_
_
_
_

Feijóo carga contra Sánchez: “Haga sus maletas y abandone las responsabilidades que no ejerce”

El líder del PP asegura: “Expulsaremos al que meta la mano en la caja en nuestro partido y nos avergonzaremos de él”

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en un acto en Ávila.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en un acto en Ávila.RAÚL SANCHIDRIÁN (EFE)
Virginia Martínez

La dureza en el tono de Alberto Núñez Feijóo avanza cada día un paso más. Solo 24 horas después de que el Congreso aprobase la ley de amnistía por mayoría absoluta, el líder del PP ha comparecido ante los suyos en un acto de partido en Ávila, donde ha vertido todo tipo de aseveraciones contra el Gobierno. “Si los ciudadanos no somos iguales ante la ley, no vivimos en un país democrático”, ha afirmado el líder popular sobre la medida de gracia a los encausados por el procés. Desde otro frente, Feijóo ha vuelto a atacar al Ejecutivo con el caso Koldo, que en esta ocasión ha utilizado para pedir la dimisión del presidente. “Sánchez carga a sus espaldas demasiadas maletas que le impiden ser útil a su país. Que las abra, que muestra lo que hay, que haga las suyas y que abandone las responsabilidades que no ejerce”, ha expresado el jefe de la oposición en alusión a la presunta relación de la supuesta trama corrupta con la escala que hizo la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Bajaras.

En su empeño por mostrar el músculo territorial del PP frente al Gobierno central, los populares han reunido este viernes en Ávila a representantes del municipalismo en las jornadas Diputaciones, cabildos y consells: por un futuro en igualdad. Un acto organizado una semana después de que los barones autonómicos se conjuraran en Córdoba contra La Moncloa y de que Feijóo afirmase que el PP tiene “más responsabilidad de gobierno” que el PSOE porque gobierna en más sitios. “Hay una manera distinta de gobernar, hay una manera mejor de gobernar, y vosotros sois testimonio de ello. Haremos la política de Estado que ha renunciado a hacer el Gobierno”, ha reiterado este viernes.

La estrategia de los populares pasa además por incidir en que el Ejecutivo, con los presupuestos prorrogados tras la convocatoria de elecciones catalanas el miércoles y con la ley de amnistía aprobada por el Congreso el jueves, está acabado. “Esta semana resume un gobierno en descomposición. Hay un partido socialista que quiere llevarse a todos por delante”, ha asegurado Feijóo, para quien el Gobierno ha sobrepasado “todos los límites políticos, éticos e incluso legales” y que sufre de “agonía” por el “sometimiento” de Sánchez a las exigencias de sus socios. De frente, el Gobierno insiste en que queda mandato para rato. “Llevan seis años diciendo que la legislatura se acaba, mi Gobierno acaba de empezar la tercera”, replicó Sánchez a los populares en el Senado, el martes.

En paralelo, el Colegio de Abogados de Madrid ha salido en defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, que admitió ser un defraudador fiscal. “Todo lo despachan con el ventilador”, ha proseguido Feijóo desde Ávila, en referencia velada a la petición de dimisión por parte de Sánchez a la presidenta de la Comunidad, en la embarrada sesión del miércoles, y tras conocerse que la fiscalía le investiga por presunto delito fiscal y falsedad documental después de la venta de mascarillas a cambio de comisiones durante la pandemia. El PP sigue cerrando filas en torno a Díaz Ayuso en público pese a que tanto la presidenta madrileña como numerosos miembros de la formación hayan cargado, sobre todo por el caso Koldo, contra quienes se lucraron en los peores momentos de la crisis sanitaria. Feijóo, eso sí, ha querido dejar una frase hoy para encajar un mensaje de la lucha contra la corrupción. “Expulsaremos al que meta la mano en la caja en nuestro partido y nos avergonzaremos de él”, ha sostenido el jefe de la oposición.

Feijóo ha agradecido a los suyos unirse en un frente común contra un Gobierno que adolece de “de urgencia democrática”. Y ha señalado que la convocatoria anticipada de las elecciones catalanas han motivado la renuncia del Gobierno a presentar presupuestos, pero para dar marcha atrás en la ley de amnistía. El líder del PP ha proclamado que el texto de la medida de gracia es la “única ley” que ha aprobado el Consejo de Ministros esta legislatura, pese a que no es cierto. Pues también han dado luz verde ya a otras normas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Y ha censurado que la no elaboración de las Cuentas Públicas afecta a colectivos como los pensionistas, cuando la revalorización de las pensiones se impulsó mediante Real Decreto-ley.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_