_
_
_
_

Feijóo promete recuperar la cuenta ahorro de vivienda para menores de 40 años

El líder del PP propone una “hucha del hogar joven” con bonificaciones del 20% del IRPF: se podrán desgravar hasta 8.000 euros en total en la adquisición de inmuebles

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, conversa sobre viviendas con jóvenes de asociaciones en Madrid, este viernes. Foto: Chema Moya (EFE) | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

Tercer acto de Alberto Núñez Feijóo sobre propuestas en materia de vivienda en menos de un mes. En esta ocasión, las acciones propuestas han estado centradas en los jóvenes. Una calificación bajo la que los populares engloban a todo aquel hasta los 40 años. En caso de llegar a ser investido presidente del Gobierno, tras unas elecciones generales que en principio están previstas para 2027, el líder del PP promete implementar la que ha bautizado como “hucha del hogar joven”.

La medida funciona como una cuenta de ahorro —similar a la impulsada por el expresidente José María Aznar y derogada por su sucesor, José Luis Rodríguez Zapatero, en plena crisis—, disponible hasta los 40 años. En ella, los contribuyentes podrán hacer aportaciones sucesivas con un máximo de 2.000 euros al año y 40.000 en total, que se bonificarán en un 20% del IRPF. Es decir, hasta 8.000 euros. “Es una forma de premiar el ahorro e incentivarlo”, ha dicho Feijóo este viernes, en un encuentro en Madrid con asociaciones de jóvenes, la mayor parte de corte liberal y conservador, tras hacer el anuncio.

“Ahorrar no es un crimen, y ser propietario, tampoco. Lo único que es un crimen es impedirlo, blindando políticas que penalizan el ahorro y la propiedad”, ha añadido el jefe de la oposición durante su comparecencia, en la que ha aprovechado para cargar de nuevo contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de “dividir” a los españoles. La fórmula, parecida a la antigua cuenta de ahorro del Ejecutivo de Aznar, se enmarca dentro del “plan de vivienda” que los populares llevan desgranando semanas. En este caso, la “hucha del hogar joven” no busca atajar del drama de la subida de precios de alquiler o compra, sino el del problema del “bajo poder adquisitivo” para ser propietario, explican desde Génova.

Además de la bonificación en el IRPF, la promesa incorporaría un aval aportado por el Estado de igual importe al ahorro logrado hasta los 40 años. También estarían exentos de tributación los rendimientos generados a través de esa hucha. “Hay que decir basta, España no necesita una guerra entre generaciones. España puede y debe aspirar y ser un país que garantice viviendas a los jóvenes y pensiones a los mayores. Y, si hay que escoger, es que este país habrá fracasado”, ha añadido Feijóo, que trata de pasar página de las críticas tras cambiar del no al sí al decreto ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones.

Al margen de la fórmula de la cuenta de ahorro, Feijóo ya había avanzado otras propuestas orientadas a jóvenes: aplicar deducciones del 15% del IRPF a los arrendatarios menores de 40 años, con unas bonificaciones que estarían sufragadas al 50% entre el Estado y las comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP; exención progresiva del IRPF durante los cuatro primeros años de vida laboral para invertir ese dinero en una primera vivienda y la creación de un fondo estatal de garantías para avalar tanto la compra como el alquiler, cubriendo el acceso a la hipoteca hasta alcanzar el 100% del precio de la adquisición de la vivienda o blindando la fianza en los arrendamientos.

Tanto las promesas para menores de 40 años como los últimos anuncios de Feijóo en materia de vivienda —centrados en la bajada de impuestos, la construcción de inmuebles eliminando “las trabas burocráticas” y la lucha contra la okupación—, caminan en línea con las medidas incorporadas a la Declaración de Asturias. Un texto rubricado por todos sus presidentes autonómicos el pasado 12 de enero. En cualquier caso, estos anuncios han de llevarse luego a la práctica. Parte de las acciones incluidas en la declaración, de competencia autonómica, sí son materializables por los Ejecutivos territoriales del PP, que se han comprometido con Génova pero sin un plazo concreto para aterrizarlas.

Sin embargo, otras cuestiones corresponden a la Administración central, en manos del Gobierno de Pedro Sánchez, por lo que de momento son meras promesas en caso de que Feijóo fuera investido o articulables a través de iniciativas legislativas en Las Cortes, con escasos visos de prosperar en el Congreso. Como la proposición de ley del suelo registrada por el grupo popular en el Senado, presentada la semana pasada, que aunque logre pasar el filtro de la Cámara alta gracias a su mayoría absoluta, luego se topará con el freno de la Mesa de la Cámara baja, de mayoría socialista. De momento, Génova no ha decidido si la “hucha del hogar joven” se incorporará o no a una iniciativa legislativa futura del PP de la presente legislatura.

“He tratado de venir a este acto sin las manos vacías, ni chivos expiatorios para lavarles las manos, ni consignas para lavaros los oídos”, ha expresado Feijóo, que ha reivindicado estos anuncios dentro de su intención de “construir una alternativa ambiciosa”, según ha expresado ante el medio centenar de jóvenes presentes en el acto de este jueves. “No han venido a escuchar al boomer de la sala, sino que el boomer, que soy yo, he venido a escuchar”, ha ironizado el jefe de la oposición, en alusión a la generación nacida en el baby boom (entre 1945 y 1964).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_