_
_
_
_

Bronca en la comisión del Senado tras la llamada de Armengol a votar contra la “política de la mentira”

La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares remarca que ningún miembro del Gobierno que ella dirigió está investigado en el ‘caso Koldo’ por la compra de mascarillas. El presidente de la comisión de investigación, el popular Eloy Suárez, considera “impresentable” las declaraciones y dice que las llevará a la Junta Electoral

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, este viernes en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado.Foto: FERNANDO ALVARADO (EFE) | Vídeo: EPV
Manuel Viejo

Todo iba según lo previsto. Una sesión con rifirrafes políticos, pullas, embestidas parlamentarias. Hasta que llegó el minuto final. La comisión de investigación sobre el caso Koldo, impulsada por el PP en el Senado —la tercera sobre el mismo asunto, junto a la del Congreso y la del Parlamento balear—, citó para este viernes a la tercera autoridad del Estado, la socialista Francina Armengol, presidenta del Congreso. Así, a 48 horas de las elecciones europeas del domingo, Armengol ha comparecido, llamada por el PP, para explicar su actuación como presidenta del Gobierno de Baleares durante la pandemia. Entre otros contratos, el Ejecutivo de las islas compró mascarillas por valor de 3,7 millones de euros a una empresa vinculada al exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García, acusado de cobrar comisiones ilegales. Todo esto se dirimía este viernes en el Senado. Y, sin embargo…

Al final de la comisión, Armengol ha tomado la palabra tras un rifirrafe con un senador del PP y le ha espetado: “Esta forma de hacer política, de la mentira, de la destrucción del adversario político utilizando cualquier cosa, del desprestigio de las instituciones, no se lo merece ni la ciudadanía ni la democracia. Y mi mayor deseo es que el domingo participe muchísima gente en las elecciones y que deje claro que esta no es la forma de hacer política”. El presidente de la comisión de investigación, el popular Eloy Suárez, visiblemente molesto, ha activado su micrófono de inmediato y se ha girado hacia la compareciente:

—¡Me parece absolutamente impresentable lo que ha hecho!

Y ha continuado: “Parece mentira que usted, siendo presidenta de una institución, haya hecho lo que acaba de hacer. Créanme, señorías, que tomamos nota y ya veremos si tiene alguna consecuencia. ¡Me parece impresentable!”. Los diputados socialistas se han levantado. Los populares, también. Es entonces cuando el presidente de la comisión, ya fuera de los micrófonos, se ha vuelto a acercar a Armengol. “Me voy a despedir por decoro, pero me parece impresentable. Vamos a llevar esto a la Junta Electoral”, ha comentado a un grupo de senadores. Y se lo ha reiterado a la propia presidenta del Congreso.

Los senadores del PP han comenzado a soltar reproches contra los socialistas, que previamente habían aplaudido esa última intervención de Armengol. Minutos después y aún con cierto barullo en el ambiente, la expresidenta balear se ha marchado sin hacer declaraciones a los medios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sesión ha durado dos horas y media. Tras las preguntas de Vox, PSOE y ERC, ha llegado el turno del PP, que ha acaparado todo el protagonismo. El senador Javier Santamaría ha acudido con una bolsa de supermercado llena de papeles. “Nos acusa de fango y he traído una bolsa de supermercado con recortes de prensa para que los pueda ver y consultar”, ha avisado. El taco de folios era enorme. Primera pregunta: “Cuando el PSOE habla de fango nos gustaría que se pusiera luz en la corrupción que afecta al PSOE, que ahora alcanza a la mujer del presidente del Gobierno. Quiero preguntarle: ¿Begoña Gómez no envió una carta de recomendación a su Gobierno?”. Armengol ha dicho que “jamás” y ha subrayado: “Esta forma de hacer política no la comparto”.

La entonces presidenta de Baleares ha dicho que conoció a Koldo García a través de José Luis Ábalos, el entonces ministro de Transportes. El senador del PP ha preguntado si mantenía una relación directa con el exasesor de Ábalos, y ha ejemplificado: “Si yo mantengo una relación directa con Taylor Swift, me acuerdo perfectamente. Hay determinadas personas que para bien o para mal te marcan”. Armengol ha dicho: “Es que es normal que se acuerde de Taylor Swift. [A Koldo] le conocía. No lo he escondido nunca”.

La expresidenta autonómica ha insistido en que ningún miembro del Gobierno que ella presidió está investigado. “Nosotros colaboraremos con la justicia y, si alguien se ha corrompido, que caiga todo el peso”, ha afirmado. Ha negado que tuviera contratos en privado con Koldo y que coincidiera con él en su despacho. “Este contrato [en referencia al que aparece en el caso Koldo de 3,7 millones de euros y es una compra de mascarillas] está bien hecho. Está fiscalizado por la oficina anticorrupción. Ustedes han hecho una condena previa. Esta forma de hacer política la detesto”, ha vuelto a clamar.

El contrato de los 3,7 millones fue objeto de una reclamación del propio Gobierno de Armengol tres años después de adjudicarlo, porque las mascarillas que llegaron no eran aptas para uso hospitalario, que era lo recogido en el contrato, sino sólo para uso domiciliario. El Ejecutivo autonómico guardó los tapabocas en un almacén —para tenerlos disponibles “como stock”, ha dicho Armengol— y, paralelamente, reclamó a la empresa para que devolviera parte del dinero. Esa reclamación la heredó el nuevo Gobierno de Baleares, del PP, a quien los socialistas acusan ahora de haberla dejado caducar. Los populares replican que ese procedimiento era defectuoso y que ellos han puesto en marcha otro para reclamar todo el dinero y que se considere nulo el contrato.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_