_
_
_
_

La semana comienza con lluvia y una caída de las temperaturas, pero el calor volverá con la llegada del verano

A finales de semana es probable que ya se superen los 30° en casi todo el país e incluso de 38° a 40° en el valle del Guadalquivir

El tiempo en España
Un surfista contempla las olas producidas por el viento que soplaba el sábado pasado en la playa de San Lorenzo de Gijón.Paco Paredes (EFE)
Victoria Torres Benayas

La semana meteorológica comienza revuelta, con lluvias y chubascos, que podrán ser localmente fuertes, desde este mismo lunes, especialmente en el norte y en el oeste de la Península. Además, las temperaturas irán en descenso a partir del martes y serán frescas para la época ese día en la mitad oeste y el miércoles y jueves, en buena parte del territorio, salvo en el área mediterránea, según avanza este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin embargo, el tiempo estable y el calor regresarán en la recta final de la semana, coincidiendo con la llegada del verano el jueves 20 de junio a las 22.51 hora peninsular española. “A partir del viernes, lo más probable es que las altas presiones comiencen a dominar el panorama, con lluvias en disminución y con las temperaturas en claro ascenso. El próximo fin de semana podrían rondarse de 38° a 40° en el valle del Guadalquivir”, completa el portavoz de la agencia.

El domingo ya alcanzaron los 34°/35° en localidades de Málaga y del Guadalquivir y este lunes aún será un día estable, excepto en Galicia, Asturias y el extremo noroeste de la provincia de León, por donde comenzará a entrar un frente que dejará lluvias abundantes en el oeste gallego. En el resto, los cielos han amanecido poco nubosos, aunque por la tarde se formarán nubes y es posible que en el este peninsular caigan tormentas secas, es decir, con escasa precipitación pero con aparato eléctrico. “Subirán las temperaturas y se superarán de 34° a 36° en el Ebro y el Guadalquivir”, completa el pronóstico el meteorólogo.

El martes, el frente proseguirá su camino por el norte, con lluvias en Galicia, comunidades cantábricas, Castilla y León y norte de Extremadura. “Las precipitaciones podrán ser intensas en puntos de la comunidad gallega y de Asturias”, advierte el experto. Por la tarde, podrá caer chubascos en Pirineos y tormentas secas en zonas de Aragón y de Cataluña. Los cielos estarán poco nubosos en el resto y hará calor en el este de la Península y en Baleares, “incluso con un repunte en la costa mediterránea y en el archipiélago balear”. Así, los termómetros marcarán más de 34° a 36° en el valle del Ebro, Mallorca y el este de Andalucía. Sin embargo, las temperaturas caerán de forma acusada en el tercio occidental, donde el ambiente “incluso será fresco”, con León, Lugo y Salamanca a 20° de máxima.

El miércoles, la dana, centrada en el noroeste peninsular, dejará chubascos tormentosos en los tercios norte y oeste y en puntos del oriental. “La zona más tranquila será una franja central de la Península, aunque tampoco se descartan chubascos”, aclara Del Campo, para indicar que los más intensos se producirán en el extremo norte. Las temperaturas bajarán en el centro y este del territorio, con subidas en el noroeste y sureste. “Se superarán los 32° a 34° en el Ebro, interior del sureste y Mallorca, pero en general el ambiente será fresco, sobre todo en el tercio occidental de la Península, donde las temperaturas estarán entre 5° y 10° por debajo de lo normal. Lleida y Murcia rondarán los 34°, mientras que Madrid y Sevilla se quedarán en torno a 25° y Cáceres y A Coruña en 20°”, detalla el portavoz de Aemet.

El jueves, el tiempo seguirá bajo el influjo de la dana, con chubascos en el norte peninsular, los más intensos y acompañados de tormenta en el Cantábrico y en el noreste. “Estos chubascos también podrían alcanzar la zona centro, pero no el sur ni Baleares”, matiza el experto. También seguirán cayendo las temperaturas, sobre todo en el noreste. “Será un día fresco en el tercio norte, donde no se llegará ni a 20°. En buena parte del centro y de la mitad oeste los termómetros se quedarán por debajo de 25°, lo que supone entre 5° y 10° por debajo de lo normal. El ambiente más cálido estará en el interior de las comunidades mediterráneas y Baleares, donde se podrán superar de 30° a 32°”, cifra el portavoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A partir del viernes, aunque con incertidumbre ya que faltan muchos días y las danas son difíciles de predecir, lo más probable es que esta se aleje y vayan ganando terreno las altas presiones. “Es probable que ya desde este mismo día la lluvia vaya remitiendo y solo queden algunos restos de inestabilidad en el extremo norte, con lluvias en general débiles”, apunta Del Campo. Los cielos estarán despejados en el resto y las temperaturas comenzarán a escalar de forma progresiva, más patente el viernes y el sábado y más suave el domingo. Así, a finales de semana es probable que ya se superen los 30° en casi todo el país, de 32° a 34° en Ebro y meseta norte, de 34° a 36° en la zona centro, de 36° a 38° en buena parte de Extremadura y Andalucía e incluso de 38° a 40° en el Guadalquivir.

En Canarias, buena parte de la semana predominará el régimen de vientos alisios, que soplarán con intensidad en las zonas expuestas y que dejarán lloviznas en el norte de las islas más montañosas, mientras que en el sur los cielos estarán despejados. Las temperaturas se mantendrán sin cambios hasta finales de semana, cuando también subirán.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_