_
_
_
_

Feijóo se aferra al adelanto electoral y no aflojará el asedio a Sánchez

Los populares pretenden romper la mayoría del Gobierno en el Congreso con alianzas coyunturales con PNV y Junts. Algunas fuentes de la dirección recomiendan pese a ello pactar el Poder Judicial antes del verano

Elsa García de Blas
Alberto Núñez Feijóo en la celebración de las elecciones Europeas en la sede del PP en Génova, el domingo 9. ÁLVARO GARCÍA
Alberto Núñez Feijóo en la celebración de las elecciones Europeas en la sede del PP en Génova, el domingo 9. ÁLVARO GARCÍAÁlvaro García

En la semana después a unas elecciones europeas en las que el PP volvió a ganar sin arrasar, Alberto Núñez Feijóo ha ensayado distintas fórmulas para pedir un anticipo electoral, hasta con una nueva versión del “Váyase, señor González” que José María Aznar reclamó a Felipe González en el debate sobre el Estado de la Nación de 1994 (la famosa frase pasó desapercibida durante la intervención del entonces líder de la oposición, pero cogió vuelo después). “La legislatura nunca debió comenzar y debe terminar a la mayor brevedad”, dijo este martes el actual presidente del PP en su discurso ante el comité ejecutivo del partido. “Déjelo ya, sea usted responsable”, instó Feijóo a Pedro Sánchez el miércoles en la sesión de control. Aznar tardó dos años desde que pidió la dimisión a González hasta que alcanzó la Presidencia del Gobierno (lo logró en las elecciones del 96), y Feijóo trata de seguir su mismo camino de hostigamiento al líder socialista, envalentonado además por las amenazas a la inestabilidad del Ejecutivo de coalición. Aunque de momento no haya nuevas elecciones a la vista, el jefe de los conservadores, según fuentes de su gabinete, no prevé aflojar en el asedio a Sánchez. Al contrario, el PP prepara una estrategia de “gota malaya” contra el Gobierno progresista, dirigida ahora a romperle la mayoría en el Congreso. “No hay ningún motivo para aflojar la tensión”, advierten en Génova.

El plan es seguir acosando al Gobierno progresista “por tierra, mar y aire”, avisan en el equipo del líder del PP, dirigiendo los focos ahora al Parlamento. “El Congreso va a ser un infierno”, sostienen en el núcleo duro del PP. La estrategia es romper la mayoría parlamentaria que sostiene a Sánchez en cuantas votaciones sea posible, buscando alianzas incluso con los independentistas de Junts ―mientras se las reprochan al PSOE― en materias en las que pesa más su ideología de derechas que la visión territorial, como la inmigración, la seguridad, la fiscalidad y la vivienda y suelo, enumeran en Génova.

El martes pasado sucedió en el pleno ante una proposición de ley del PP para endurecer el Código Penal ante los delitos reincidentes de hurtos. Junts y PNV anticiparon su voto favorable y el PSOE se vio forzado a aceptar la idea de que se pueda empezar a debatir para evitarse una nueva derrota parlamentaria. Hasta ahora, sin embargo, todos los triunfos del PP en la Cámara son más simbólicos que ejecutivos, pero la dirección cree que ese es el camino. Lo que no contempla la cúpula de momento es retomar la calle. Media docena de manifestaciones consecutivas contra la Ley de Amnistía en Madrid han sido por ahora suficientes.

La mayoría de los dirigentes consultados en el PP coincide en que no es el momento de aflojar la presión contra Sánchez. “Feijóo no puede hacer otra cosa, porque enfrente tampoco la bajan. La pregunta es, ¿quién lo hace primero? Además, nadie va con la camiseta del árbitro, o se va con la del Madrid o con la del Barça”, reflexiona un veterano popular. Algunas voces del partido sí creen, en cambio, que sería conveniente “bajar el diapasón” porque el clima crispado “provoca que la gente desconecte de la política”, pero son minoritarias.

El PP tampoco tiene incentivos para rebajar los decibelios teniendo en cuenta la incertidumbre sobre la duración de la legislatura. Los conservadores tienen todo tipo de teorías sobre lo que puede suceder con el Gobierno de Cataluña, la clave de la estabilidad del Ejecutivo de Sánchez. Algunos dirigentes populares de peso sostienen que al final Salvador Illa conseguirá presidir la Generalitat, mientras otros, entre los que se encuentra Feijóo, teorizan con que el líder del PSOE es capaz de darle la presidencia a Carles Puigdemont con tal de conservar su apoyo en el Congreso. En la reunión del comité ejecutivo del PP el pasado martes, Feijóo instó a los barones populares a mantener la “maquinaria engrasada” ante la posibilidad de unas nuevas elecciones en el medio plazo. Sánchez, avisó el líder del PP a sus pesos pesados, es impredecible, y el PP no puede relajarse. “Si los acuerdos de investidura de Sánchez no se convierten en acuerdos de legislatura, habrá elecciones”, defiende un miembro del comité de dirección de Feijóo. “Lo que pueda pasar en Cataluña es indescifrable”, admite.

El presidente ha logrado mientras tanto cambiarle el paso a Feijóo de su victoria el domingo en las urnas y derivar el debate público hacia el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial. El líder del PP está, de nuevo, forzado a sentarse a hablar con el Gobierno tras un bloqueo, responsabilidad de su partido, que se alarga más de cinco años y medio. Este jueves, Feijóo defendió que está dispuesto a retomar la negociación “en el punto que estaba” tras la última reunión en Bruselas entre el ministro Félix Bolaños y el dirigente popular Esteban González Pons, mientras lanzaba duras descalificaciones contra Sánchez, “un presidente que no es fiable” y que está “en una situación judicial terrible”. “Si quiere asaltar el Poder Judicial, tendrá al PP y a la Comisión Europea en contra”, declaró Feijóo, en un mensaje ambivalente destinado también a los sectores más duros de su partido ―como el PP de Madrid― que no quieren que llegue a ningún acuerdo con el presidente socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder del PP no ha contado a la cúpula sus planes sobre el Poder judicial, pero algunos miembros de la dirección consideran que “no es descartable un acuerdo en las próximas semanas”. Una vez terminado el ciclo electoral con las europeas, se abre una ventana oportunidad para quitárselo de encima antes del verano, creen estas fuentes, porque luego todo volverá a enmarañarse con la aplicación de la amnistía y el Gobierno de Cataluña. Pero no será fácil, y el ala dura, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, presiona para no cerrar ningún pacto. “Si Sánchez y Feijóo llegan a un acuerdo, quien tendrá más problemas para explicarlo a los suyos será Feijóo”, advierte un dirigente de peso del PP madrileño. Así que tampoco se puede descartar que persista el bloqueo.

Feijóo ha terminado agotado por el largo periodo electoral que acaba de concluir en el que ha salvado todos los puntos de partido. El líder del PP ha comprado tiempo interno no sin nuevas dificultades, como la reciente fragmentación en la derecha con la plataforma del agitador ultra Alvise Pérez. En la reunión a puerta cerrada el martes con los barones, Feijóo se quejó de no comprender cómo, con mucho menos presupuesto en redes sociales que el PP, Pérez sumaba tal cantidad de seguidores en esas plataformas. Aunque en el discurso en público el PP le ha endosado el problema a Vox, la realidad es que a los populares les inquieta la nueva versión ultra que “cortocircuita a nuevos votantes que podrían recalar en el PP”. Al líder del PP le espanta un fenómeno que ni siquiera comprende, pero que también le obliga a mantener alta la tensión contra el PSOE. En privado, cuando se le pregunta por Alvise, Feijóo confiesa, lacónico: “Me preocupa España”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_