2008, pero resultó un fracaso ante la falta de recursos económicos por la crisis financiera. La llegada de Elías Bendodo —hoy Vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular— a la presidencia del organismo, cambió el rumbo de aquel proyecto. En poco más de dos años se convirtió en realidad. Y desde entonces ha transformado la dinámica económica de los municipios que rodean la zona: Antequera, Álora, Ardales y Valle de Abdalajís, además de los cercanos como Carratraca o Campillos. Su trayectoria ha sido igual de meteórica que su hermano menor: el puente colgante de El Saltillo. Instalado en octubre de 2020, disparó la economía del municipio de Canillas de Aceituno (1.704 habitantes) en la cercana comarca de la Axarquía.

Imágenes de 'El Caminito del Rey' cedidas por la Diputación Provincial de Málaga.
Imágenes de 'El Caminito del Rey' cedidas por la Diputación Provincial de Málaga.Diputación Provincial de Málaga

Según las cifras presentadas este miércoles, 2,9 millones de personas han seguido los pasos del rey Alfonso XIII —ahora por las renovadas y seguras pasarelas— desde la inauguración en marzo de 2015. Una cifra a la que hay que sumar los muchos miles de personas que no transitan por las pasarelas pero visitan el entorno por el patrimonio histórico y natural que alberga. El número de senderistas y escaladores también ha crecido. “Desde la inauguración la zona es otra cosa. Se nota muchísimo que hay más gente”, asegura Antonio Cebrián, de 46 años y responsable de la empresa Sendero Sur Aventura. La llegada de visitantes ha obligado a las localidades a aumentar su oferta de alojamientos. En estos diez años el número de plazas se ha duplicado (de 4.204 a 8.160) y, en el mismo periodo, se ha multiplicado por cuatro el número de establecimientos (hoteles, apartamentos, casas rurales o campings, que han pasado de 210 a 893). El impacto económico de los visitantes a esta infraestructura solo en último año ha sido de 64 millones de euros y asciende a unos 400 desde el inicio. También se han creado 685 puestos de trabajo directos e indirectos.

Oportunidad para los jóvenes

Los datos son relevantes para unos municipios pequeños ligados históricamente al sector primario. “Yo crecí en un pueblo en el que una mitad de la población se dedicaba a la agricultura y la ganadería y la otra mitad se tenía que trasladar a la costa a trabajar. Ahora los jóvenes tienen trabajo aquí y no tienen que irse. Y eso es muy importante para municipios como el nuestro”, explica Juan Alberto Naranjo, alcalde de Ardales (IU). “Había muchas viviendas cerradas que ahora se dedican al turismo rural. El caminito ha sido una gran ayuda para muchas familias y también ha impulsado que los jóvenes emprendan”, asegura Virginia Romero (PP), alcaldesa de Valle de Abdalajís (2.473 habitantes). “Viene mucha gente, se queda a comer por la zona, visitan los pueblos… Ha sido un gran revulsivo”, añade Francisco Jesús Martínez, alcalde de Álora. “Ha supuesto un antes y un después para el turismo de interior en la provincia de Málaga. Y este nuevo puente colgante va a ser un aliciente para seguir recibiendo más turistas y superar la cifra de tres millones de visitantes en los próximos diez años”, concluye Manuel Barón, alcalde de Antequera (41.184 habitantes).

Precisamente para dinamizar aún más las visitas, la Diputación Provincial ha anunciado esta mañana una ampliación del recorrido. Se trata de la construcción una pasarela colgante de 110 metros de longitud (“la más larga de estas características en España”, según ha anunciado Salado) que ofrecerá un recorrido alternativo al habitual. Tendrá una altura máxima de 50 metros, se construirá con casi kilómetro y medio de cables de acero trenzado, además de madera y tendrá un peso de 17 toneladas. Requerirá de helicópteros para su instalación, costará 1,2 millones de euros y su financiación irá a cargo de los fondos propios generados por el Caminito del Rey. El inicio de las obras está anunciado para el próximo mes de marzo y se espera que esté listo a finales de noviembre. “Estamos convencidos de que con el nuevo proyecto de ampliación vamos a incrementar el atractivo y el impacto favorable en la zona”, ha celebrado Francisco Salado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_