_
_
_
_

Interior detecta un aumento en internet de la propaganda violenta de extrema derecha

Las fuerzas de seguridad promovieron el año pasado la retirada de más de 3.000 páginas web con contenido terrorista, la mayor parte de ideología yihadista

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inaugura este 23 de mayo unas jornadas de expertos policiales de 24 países de la UE sobre la eliminación de contenidos terroristas en internet.
El ministro Fernando Grande-Marlaska inaugura este 23 de mayo unas jornadas de expertos policiales de 24 países de la UE sobre la eliminación de contenidos terroristas en internet, en una imagen facilita por Interior. ©MIGUEL BERROCAL© MIGUEL BERROCAL 686974622
Óscar López-Fonseca

La lucha contra el terrorismo también se libra en Internet. El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad) promovió el año pasado la eliminación de más de 3.000 páginas web que contenían vídeos, fotos, documentos de texto y perfiles en los que se hacían proselitismo del terrorismo, casi el 60% de todas las peticiones cursadas en la Unión Europea (UE), según ha informado este jueves el Ministerio del Interior. De estas, cerca del 80% correspondían a contenido yihadista radical, aunque expertos policiales destacan ha aumentado de manera significativa el que propaga ideología de extrema derecha, que ya representa casi el 20% del total. Muy lejos quedan los contenidos detectados de carácter anarquista o de extrema izquierda, añaden estas fuentes.

Interior ha organizado unas jornadas en Madrid, iniciadas este jueves Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE), para potenciar la colaboración internacional en este campo y en las que participan durante dos días expertos en ciberseguridad de 24 países de la UE. La Unión Europea cuenta, desde junio de 2022, con un reglamento para luchar contra la difusión en internet de la propaganda radical. El ministro Fernando Grande-Marlaska, que ha inaugurado estas jornadas, ha hecho hincapié en su discurso en la necesidad de “una vigilancia meticulosa y una acción coordinada para proteger a la ciudadanía europea y el Estado de derecho también en el ciberespacio”.

Interior destaca que, en abril de 2023, España fue el primer país europeo en solicitar la eliminación de materiales terroristas tras descubrir un video que hacía proselitismo yihadista en una biblioteca digital de acceso libre en la red. Tres meses después, Interior comenzó a utilizar Perci, una herramienta informática diseñada por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) para acelerar las solicitudes que los estados envían a las empresas tecnológicas para que estas retiren inmediatamente el contenido delictivo de sus plataformas y bases de datos sin necesidad de una orden judicial. Hasta el pasado 31 diciembre, seis países de la UE habían emitido 349 de estas órdenes de retirada dirigidas a varias plataformas como Telegram, Meta, Justpaste.it, TikTok, entre otras.

Perci permitió, por ejemplo, el pasado 18 de diciembre coordinar con otros países europeos una operación que logró detectar la existencia de 827 páginas web que incluían materiales de instrucción y manuales utilizados por terroristas, en su mayor parte de ideología yihadista, y comunicárselo a estas compañías para que los bloqueasen evitar que se convirtieran virales. La inmensa mayoría de esos contenidos fueron retirados en el plazo máximo de una hora.

Fuentes policiales destacan que la invasión de Gaza por parte de Israel tras los ataques terroristas de Hamas del pasado 7 de octubre ha sido instrumentalizada por los yihadistas para incrementar su propaganda en internet. No es la única tendencia detectada en los últimos meses. Estas mismas fuentes destacan que buena parte de estos contenidos islamistas se dirigen a los colectivo más vulnerables, como los menores de edad, a los que intenta reclutar en plataformas de juegos online y en redes sociales. Incluso se han detectado versiones yihadistas de juegos de guerra como el popular Call of Duty. Datos del Real Instituto Elcano apuntan que los que iniciaron su radicalización cuando aún no eran mayores de edad han pasado de representar el 17,1% de los condenados o fallecidos en España entre 2001 y 2011, al 23,4% entre 2012 y 2023. El año pasado fueron detenidos en España ocho menores de edad por actividades yihadistas.

Durante su intervención en el inicio de las jornadas, Grande-Marlaska ha destacado el papel “pionero” de España en la ejecución de órdenes de retirada de contenidos radicales en línea. “En los últimos años hemos intensificado nuestros esfuerzos con la creación de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Terroristas, cuya especialización facilita y coordina la participación activa de todos los actores relevantes para limpiar nuestra red de mensajes terroristas y demostrar así nuestra capacidad de adaptación y respuesta”, ha señalado. El ministro también ha destacado la importancia de una “rápida intervención” para frenar la extensión de los mensajes radicales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_