_
_
_
_

Vuelve el calor (pero moderado) y se cierra el grifo de la lluvia

Los termómetros se recuperarán y cesarán las precipitaciones en general a partir de este jueves, salvo en el extremo norte y en puntos del este y de Baleares

Vista de la playa de El Postiguet (Alicante) este jueves, llena de gente que aprovecha el sol tras las tormentas y el fresco de los últimos días en la Comunidad Valenciana.
Vista de la playa de El Postiguet (Alicante) este jueves, llena de gente que aprovecha el sol tras las tormentas y el fresco de los últimos días en la Comunidad Valenciana.MORELL (EFE)
Victoria Torres Benayas

Estos días en los que se abren las piscinas, el curso toca a su fin y ya hay ganas de terraceo pero el ambiente sigue fresco y lluvioso, la pregunta es cuándo llega el buen tiempo, entendido por sol y calor. Y la respuesta es ya. El miércoles se cerró el grifo de la lluvia, de momento, y a partir de este jueves vuelve el calor, aunque moderado. Así, “habrá una tendencia a la estabilización, aunque no completa, y los termómetros se recuperarán”, según avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Solo lloverá en el extremo norte por el paso de sucesivos frentes y seguirán los chubascos tormentosos en puntos del este y es posible que también de Baleares, pero serán “más dispersos y menos intensos”. Las temperaturas suben tanto este jueves como el viernes, cuando “ya se podrán superar los 34° en los valles del Ebro y del Guadalquivir”. El sábado habrá un descenso térmico, pero el domingo volverán a subir.

En la primera mitad de la semana, las precipitaciones han sido intensas en el este peninsular y en Baleares, entre las que destacan los 72 litros por metro cuadrado recogidos el martes en el aeropuerto de Palma de Mallorca, que “cayeron en dos horas y media y que suponen el récord de lluvia diaria para junio” y muy lejos del anterior, que era de 56 litros. “Los 72 litros en dos horas y media supone seis veces lo que suele llover en ese aeropuerto en todo el mes de junio”, subraya Del Campo.

Pero este mismo jueves la cosa cambia y prueba de ello es que, por primera vez en días, toda España está en verde (ausencia de avisos meteorológicos). Subirán las temperaturas, un ascenso que será notable en la mitad norte e incluso extraordinario ―más de 10° de más respecto al día anterior― en puntos del Cantábrico y de los Pirineos. “Las temperaturas más altas se registrarán en el Guadiana y el Guadalquivir, donde se rondarán los 32° a 34°”, detalla el experto. En cuanto a las lluvias, se repetirán los chubascos en el tercio oriental de la Península y en Baleares, aunque más dispersos que en días anteriores, y también podrá llover débilmente en Galicia y puntos del Cantábrico por el acercamiento de un frente.

El viernes continuará la escala de las temperaturas en todo el país, salvo en Galicia, donde “bajarán por el paso del frente que se acercaba el día anterior”. Así, habrá lluvias en esta comunidad, que se extenderán al Cantábrico. En el resto, cielos despejados, aunque por la tarde podrá caer algún chaparrón en el interior, especialmente en los Pirineos, sistema Ibérico y zonas de sierra del sureste. “Se rondarán los 28° a 30° en Vitoria, Bilbao, Madrid, Salamanca y Girona; de 32° a 34 ° en Pamplona, Ciudad Real, Cuenca y Jaén; y de 34° a 36 ° en Zaragoza, Sevilla, Córdoba o Granada. Serán unas máximas este día ya propias de la época del año, un poquito más altas en el Cantábrico oriental”, contextualiza Del Campo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero el fin de semana “comenzará con un descenso térmico en buena parte de España, que será notable en el Cantábrico oriental y en Navarra, incluso en algunos puntos podrá ser extraordinario, así que los 10° que se recuperaban el jueves se perderán de nuevo el viernes”. Se esperan precipitaciones débiles y dispersas en el extremo norte y por la tarde chubascos en el este de la Península y en puntos del sur de Andalucía “más frecuentes y localmente más intensos que los que se esperan para el jueves y viernes”. Tampoco se descartan algunos chubascos en Baleares.

El domingo “se recuperarán las temperaturas de nuevo y la subida será notable en el País Vasco y Navarra”. Hará calor, pero un calor normal y propio de esta época del año: más de 30° en el noreste, en puntos del centro y de la mitad sur; y de 32° a 34° en el Ebro, Guadiana y Guadalquivir. Habrá chubascos dispersos en este de la Península y Baleares, “un poquito más intensos en el Pirineo y el sistema Ibérico”.

También lloverá en Galicia por otro frente que, durante los primeros días de la próxima semana, afectará al norte peninsular. Las temperaturas “subirán el lunes, pero que podrían bajar durante las jornadas siguientes”, atisba el meteorólogo. Al menos hasta mediados de la semana que viene, cuando comenzará el verano astronómico, “no se espera un calor muy intenso, solo en puntos del noreste, valle del Guadalquivir e interior de las comunidades mediterráneas y de Mallorca podrán superarse los 34° de forma local”.

En Canarias, los próximos días continuará el régimen de vientos alisios, con algunas lloviznas en el norte de las islas más montañosas y cielos más despejados en el sur. En el ambiente será suave: mínimas entre 19° y 21° y máximas entre 25° y 27° en zonas costeras.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_