_
_
_
_

Sánchez habla con Abdalá II, Al Sisi y Abás para ultimar el reconocimiento de Palestina

La decisión es inminente aunque La Moncloa no quiere fijar aún la fecha

Sánchez, este lunes en la Ejecutiva Federal del PSOE.
Sánchez, este lunes en la Ejecutiva Federal del PSOE.Rodrigo Jimenez (EFE)
Carlos E. Cué

Pedro Sánchez intensifica su ronda de contactos para preparar la decisión final del reconocimiento de Palestina, que no llegará este martes en el Consejo de Ministros pero sí parece inminente, según diferentes interlocutores del Gobierno, aunque La Moncloa no quiere precisar la fecha. Después de su reciente viaje a la región, en el que visitó Jordania, Arabia Saudí y Qatar, y una ronda europea que le llevó a Polonia, Noruega, Irlanda, Eslovenia y Bélgica, Sánchez ha mantenido este lunes una serie de conversaciones con telefónicas con el rey de Jordania, Abdalá II, con el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Estos contactos al máximo nivel confirman la inminencia de la decisión del reconocimiento de Palestina, algo que Sánchez no necesita votar en el Congreso, porque es potestad exclusiva del Consejo de Ministros. Aún así, el presidente se ha comprometido a acudir a las Cortes para explicar la decisión y tratar de atraerse el máximo apoyo posible. El PP ya ha dicho que respalda el reconocimiento de Palestina, algo que aprobó en 2014 en el Congreso en una proposición pactada con los socialistas, pero no el momento en el que Sánchez va a tomar la decisión, que ven precipitada. Sánchez ha asegurado además que informará a los portavoces de los grupos sobre esta decisión.

Según La Moncloa, estas conversaciones telefónicas de este lunes “dan continuidad a la ronda de contactos que el presidente del Gobierno realizó con los principales actores de la región, así como con otros países europeos, para impulsar una salida diplomática que ofrezca un horizonte de paz, seguridad y prosperidad a la región mediante el reconocimiento de Palestina como Estado”.

Sánchez y su equipo estaban muy pendientes del debate en la ONU, en Nueva York, donde también han buscado aliados que defiendan el reconocimiento de Palestina como miembro de pleno derecho. El presidente español se acercó mucho al primer ministro de Malta, Robert Abela, que tiene una posición en este asunto muy similar a la suya y además cuenta con la ventaja de que su país preside este mes el Consejo de Seguridad de la ONU. Abela, en coordinación con Sánchez y otros líderes europeos que apoyan esta salida, aprovechó ese privilegio para llevar a votación la semana pasada la entrada de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho, y no como estado observador, el rango que tiene ahora. Como estaba previsto, EEUU vetó la decisión, pero se vio un apoyo muy importante a este salto —12 votos a favor y dos abstenciones— que según la visión española avala la decisión de Sánchez de reconocer a Palestina en breve. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue rotundo en la defensa de la entrada de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho y ya dijo oficialmente que la decisión del reconocimiento unilateral por parte de España ya estaba tomada y se ejecutaría en el momento oportuno.

Sánchez siempre defiende que lo ideal sería que a cambio de que países occidentales como España reconozcan a Palestina, los países árabes hagan lo mismo con Israel, algo que solo han hecho unos pocos, entre ellos Jordania y Egipto, dos protagonistas de las conversaciones. Pero no parece que se haya avanzado nada en ese sentido en las últimas semanas, y menos mientras sigue el bombardeo indiscriminado sobre Gaza, y sin embargo La Moncloa está decidida a dar el paso del reconocimiento de Palestina de forma inminente, tanto que podría ser un elemento importante de la campaña de las europeas.

Según la nota de La Moncloa, en las conversaciones “el presidente ha reafirmado el compromiso de España con la materialización de la solución de los dos Estados y ha agradecido también el esfuerzo realizado por estos países para mediar en el conflicto y hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. En este sentido, el presidente les ha transmitido la necesidad de trabajar juntos para impulsar a las partes hacia el proceso político que traiga paz, seguridad y prosperidad a la región”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_