_
_
_
_

Tres días más de tiempo fresco y lluvioso y subida de las temperaturas a partir del jueves

A final de semana las precipitaciones quedarán restringidas al extremo norte de la Península y se normalizarán los termómetros

Paseante con paraguas entre la bruma y las sombrillas cerradas de la playa de San Lorenzo de Gijón, el pasado viernes 7 de junio.
Paseante con paraguas entre la bruma y las sombrillas cerradas de la playa de San Lorenzo de Gijón, el pasado viernes 7 de junio.Paco Paredes (EFE)
Victoria Torres Benayas

El paréntesis de un tiempo más propio de abril que de junio, que comenzó el pasado viernes con una brusca bajada de las temperaturas regada por chubascos casi generalizados, proseguirá durante los próximos tres días, en los que continuarán las lluvias y chubascos tormentosos, sobre todo en el este peninsular y en Baleares, donde podrán ser localmente fuertes y con granizo. Además, las temperaturas seguirán siendo frescas. Pero, a partir del jueves, el ambiente será más estable, “las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte de la Península y subirán las temperaturas, que alcanzarán ya valores más propios de esta época”, según avanza este lunes Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El pasado fin de semana, destaca Del Campo, arreciaron los chubascos en puntos del norte y este de la Península, donde alcanzaron intensidad muy fuerte, con “121 litros por metro cuadrado en la localidad zaragozana de la Almundia de Doña Godina la mañana del domingo, 115 de ellos en menos de seis horas”. Esta madrugada ha seguido lloviendo, sobre todo en la zona centro, donde destacan 30 litros en el puerto de Navarcerrada hasta las ocho de la mañana.

Y a lo largo de esta jornada “de nuevo habrá chubascos intensos en el centro y en el este, con posibilidad de granizo y de que en el interior de la Comunidad Valenciana sean muy fuertes, con más de 40 litros en tan solo una hora”. Así, la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha tienen aviso naranja, el segundo de una escala de tres, por lluvias y tormentas, que es amarillo, el más bajo, en Andalucía, Aragón, Castilla y León, , Cataluña y Extremadura.

El martes, se esperan, por un lado, cielos nubosos y lluvias en general débiles en el extremo norte de la Península y, por otro, chubascos tormentosos en el este y en Baleares, que podrán ser fuertes y con granizo en el norte de Cataluña, sur de Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Andalucía oriental. Habrá aviso amarillo en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana,

En los termómetros, “bajarán las temperaturas en el tercio oriental y subirán en la zona centro”. En general, el ambiente será fresco y tan solo se superarán los 30° en puntos de los valles del Guadiana y del Guadalquivir. “En zonas del este y del norte de la Península las máximas estarán entre 5° y 10° por debajo del promedio normal”, contextualiza el portavoz de Aemet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El miércoles será “una jornada similar”, con cielos nubosos y lluvias débiles en el Cantábrico y ”la inestabilidad concentrada de nuevo en el este de la Península y en Baleares”. Los chubascos más intensos se producirán en las mismas zonas que el día anterior y también predominará el tiempo estable en el oeste de la Península. El aviso amarillo se mantendrá en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana y las temperaturas no experimentarán grandes cambios, así que continuará el tiempo fresco, aunque se podrá llegar a 32° en puntos del Guadalquivir.

Este tiempo tocará a su fin a partir del jueves, cuando las lluvias “ya quedarán acotadas al extremo norte y debidas al paso de frentes”. Sin embargo, tanto el jueves como el viernes “no es descartable que se produzcan chubascos, débiles y dispersos, en puntos del centro y del este de la Península y en Baleares, sobre todo en zonas de montaña”.

Aunque hay algo de incertidumbre en el pronóstico, las temperaturas “es probable que suban en todo el país”. Así, el viernes podrían superarse los 30° en amplias zonas de la meseta Norte, del noreste, del centro y del sur de la Península, con de 32° a 34° en los valles del Ebro, Guadiana y Guadalquivir. Y a día de hoy parece que el tiempo en general estable continuará el próximo fin de semana, “aunque con lluvias en el extremo norte y posibles chubascos dispersos por la tarde en puntos de la mitad norte y este de la Península, sobre todo de montaña, sin descartarlo en Baleares”. Las temperaturas “podrían bajar algo el sábado y recuperarse el domingo”, aunque hay incertidumbre.

En Canarias, predominará estos días el régimen de vientos alisios intensos típico de estas fechas, con lluvias débiles al norte de las islas y cielos más despejados en las vertientes orientadas al sur. Las mínimas estarán en zonas costeras entre 18° y 20° y las máximas, entre 24° y 26°.

Y, tras 11 meses cálidos, al fin uno normal

En contra de lo que mucha gente pueda opinar, porque la memoria meteorológica es traicionera, mayo no ha sido un mes frío. Sí que se han producido periodos fríos, pero se han visto compensados por episodios cálidos, lo que hizo que la temperatura media entre las máximas y las mínimas del conjunto del país haya acabado apenas una décima de grado por encima del promedio, por lo que Aemet considera el mes en su conjunto normal. 

Esta normalidad rompe una racha de casi un año con las temperaturas disparadas, ya que hay que remontarse a mayo de 2023 para encontrar otro mes igualmente normal. Los 11 meses sucesivos hasta este han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos, con varios campeones del calor: agosto de 2023 y enero de 2024 fueron los más cálidos registrados y octubre de 2023, el segundo más cálido. “Desde abril de 2022, no hay ningún mes más frío de lo normal y esta racha sí que continúa”, añade Rubén del Campo.

Eso sí, este mayo tuvo “un marcado contraste geográfico” en cuanto a las temperaturas: mientras que en zonas del sureste peninsular llegó a ser muy cálido, en el noroeste fue frío a muy frío. Tampoco ha sido un mes lluvioso, al contrario, ha sido un mes seco. Las lluvias, en conjunto, tan solo alcanzaron las dos terceras partes del valor habitual del mes, y también estuvieron desigualmente repartidas: fueron abundantes en el tercio norte y muy escasas en la mitad sur.


Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_